Barrio de las letras: un paseo cultural por Madrid

Calle Cervantes - Barrio de las letrasEn el recorrido que queremos hacer en este artículo, podremos comprobar que el Barrio de las Letras de Madrid es uno de los lugares del mundo donde más cultura se acumula. Tres grandes museos: El Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza y algunas direcciones postales de gran interés dan fe de ello.


Museo de Reina SofíaMuseo de Arte Moderno Reina Sofía

Situado justo detrás de la céntrica plaza de Carlos V (Atocha), el Museo de Arte Moderno Reina Sofía alberga algunas de las obras más importantes de la pintura universal: el «Guernica» de Picasso, «Muchacha en la ventana», de Dalí, o «Femme et oiseau dans la nuit», de Miró.

El hecho de que este museo esté especializado en arte moderno garantiza exposiciones sobre las últimas tendencias artísticas.

  • Dirección: C. de Sta. Isabel, 52.

Cuesta de MoyanoCuesta de Moyano, Madrid

Desde la plaza de Carlos V, comienza una peculiar calle que cuenta con un mercadillo repleto de pequeños puestos en hilera donde adquirir libros de primera y segunda mano a precios muy económicos.

Esta cuesta, la calle de Claudio Moyano, termina justo en la entrada del Parque del Retiro, pulmón de la ciudad de Madrid que recuerda a otros parques como Hyde Park en Londres o Central Park en la isla de Manhattan, Nueva York.

  • Dirección: Calle Claudio Moyano.

Caixa ForumCaixa Forum | Sala de Exposiciones

Antes de llegar la Museo del Prado, puedes hacer una parada en la sala de exposiciones Caixa Forum.

Este innovador edificio cuenta con algunas de las muestras arquitectónicas más interesantes y actuales además de exposiciones culturales y de carácter solidario. También hay que destacar el jardín vertical de su entrada.

  • Dirección: P.º del Prado, 36.

Museo del PradoMuseo del Prado

El Museo del Prado es un lugar que no puedes dejar de visitar. Esta pinacoteca cuenta con una de las mejores colecciones de pintura clásica del mundo. En sus salas encontrarás obras de Velázquez, Goya, Tiziano, Murillo, Durero, Rafael, Zurbarán, Fra Angelico, Tintorero, Rubens o el Bosco, entre otros.

Además, el edificio es toda una joya arquitectónica de principios de la Edad Contemporánea.

  • Dirección: C. de Ruiz de Alarcón, 23.

Colección Thyssen-BornemiszaColección Thyssen-Bornemisza

Frente al Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza es una colección privada que ofrece un recorrido por el arte desde el siglo XIII hasta el siglo XX.

Cuenta con una Colección Permanente y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. En total algo mas de 700 cuadros de pintores como: Cavaraggio, Van Eyck, Durero, Munch, Van Gogh, MOnet, Rubens, Rembrandt, Manet o Francis Bacon.

  • Dirección:  P.º del Prado, 8.

Lope de VegaCasa y Museo de Lope de Vega

“La Casa Museo Lope de Vega fue abierta al público en 1935, tras declararse el edificio monumento histórico-artístico en el mismo año.

Existe constancia documental de su edificación en 1578 y de su adquisición en 1610 por Félix Lope de Vega Carpio, quien la habitó durante los 25 años siguientes, hasta su muerte acaecida en 1635.”, Texto de museodeescritores.com

  • Dirección: Calle de Cervantes, 11.

Casa de Francisco de QuevedoCasa de Francisco de Quevedo

Antes de ser habitada por el escritor español Francisco de Quevedo, lo fue por otro grande de la literatura, el poeta y dramaturgo Luis de Góngora, quien mantuvo con el primero un enfrentamiento literario muy interesante e intenso.

Como miembro de la generación del Siglo de Oro español, Quevedo destacó en prosa y poesía, siendo famosos sus versos contra su contemporáneo Góngora.

  • Dirección: Calle Quevedo nº 7-9 o Lope de Vega, 19.

Luis de GóngoraLuis de Góngora

Góngora vivía en la Calle Quevedo de alquiler, y parece ser que cuando Quevedo compró la vivienda acabaó desahuciado.

Entonces Góngora se marchó a vivir a otro lugar cercano. Se cree que fue en una humilde casa en la Calle Huertas, 16. Aunque en este caso no queda resto de la antigua vivienda.

  • Dirección: Calle Quevedo nº 7-9 o Lope de Vega, 19 y Calle Huertas, 16.

