Empédocles de Agrigento: biografía, pensamiento y obras

Según los escritos de Diógenes Laercio, Aristóteles y Teofrasto, entre otros, Empédocles de Agrigento vivió aproxidamente entre el 490 y 430 a.C. Esta afirmación tiene su principal fuente en el comentario de Apolodoro de Atenas, quien afirmó que el filósofo contaba con 40 años en la 84ª Olimpiada.

Biografía de Empédocles

Fue un filósofo, poeta, político y médico griego que vivió en la isla de Sicilia. Además, se cuenta de él que fue sanador, mago y pitoniso, como el Oráculo de Delfos. Se le considera uno de los precursores de la filosofía y la ciencia occidental, y es conocido por sus teorías sobre la naturaleza y el cosmos.

Es el primero de los pluralistas y no pertenece a ninguna de la escuelas jonia o itálica; aunque herede mucho de ellas, precisamente de los pensadores itálicos Parménides de Elea y Pîtágoras. El primero es el que más le influye; aunque en el plano místico, es Pitágoras de quién recoge más aspectos filosóficos-religiosos como la trasmigración de las almas.

Hijo de Méton, hombre importante de Agrigento, se formó intensamente en las ciencias y artes de su tiempo. También se dice que criaba caballos y que compitió con ellos en la Olimpiada número 71.

Pensamiento de Empédocles

Como Parménides, creía que universo eterno y que nada nace de la nada. Sin embargo, como Heráclito, estaba en contra de un universo inmovil en favor de uno en constante movimiento.

Según Empédocles, todas las cosas en el universo están compuestas de cuatro elementos básicos: tierra, agua, aire y fuego, que coindiden con los arje de Jenófanes, Tales de Mileto, Anaxímenes y Heráclito respectivamente. Esto da una idea del conocimiento que tenía Empédocles de sus predecesores.

Al existir más de un elemento para dominar, configurar, crear el universo, es necesario utilizar un elemento (o elementos) que lo equilibre todo. Para Empedocles son: el amor y el odio. El amor une las cosas y las hace formar conglomerados, mientras que el odio las separa y las descompone.

Empédocles también postuló la existencia de dos fuerzas cósmicas adicionales similares a las anteriores: la amistad y la enemistad. La amistad es la fuerza que mantiene unido al universo, mientras que la enemistad es la fuerza que lo divide. En conjunto, estas cuatro fuerzas explican todos los cambios y movimientos del universo.

Obras de Empédocles

Como ocurre con el resto de presocráticos, no se conserva ningún texto de Empédocles, sino comentarios de filósofos posteriores como Aristóteles, el gran historiador de los presocráticos y creador de términos como el arje. Aunque se le han atribuido varias obras, las que se consideran realmente escritas por el fiósofo italiano son dos y en forma de poemas hexámetros.

Sobre la naturaleza (Peri physeos)

En cuanto a su concepción más o menos física sobre la naturaleza y el arje, como decíamos antes, se aleja del monismo anterior para establecer por primera vez más de un elemento esencial en la constitución y gobierno del mundo: los citados tierra, agua, aire y fuego y que constituye el corpus central de su cosmología. A los cuatro elementos, Empédocles los llama Zeus (fuego), Hera (tierra), Aidoneo (aire) y Nestis (agua).

En esta obra, Empédocles también propone su cosmogonía o funcionamiento del universo, el cual divide en cuatro fases:

  • Primer momento. El Amor une los cuatro elementos creando así el universo, que Empédocles llama Sphairos.
  • Segundo momento. El Odio entra en el universo para desunir a los elementos.
  • Tercer momento. El Odio triunfa de forma total y separa a los cuatro elementos.
  • Cuarto momento. El Amor vuelve a triunfar y une a los elementos de nuevo.

Este proceso es cíciclo y eterno. También en un momento del mismo se crearon los seres vivos. Estos evolucionaban en función de sus mejores o peores características para adaptase al mundo en que vivían. Esta posición no deja de ser un acercamiento a la teoría de la evolución.

Purificaciones (Katharmoi)

Este segundo texto de 500 versos es mucho más místico y está influenciado por Pitágoras, el orfismo y su propuesta de la transmigración de las almas para, reencarnación tras reencarnación, elevarse como un ser humano superior desde niveles inferiores. El final de esa transmigración de las almas, como también sostiene el Budismo -pensamiento contemporáneo a Empédocles- llevaría al ser humano a la pureza inicial ante de que el Odio apareciera en el mundo y lo conectaría con lo universal y los dioses.

Otro aspecto de interés en este poema tiene que ver con la moral humana, la cual también se rige por el enfrentamiento entre amor y odio. Como el universo, la construcción moral de las personas tuvo un inicio donde el Amor gobernaba hasta que apareció el Odio que la volvió más imperfecta. De hecho, la salud y enfermedad mental están causadas por el equilibrio o desequilibrio de la moral.

Esa dialéctica, como a nivel cosmogónico, nunca cesa.

Otras obras

Además de las dos más importantes, también se le atribuyen:

  • «Sobre la naturaleza del hombre» (Peri anthropou physiognomonias): Es una obra que trata sobre la fisiología humana y la anatomía. Empédocles creía que la sangre era el fluido vital del cuerpo humano y que el corazón era el órgano más importante.
  • «Sobre la medicina» (Peri iatros): Es una obra en la que Empédocles ofrece consejos médicos y trata sobre la curación de enfermedades.
  • El proemio de Apolo.
  • Los Políticos.

Empédocles como político

Tras sufrir una tiranía, Agrigento se convirtió a la democracia y, según se cree, Empédocles tuvo mucho que ver con su consecucción. De hecho, pudo ser la persona que echara abajo la Asamblea de los 1000, algo parecido a la aristocrática y oligárquica Asamblea de los 500 en Atenas.

Pese a su importancia pública, Empédocles no aceptó ningún cargo político en la ciudad, centrándose más en su faceta como pensador y médico.

Muerte y legado

Existen tres versiones de su muerte. La más mística es que despareció luego de un llamado de ultratumba y la irrupción de una luz celestial. Esto llevó a algunos a considerarlo un Dios. Otra versión dice que el propio Empédocles se arrojó al volcán Etna para fundirse con el fuego y la propia divinidad. La más realista es la que afirma que se exilió de la ciudad y murió en algún lugar del Peloponeso.

En cuanto a su legado, Empédocles ha influido en numerosos filósofos y científicos a lo largo de la historia, incluyendo a Platón y Aristóteles. Sus ideas sobre los elementos y las fuerzas cósmicas también fueron una influencia importante en el pensamiento de la Edad Media y el Renacimiento.


Índice de artículos sobre presocráticos

Presocráticos Monistas

Presocráticos Pluralistas

Opiniones

Jesús Sordo Medina

Programador informático, redactor y director de homohominisacrares.net