Las mejores pistas de esquí para disfrutar esta temporada
La llegada del frío supone para muchos poder volver a practicar este deporte. Para otros también la oportunidad de iniciarse de la mano de una buena escuela de esqui. Ahora bien, ¿a qué estación viajar para disfrutar de buenas instalaciones y mejores profesores para aprender a manejarse en este deporte de invierno?
Os recomendamos las mejores en España.
Contenidos
Estación de esquí de Baquería Beret
Comenzamos con una de las estaciones más famosas y grandes del país. Está ubicada en el precioso Valle de Arán, en el pirineo leridano, y ocupa cuatro áreas: Baquería, Beret, Baciver y Bonaigua. Hablamos de cuatro altos con sus respectivos valles por donde esquiar.
Aunque tiene fama de ser muy exclusiva, gracias a escuelas de esquí como Deportes J.Moga, al día de hoy cualquiera puede disfrutar de sus pistas, desde los más expertos a los iniciados. Destacar también que la escuela cuenta con una larga trayectoria y, si vais en familia, todavía mejor porque Deportes J. Moga está especializada en la formación de los más pequeños.
Además, os ofrecerá estos servicios:
- Todo tipo de material en alquiler e incluso cuentan con taller por si el vuestro se deteriora.
- Clases individuales o corporativas.
- Las clases van desde la iniciación al perfeccionamiento.
Si elegís esta estación de esquí, no olvidéis contactar o pasaros por Deportes J.Moga para que todo os sea más fácil y económico.
Ahora vamos con las características de Baquería Beret.
Además del precioso paraje donde está ubicada, también es una de las más estaciones antiguas ya que fundó en 1964. Pero lo más interesante es su capacidad y características:
- Dominio esquiable: 161 kilómetros.
- Pista de fondo: 7 kilómetros.
- Cota mínima y máxima: 1.500 metros y 2.600 metros.
- Total pistas: 100.
- Total remontes: 56.
Otro de los atractivos de esta estación son sus servicios y estar en una zona de Lérida donde poder disfrutar de un buen turismo rural gracias a los pequeños pueblecitos que hay por la zona.
Estación de esquí de Aramon Formigal-Panticosa
En este caso en el Pirineo oscense, hablamos de otra de las grandes pistas de España y que ocupa hasta seis valles y con dos poblaciones de referencia: Panticosa y Formigal, ambas dentro del Valle de Tena.
Desde su inauguración se han producido diversas ampliaciones y se espera que haya más, lo que la puede convertir de facto en la pista de esquí más grande del país. Además posee unos servicios hoteleros y hosteleros de gran calidad.
Las características principales de la estación son:
- Dominio esquiable: 182 kilómetros.
- Cota mínima y máxima: 1.145 metros y 2.265 metros.
- Total pistas: 147.
- Total remontes: 37.
Estación de esquí de Sierra Nevada
Nos vamos al sur, a 30 kilómetros de la ciudad de Granada donde se encuentra esta ya clásica pista de esquí inaugurada en 1964 y que puede presumir de contar con la cota esquiable de mayor altura en España: 3.300 metros.
La estación es también un espacio competitivo, por lo que es normal que todos los años se organice algún evento. También hay que destacar la variedad de los servicios turísticos de la propia estación y, muy importante, que es una de las pocas que permite esquiar de noche.
Características técnicas de la estación:
- Dominio esquiable: 110 kilómetros.
- Pista de fondo: 6,2 kilómetros.
- Cota mínima y máxima: 2.100 metros y 3.300 metros.
- Total pistas: 131.
- Total remontes: 42.
Estación de esquí de Aramón Cerler
Durante el verano es un destino muy popular para senderistas, y en invierno en una de las pistas de esquí de España de mayor calidad.
Además de la cercanía de la población de Cerler, hay otras como Benasque que permiten alojarse por la zona a buenos precios.
Gracias a la calidad de su nieve y de las pistas es uno de los destinos preferidos de los aficionados al snowboard. También cuenta con una pista y circuito para quienes quieran recorrer los valles en moto de nieve. Y los niños pueden esquiar gratis.
Características de la estación de esquí:
- Dominio esquiable: 80 kilómetros.
- Cota mínima y máxima: 1.500 metros y 2.620 metros.
- Total pistas: 72.
- Total remontes: 20.
Estación de Valdezcaray
Terminamos este repaso a las mejores estaciones de esquí de España con una de las más pequeñas y alejada de los grandes sistemas montañosos. De hecho, Valdezcaray está en el Sistema Ibérico riojano, en la Sierra de la Demanda.
Pese a que esta cordillera no tenga los picos que Sierra Nevada o los Pirineos, esta pista es muy visitada por familias. Como otras pistas, también es importante destacar las poblaciones que la rodean: San Millán de la Cogolla, Ezcaray o Santo Domingo de la Calzada, al norte, lugares de gran interés arquitectónico e histórico.
Características de la estación de esquí:
- Dominio esquiable: 22,6 kilómetros.
- Cota mínima y máximo: 1.530 metros y 2.125 metros.
- Total pistas: 26.
- Total remontes: 10.
* * *
¿Listos para empezar la temporada? Tenéis donde elegir y a cual mejor.