sábado, diciembre 2, 2023
Viajes

Qué ver y hacer en Tivoli, Italia

Es una de las poblaciones cercanas a Roma más visitadas. De hecho, se encuentra a unos quince kilómetros al noroeste y es un buen destino para pasar el día si estás en la capital italiana. Si lo haces, en este artículo te vamos a hablar de los lugares más importantes que ver en Tivoli, que hay muchos. Antes, un poco de historia.

Breve historia de Tivoli

Según las crónicas del pensador e historiador del siglo I a.C. Dioniso de Halicarnaso, diversas leyendas griegas antiguas establecen el nacimiento de Tibur –como se llamaba en la época clásica a Tivoli– un siglo antes de la Guerra de Troya. Es decir, que los primeros pobladores de Tibur vivieron en la zona alrededor del siglo XIII a.C. Estos, de nuevo según el relato de Halicarnaso, pudieron ser los sículos, originarios precisamente de Tebas.

Si este dato es cierto, Tivoli es seis siglos más antigua que la propia Roma, aunque tal hecho no esté demostrado. Lo que sí se sabe ya ciencia cierta es que en el año 446 a.C. aparece mencionada en documentos oficiales romanos. Un siglo después se produjo la guerra entre una incipiente poderosa Roma y los tiburtinos. Estos últimos, apoyados por los galos, aguantaron unos años hasta que en el año 335 a.C. Tibur pasó a formar parte de la República de Roma. No obstante, la actual Tivoli conservó su nombre para convertirse en una población de retiro para exiliados o emperadores como Adriano. Este último emperador del siglo II d.C. pasó los últimos años y murió en la Villa de Adriano que él mismo mandó construir. Así que se puede considerar que Tivoli, durante un tiempo, fue corte imperial.

Al estar cerca de Roma, Tibur sufrió enormemente la ocupación goda en el siglo V d.C., quienes casi la redujeron a cenizas ya en el VI. Tiempo después se reconstruyó parte de la población para pasar a ser una pequeña villa durante la Edad Media y que fue ganando importancia en el Renacimiento. De nuevo, como lugar de retiro de cardenales y Papas

Ya en el siglo XX, gracias al turismo y al crecimiento de la propia Roma, es cuando Tivoli creció hasta convertirse en una pequeña ciudad de unos 60.000 habitantes y donde disfrutar de lo siguientes atractivos.

Villa Adriana

Villa Adriana TivoliEstá al sur de la ciudad y es Patrimonio de la Humanidad gracias a su tamaño y la buena conservación del patrimonio. Entre los lugares más interesantes que puedes ver están:

  • El Teatro Greco, al norte de la villa.
  • Ninfeo o el Templo de Venere, un poco al sur.
  • El Criptoportico, restos de un gran templo abovedado.
  • La Plaza de Oro.
  • El Teatro Marítimo.
  • La Grande Terma, una de las tres termas de la villa.

Villa del Este

Otra villa Patrimonio de la Humanidad es la del Este, mandada construir por el cardenal Hipólito d’Este en el siglo XVI y que sirvió de residencia temporal para este y posteriormente para otros religiosos y miembros de la clase alta romana.

Destaca en el complejo la Fuente de Neptuno, de gran belleza y en la zona central de esta gran villa ajardinada. Otros lugares de interés son la Fuente de Proserpina, la Fuente del Órgano, las iglesias de San Nicola y San Pietro alla Carità que rodean la villa, o el antiguo palacio, hoy museo.

Villa Gregoriana

La última de las villas a recomendar y que ver en Tivoli es la Gregoriana, mandada construir por otro religioso en el siglo XIX: el Papa Gregorio XVI, quien eligió la zona noroeste de la ciudad, en el curso del río Aniene que atraviesa la ciudad y se encamina a Roma hasta arrojar sus aguas al Tíber.

Como la Villa del Este, los jardines son protagonistas del espacio. A esto se añaden pequeñas cuevas, fuentes, templos como el Sibilla, al norte de la villa y, sobre todo, otros restos romanos como estructuras hidráulicas.

Cascada de Tivoli

Hablando de cascadas, otra de las cosas que hacer en Tivoli es visitar la más impresionante y bonita.

Está a unos cien metros al este de la Villa Gregoriana dentro del Parque del mismo nombre y además de la cascada principal hay otras más pequeñas.

Hay que pagar para entrar y ubicarse en la parte superior de la cascada, pero el espectáculo merece la pena. La cascada tiene una caída de casi 100 metros y, especialmente en primavera, es cuando más impresiona.

Santuario de Hércules Victor

Esta vez al noroeste de la ciudad, este complejo de origen romano (época republicana) posee numerosos espacios. Por un lado hay un anfiteatro muy bien cuidado. También hay un santuario y una plaza central con lo que fue una fuente.

Hay diversas salas más y hasta un museo para conocer cómo fue este gran edificio. Un ejemplo es la imagen de la maqueta que adjuntamos a este apartado.

Catedral de Tivoli

Andamos en el tiempo para recomendar otra cosa que hacer en Tivoli: visitar su catedral que tiene el nombre de Basílica de San Lorenzo Mártir.

Su construcción se realizó en varias fases. De hecho, se cree que ya había una iglesia en la época del emperador Constantino (siglo IV d.C). La estructura actual es la del siglo XI, que reutilizó partes anteriores como un ábside del siglo I a.C.

Las siguientes remodelaciones y añadidos se produjeron en los siglos XVII, XVIII y XIX. En este último se mejoró la decoración interior.

Rocca Pia

Frente al Anfiteatro di Bleso se encuentra esta gran fortaleza del siglo XV y, de nuevo, mandada construir por un Papa: Pío II.

Para muchos es uno de los mejores ejemplos de construcción militar renacentista y todavía hoy sorprende por su altura y gruesas paredes. Verdaderamente inexpugnable.

Esta en la zona centro de la ciudad, posee algunas restauraciones, hay días donde el acceso es gratuito y desde lo alto de las torres las vistas son impresionantes.

Un pedazo de Tivoli en Roma

Este último lugar de interés que ver en Tivoli nos sirve para terminar destacando que los alrededores de la ciudad, desde hace siglos, tuvieron importantes canteras de piedra blanca como la que se utilizó para Rocca Pia. Bien. De vuelta a Roma, cuando veas la Catedral de San Pedro, recuerda que aquella ingente cantidad de bloques de piedra fueron traída de la misma Tivoli.

Opiniones