lunes, septiembre 25, 2023
Ensayo

La caída de los grandes relatos: cristianismo, marxismo, iluminismo y capitalismo… ¿y ahora qué?

En este artículo queremos destacar el libro de Jean Francois Lyotard La condición postmoderna, 1979 (1), donde, esencialmente, se nos habla de la crítica que el posmodernismo, a partir de la década de los 50 del siglo XX, realizaba a los cuatro grandes relatos o movimientos socioeconómicos y socioculturales en los que se buscaba y se aspiraba conseguir la emancipación e igualdad de todos los seres humanos. Es decir, relatos imperativos donde se lograría una plenitud de ausencia de penurias para todo ser humano.

José Pablo Feinmann
José Pablo Feinmann

Nos acercamos a este texto a través del filósofo, guionista y escritor José Pablo Feinmann (2).

Sobre Jean François Lyotard

Jean François Lyotards
Jean François Lyotard, filósofo francés.

El autor del libro es el filósofo francés Jean François Lyotard (Versalles; 10 de agosto de 1924-París, 21 de abril de 1998), formado en la Sorbona y alumno de Maurice de Gandillac.

Lyotard es conocido por sus estudios sobre el postmodernismo en la década de los 70 del siglo pasado y por pertenecer a un grupo de la izquierda radical francesa llamado “Socialismo y barbarie” que nació en 1956 durante las revueltas contra el estalinismo en Hungría.

Profesor emérito de la Universidad de París, como decimos, a través de sus escritos y reflexiones en torno al posmodernismo filosófico y político, se dio a conocer dentro del pensamiento francés y, poco a poco, a nivel internacional.

Sobre el texto La condición posmoderna

Como decíamos en la introducción en la obra La condición posmoderna, Lyotard analiza los que para él -y para muchos- son los cuatro grandes relatos de la historia en cuanto a proyectos de organización social y de los recursos para toda la humanidad. A saber:

  1. El cristianismo. Doctrina espiritual, moral y social a partir de la vida y obra de Jesús de Nazaret. El profeta sufre lo indecible para redimir a los hombres. Estos, siguiendo su obra moral y espiritualidad alcanzarán así el Reino de los Cielos.
  2. El marxismo. Relato basado en la obra de Marx y Engels donde, a través de una un socialismo científico y materialista, y la acción revolucionaria del proletariado se busca acabar con la burguesía heredera del sistema feudal para crear un estado de plenitud e igualdad radical entre todos los hombres.
  3. El Iluminismo o Ilustración. Relato donde filósofos, literatos y políticos otorgan divinidad a la Razón, que se convierte en Reina de la Historia y que acaba con la irracionalidad promoviendo, de nuevo, un estado de plenitud racional para toda la humanidad.
  4. Un cuarto relato, el capitalismo, que tiene que ver con la racionalidad -esta vez económica- y con una especie de teología donde «una mano invisible» distribuye la riqueza de forma equitativa consiguiendo la plenitud  y el bienestar para todo ser humano.

Bien, pese a sus esfuerzos, según Lyotard, ninguno de estos relatos (beneficios temporales y regionales aparte) ha conseguido sus aspiraciones universales. ¿Cuál ha sido la razón? Se pregunta el filósofo. ¿Fueron demasiado ambiciosos? ¿Erraron en sus planteamientos básicos? o ¿El error está en los que aplicaron y aplican esos relatos?

¿Y ahora qué?

Si aceptamos el hecho de que los grandes cuatro relatos históricos han fracasado, cuando pensamos en nuevos paradigmas universales ¿qué podemos esperar? ¿Estamos entonces sin guía y ante el relato del “sálvese quien pueda”? ¿Tal vez deberíamos combinarlos para crear uno nuevo y basado en la Democracia Real? O, dado que estos cuatro relatos han nacido y se han impuesto al resto del mundo desde Occidente, ¿deberíamos mirar a Oriente y otras latitudes para enriquecer nuestra realidad?

Condición posmoderna Jean François Lyotard

Adquirir el libro La condición posmoderna

Jean-François Lyotard

Ejemplar de segunda mano, bien conservado y en español.


Notas:

(1) http://es.scribd.com/doc/6962160/La-condicion-Postmoderna-Lyotard.

(2) http://www.ivoox.com/filosofia-aqui-y-ahora-2-temp-cap-13de13-los-posmodernos-audios-mp3_rf_778424_1.html

Opiniones