Miguel de CervantesCasa de Cervantes en Madrid

Nacido en Alcalá de Henares, Miguel de Cervantes habitó varias casas en Madrid en su periodo de estudiante y posteriormente luego de vivir 6 años en Valladolid.

La lista de domicilios es amplia, pero todos estaban en la zona de Atocha y el Barrio de las Letras. Este último, en tiempos de Cervantes, Lope de Vega y otros del Siglo de Oro español, se llamó «El barrio de las musas», aludiendo al plantel de poetas y escritores que pupulaban por el barrio. La última casa donde vivió Cervantes estaba en la Calle León número 7. Desgraciadamente, en el siglo XIX, el propietario de la finca derribó el inmueble original. No obstante, en el que hoy se levanta en la calle hay una placa que recuerda que allí vivió y murió Cervantes.

  • Dirección: Calle León, 7.

Ateneo de MadridAteneo de Madrid

“El Ateneo de Madrid es un sociedad privada declarada de utilidad pública. Reglamentariamente el Ateneo de Madrid se define como una «Sociedad científica, literaria y artística.”, Texto de ateneodemadrid.org

Con todo, este centro cultural se inauguró en 1835 y ha sido uno de los espacios literarios y científicos que más intelectuales como socios ha reunido. Entre sus presidentes hay que descatar a Valle-Inclán, Cánovas del Castillo, Azaña, Gregorio Marañón, Miguel de Unamuno o Fernando de los Ríos.

En cuanto a los socios, prácticamente toda la Generación del 98, del 14 y del 27 pertenecieron al Ateneo. Hay que destacar que la primera mujer fue la escritora gallega Emilia Pardo Bazán.

  • Dirección: C. del Prado, 21.

Teatro Español, MadridTeatro Español de Madrid

En la plaza de Santa Ana se encuentra el Teatro Español, el cual se asienta en el antiguo Corral de Comedias del Príncipe. Este primer teatro se inauguró en 1583, por lo que es uno de los más antiguos de España.

La gestión del primer teatro corrió a cargo de la Cofradía de la Sagrada Pasión que, en 1615, lo vendió al Ayuntamiento de Madrid.

En cuanto al teatro actual, la primera gran reforma se produjo en el año 1735. En la nueva inauguración se aprovechó para cambiar el nombre del lugar a Teatro del Príncipe, nombre que mantuvo hasta 1849, cuando se cambió al actual.

En este teatro se han estrenado las obras más importantes de la dramaturgia española: La Comedia Nueva, de Moratín; Casa con dos puertas mala es de guardar, de Calderón; obras de Galdós o Benavemente con Maria Guerrero sobre las tablas, o las principales obras de Lorca con Margarita Xirgú sobre los escenarios.

  • Dirección: Plaza de Santa Ana – Calle Príncipe.

Monumento a Calderón de la BarcaMonumento a Calderón de la Barca

En la Plaza de Santa Ana, frente a la estatua de Federico García Lorca y el Teatro español se encuentra el monumento a unos de los mejores dramaturgos en lengua castellana: Calderón de la Barca.

El poeta y dramaturgo -último de los grandes del Siglo de Oro- estrenó muchas de sus obras precisamente en el Teatro Español: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño… De ahí que su estatua esté en la Plaza Santa Ana. Esta se erigió en 1880.

  • Dirección: Plaza de Santa Ana.

Cine DoréCine Doré

Pertenece a la Filmoteca Española y tiene varios usos. El más importante es la proyección de películas ya estrenadas hechas en España y en el extranjero. Además, también se organizan todo tipo de actividades relacionadas con el cine.

Su inauguración se produjo en 1912, pero la construcción de la fachada por la que destacar es de 1923.

  • Dirección: Calle de Santa Isabel, 3.

Imprenta de Juan CuestaImprenta de Juan Cuesta

Es famosa por ser la imprenta donde se imprimieron textos de los principales protagonistas del Siglo de Oro. Entre las obras más destacadas: el primer Qujiote en 1605.

El edificio actual no es el original, el cual era una reforma del Hospitalillo del Carmen. Actualmente es sede de la Sociedad Cervantina de Madrid.

  • Dirección: Calle Atocha, 87.

Mapa del Barrio de las LetrasDescargar mapa Barrio de las letras en formato DIN A4 para imprimirlo


Fuentes Internet

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_de_las_Letras
  • http://www.barrioletras.com/
  • http://www.esmadrid.com/es/portal.do?IDR=472&TR=C
  • http://www.carpetaniamadrid.com/recorridos_literarios.html

Opiniones