lunes, septiembre 25, 2023
Artes y literatura

Bertolt Brecht: «Y por mi vinieron…», poema de Martin Niemöller

Martin NiemöllerAlgunos ya sabrán que este famoso poema, atribuido a Bertolt Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898 – Berlín, 14 de agosto de 1956) fue realmente creado por el pastor protestante alemán Martin Niemöller (1892-1984), pero que por cuestiones del destino, y sobre todo en lengua castellana, se atribuyó al genial dramaturgo alemán.

Ellos vinieron, por Martin Niemöller

Niemoller Quote
Una de las versiones del famoso poema.

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a buscar a los judíos,
no pronuncié palabra,
porque yo no era judío,
Cuando finalmente vinieron a buscarme a mi,
no había nadie más que pudiera protestar.”

Breve historia de la gestación de poema

Oficialmente, el poema fue recitado por primera vez en el sermón que el pastor Niemöller pronunció (1) en la Semana Santa de 1946 en la población de Kaiserlautern (Alemania), y que se tituló «¿Qué hubiera dicho Jesucristo?», en referencia a la apatía del pueblo alemán ante la crueldad nazi. Este dato se corrobora en el libro: They Thought They Were Free, The Germans, 1933-45, escrito por Milton Mayer en 1955:

Pastor Niemöller spoke for the thousands and thousands of men like me when he spoke (too modestly of himself) and said that, when the Nazis attacked the Communists, he was a little uneasy, but, after all, he was not a Communist, and so he did nothing; and then they attacked the Socialists, and he was a little uneasier, but, still, he was not a Socialist, and he did nothing; and then the schools, the press, the Jews, and so on, and he was always uneasier, but still he did nothing. And then they attacked the Church, and he was a Churchman, and he did something—but then it was too late.

La gestación de este poema, según nos cuenta el profesor Harold Marcuse (nieto del filósofo Herbert Marcuse) (2), tiene que ver con el periodo que el pastor Niemöller permaneció en el campo de concentración de Dachau entre 1941 a abril de 1945 por enfrentarse al régimen nazi, al cual, sin embargo, había defendido años antes. Su experiencia en el campo de concentración y el hecho de que sus compañeros encarcelados habían sido comunistas, socialdemócratas y judíos, claramente fundamentó el sentido de este poema, el cual se fue formando a partir de una visita que realizó a dicho campo de concentración una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, en noviembre de 1945. Si bien Martin Niemöller autorizó en una entrevista de 1976 la versión que conocemos, el propio pastor alemán, en una de sus últimas entrevistas, no recuerda exactamente cuando fue la primera vez que articuló este poema sino que lo recuerda más como una reflexión sobre el comportamiento del pueblo alemán durante el horror nazi.

En relación a las muchas versiones del poema, éstas se han producido especialmente cuando el poema se ha traducido a otros idiomas. Finalmente, en los años 80, con Martin ya fallecido, su segunda esposa, Sibylle Sarah Niemöller-von Sell, aprobó la versión de 1976 ante las modificaciones que se habían ido generando.

El porqué del malentendido

En el mundo anglosajón la autoría de este famoso poema está clara: es de Martín Niemöller. Sin embargo, en lengua castellana se ha producido un malentendido entre el autor de estos versos que, unos adjudican al pastor protestante alemán, y otros al dramaturgo Bertolt Brecht. Pero, ¿a qué es debido esto?

Según escribió Rafael Martínez en 1997 para el Diario el País (4), el error viene desde los años 70. Este poema fue difundido oralmente y en ocasiones también se le conoció como Los indiferentes. Dado que Martin Niemöller no ha sido alguien tan conocido como el propio Brecht, y que las características del poema encajan en la forma de escribir y sensibilidad política del dramaturgo alemán, hicieron que el poema se atribuyera a Brecht.

“Primero se llevaron”, Bertolt Brecht, Berlin, 1933, recitado por Cipe Lincovsky en 2010

Pero ¿cuáles fueron las primeras atribuciones del poema a Brecht? Hay expertos piensan que fueron representantes de movimientos revolucionarios de la década de los sesenta y artistas latinoamericanos de la misma época, los que convirtieron este texto en un poema de Brecht.

En relación a este punto, debemos mencionar a la actriz judío-argentina y apasionada de Brecht, Cipe Lincovsky (Buenos Aires 1933 – 2015), amiga de la viuda de Bertolt Brecht, Helene Weigel (1900, Viena – 1971, Berlín), y que en el vídeo asegura que el famoso poema fue escrito por el dramaturgo en 1933 y en Berlín, tras el triunfo de Hitler en las elecciones. Como vemos, difiere en algunos versos del poema de Martin Niemöller:

“Primero se llevaron a los judíos,
Pero a mi no me importó porque yo no lo era;

Luego, arrestaron a los comunistas,
Pero como yo no era comunista tampoco me importó;

Más adelante, detuvieron a los obreros,
Pero como no era obrero, tampoco me importó;

Luego detuvieron a los estudiantes,
Pero como yo no era estudiante, tampoco me importó;

Finalmente, detuvieron a los curas,
Pero como yo no era religioso, tampoco me importó;

Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde.”

Bertolt Brecht
Bertolt Brecht

Cipe Lincovsky fue una gran experta en Brecht. La primera obra en la que participó fue Madre Coraje –hacía de la muda–, estrenada en 1953 en Buenos Aires, cuando el dramaturgo aún vivía (4). Años más tarde, en 1957, trabajó en el Berliner Ensemble, teatro dirigido por la segunda mujer de Brecht, Helene Weigel, de la que, como decimos, Lincovsky fue gran amiga y la que, pudiera ser, le transmitiera la información del famoso poema según el propio Brecht.

Cipe estuvo recitando este poema durante décadas y dada su cercanía a la obra de Brecht y su estrecha relación con su viuda, cuesta creer que aún en el año 2010 – como se ve en el vídeo anterior – Cipe Lincovsky no fuera consciente de que el poema realmente era del pastor alemán Martin Niemöller. Ante esto, cabría la posibilidad de que el poema fuera realmente expresado por primera vez en 1933 por Bertolt Brecht, y fuera recogido por Martin Niemöller algo más de diez años más tarde. O como asegura la versión oficial, que el poema fuera mal atribuido a Bertolt Brecht y su autor sea, indefectiblemente, Martin Niemöller.

Notas

(1) http://www.history.ucsb.edu/faculty/marcuse/niem.htm
(2) http://www.history.ucsb.edu/faculty/marcuse/niem.htm
(3) Página principal del sitio oficial de Martin Niemöller
(4) http://elpais.com/diario/1997/09/19/opinion/874620008_850215.html

Opiniones

Jesús Sordo Medina

Programador informático, redactor y director de homohominisacrares.net

Los comentarios están cerrados.