Sobre la revista
Homo Homini Sacra Res o «el hombre es cosa sagrada para el hombre», sentencia de Séneca donde pueden confluir las aspiraciones de unos y de otros en sus anhelos de una humanidad más justa. Así Homo homini sacra res se convierte en el punto de partida de nuestro proyecto.
La revista Homo homini sacra res es un proyecto interdisciplinar que observa y promociona avances para la humanidad desde distintas disciplinas académicas y posiciones éticas, sin que ello implique abrazar ningún movimiento, doctrina o ideología política, alejándonos de los pensamientos únicos, rígidas doctrinas partidarias o comportamientos sectarios. No obstante, entendemos que el Homo homini sacra res posee una razón práctica en la Declaración de los Derechos Humanos, la cual da cobertura ideológica a nuestra línea editorial y a la que nos adherimos por encima de otro convenio ético o político.
Jesús Sordo Medina. 7 de abril de 2006, fecha de la fundación de la revista.
Contenidos
Equipo de Homo Homini Sacra Res
Jesús Sordo Medina
Nací en 1974 en Madrid, España, y me crié en el barrio vallecano de Entrevías, donde he vivido gran parte de mi vida. También he residido durante 15 años en distintas partes de España, Inglaterra e Irlanda.
Empecé a trabajar como camarero a los 14 años. Posteriormente, desde 1991, me he desarrollado profesionalmente como informático, administrador de proyectos editoriales online, redactor y traductor técnico de inglés a castellano. También soy director y articulista de la revista Homo homini sacra res.
Artículos publicados en esta revista.
Colaboradores desde 2006
Guillermo Menéndez de Llano
Es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Obtiene la condición de Catedrático de Filosofía en la Universidad Laboral de Gijón (Asturias). Con numerosas publicaciones y disertaciones públicas, sus últimos libros tienen como títulos: Fin de la España Hermética (2009): Una Vivienda Policéntrica (2010): Poeta sin Nueva York (2011) . Su discurso teórico desarrolla actualmente una perspectiva del Dinamorfismo Filosófico.
Artículos publicados en esta revista.
Manuel Ruiz Rico
Manuel Ruiz Rico nació en Écija, Sevilla, en 1979. Comenzó su trayectoria de periodista en la redacción de El Correo de Andalucía, en la capital andaluza, en el año 2000, rotativo en el que ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional. Ha colaborado también con otras publicaciones como Andalucía Investiga, El Farmacéutico y Siete Días Médicos, especializadas en información sanitaria y científica, a la que se ha dedicado durante siete años. A lo largo de ese tiempo ha recibido varias distinciones en reconocimiento a su labor informativa. Ha sido finalista, entre otros, de los premios de periodismo Luis Portero de Trasplantes de la Junta de Andalucía (2004) y Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina (2009), y ganador del que concede la Fundación Farmacéutica Avenzoar (2010). Junto a su trayectoria en medios de comunicación también ha trabajado como periodista en la sede de la Organización Mundial de la Salud en Copenhague. En julio de 2010 se trasladó a Etiopía, donde ha colaborado con la Facultad de Periodismo de la Universidad de Addis Abeba y cubre la información sobre el Cuerno de África, entre otros medios, para Público. Es también investigador de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Sevilla y en 2005 presentó su tesina sobre el El Robinson Urbano de Antonio Muñoz Molina.
Artículos publicados en esta revista.
German Fregolent
Nacido en 1979 en Rosario, Argentina; es Profesor de Historia graduado en la Universidad Nacional de Rosario. Trabajó como ayudante durante 6 años para la cátedra América I (prehispánica) en la mencionada casa de estudios. Además ha escrito varios artículos online relacionados con las cosmovisiones originarias de América. Actualmente se desarrolla como docente en Cancún, México.
Artículos publicados en esta revista.
Luis Alfonso Iglesias Huelga
Nacido en Asturias, licenciado por la Universidad de Oviedo, es profesor de Filosofía, y autor, entre otras publicaciones, del conjunto de relatos «Sobre América y otras obsesiones (Premio Texu de narración, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias.) y del ensayo «Educación intercultural y convivencia escolar: estrategias en el aula» (Logroño, Editorial Perla, 2007). Articulista, colabora en distintos periódicos y revistas.
Artículos publicados en esta revista.
Rosa Amelia Domínguez
Nacida en Pánuco, Veracruz, México en 1976. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Posee estudios de maestría y doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Actualmente es profesora en comunicación e investigadora, además de coeditora de un diario digital mexicano.
Artículos publicados en esta revista.
Nazli Ozgur
Nacida en 1981, en Izmir, Turquia. Licenciada en Medios Audiovisuales y Comunicación por la Universidad de Istanbul Bilgi. Posee el grado de Master de Marketing Internacional por EADA, Barcelona. Cuenta con 7 años de experiencia en varias empresas de marketing y relaciones públicas. Desde hace 2 anos trabaja como consultora de marketing y comunicación. Además es articulista y ha escrito varias novelas.
Artículos publicados en esta revista.
Mariela Loza Nieto
Nacida en México D.C. es escritora y poetisa y ha publicado varios libros.