Qué ver y hacer en Toledo, España
Más de dos milenios de historia avalan el patrimonio de esta ciudad, antigua capital de España y que se ha desarrollado en la orilla norte del río Tajo. No nos caben todos los atractivos de la antigua Toletum en este post, pero sí los lugares y actividades más populares que os dejarán un gran sabor de boca.
Contenidos
- 1 Conoce el Toledo más misterioso de la mano de Paseos Toledo Mágico
- 2 Los puentes sobre el río Tajo
- 3 Las puertas de Toledo
- 4 El Barrio Judío y sus atractivos
- 5 Los museos de Toledo
- 6 Los templos de Toledo
- 7 La Mezquita de la luz y la Puerta del Sol
- 8 El Toledo romano
- 9 Los Miradores
- 10 De compras por Toledo
Conoce el Toledo más misterioso de la mano de Paseos Toledo Mágico
Comenzamos este repaso por los atractivos de la ciudad de Toledo recomendando las visitas guiadas de Paseos Toledo Mágico, una agencia turística con sede en una cueva musulmana del siglo X y compuesta por periodistas, historiadores y filósofos que conocen profundamente su ciudad.
Entre las actividades que podéis reservar, destacar las que os mostrarán el Toledo más misterioso y mágico. Además, algunas de esas rutas se realizan por la noche, teatralizadas y en pleno casco, lugar que en un tiempo fue cuna de brujas, nigromantes, místicos y herejes.
Paseos Toledo Mágico ha recogido muchas de esas leyendas que podéis conocer en cualquiera de sus rutas por Toledo. Además, podéis contratar los servicios de lunes a domingo.
Los puentes sobre el río Tajo
Dejamos el mundo del misterio para centrarnos ahora en el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Y dos lugares representativos donde os haréis muchas fotos son el Puente de Alcántara, al este de la ciudad, y el Puente de San Martín, al oeste, ya casi a las afueras.
En cuanto al Puente de Alcántara (frente a la puerta del mismo nombre) visitarlo os permitirá tener unas bonitas vistas de la ciudad y del propio río Tajo. Es importante destacar que este puente tiene su origen en la época romana, aunque la mayor parte de la construcción actual es del medievo.
Aunque el Tajo cuenta con algún puente más a su paso por Toledo, el segundo más importante es el de San Martín, de mayor longitud y construido en el siglo XIV, época en la que Toledo era la capital de Castilla. Como curiosidad, deciros en el lado norte del puente se encuentra Fly Toledo, la empresa que ha instalado una tirolina (la más larga de España en espacio urbano) para cruzar el río a toda velocidad.
Las puertas de Toledo
Gracias al buen trabajo del ayuntamiento, diputación y demás organismos públicos, Toledo conserva gran parte de su antigua muralla, la cual rodea lo que se llama “el casco”. Para entrar en él hay varias puertas históricas, entre las que destacan dos.
Una es la gran Puerta de la Bisagra, que parece un castillo y que cuenta hasta con patio de armas. Es la que encontraréis al norte del casco. La otra que también tenéis que visitar es la Puerta del Cambrón, al oeste, rehabilitada hace poco y cerca del Puente de San Martín.
El Barrio Judío y sus atractivos
Precisamente la Puerta del Cambrón es uno de los accesos al Barrio Judío de Toledo, el cual cuenta con numerosos atractivos. Dos de ellos son las Sinagogas del Tránsito y Santa María la Blanca. La primera del siglo XIV, y la segunda del siglo XII, una auténtica joya patrimonial.
Deciros que frente a la Sinagoga del Tránsito se encuentra el Museo del Greco, reformado hace poco. Y en dirección a la Puerta del Cambrón, al final de la popular y comercial calle de Santo Tomé, se encuentra el Monasterio de San Juan de los Reyes.
Los museos de Toledo
Además del mencionado Museo del Greco, en Toledo hay muchos más y de gran valor histórico. En la zona centro del casco, rodeando al Campus Universitario de Toledo, se encuentra el Museo de los Concilios de Toledo y Cultura Visigoda. Está ubicado en la Iglesia de San Román y en él podréis conocer el Toledo de los siglos V y VIII, periodo en el que la ciudad era la capital del llamado por los visigodos Regnum Hispanae.
No muy lejos, otro museo muy interesante es la Exposición Permanente de los Templarios y otras ordenes militares, donde se conservan todo tipo de accesorios como uniformes, armaduras y armas que han utilizado las distintas entidades militares que tuvieron sede en Toledo.
Otro museo también de interés es el que alberga el Alcázar: el Museo del Ejército. También este gran edificio posee una de las bibliotecas más importantes de España y merece una visita.
Los templos de Toledo
Por supuesto, el más destacado es La Primada o Catedral de Toledo, una joya del gótico español y que también cuenta con un museo.
De todas formas, no hay que perderse otros templos como la Iglesia de los Jesuitas o de San Idelfonso, de gran tamaño y construida entre los siglos XVII y XVIII en un magnífico barroco. No muy lejos, también os recomendamos visitar la Iglesia de Santo Tomé, la cual cuenta con un cuadro de El Greco en su interior.
La última de las iglesias que merecen una visita es la Parroquia de Santiago el Mayor, muy cerca de la Puerta de la Bisagra. El templo destaca por su gran torre y campanario y su diseño morisco. Además, es de las más antiguas de la ciudad: construida en el siglo XIII.
La Mezquita de la luz y la Puerta del Sol
Toledo es llamada “Ciudad de las Tres Culturas”, logro que comparte con Córdoba. Ambas ciudades, entre los siglos XII y XIII (especialmente bajo el reinado de Alfonso X El Sabio), lograron que las tres culturas monoteístas abrahámicas convivieran en una relativa armonía. En el caso de la cultura musulmana, uno de los vestigios que ha sobrevivido es la Mezquita de la Luz, construida más o menos a finales del siglo X, lo que la convierte en el templo más antiguo de la ciudad. Al día de hoy, la mitad del templo es mezquita, y la otra mitad iglesia.
Además, con la entrada, también tendréis acceso al patio y jardín que hay frente a la mezquita y, muy importante, a la Puerta del Sol, de origen medieval y con unas magníficas vistas de la ciudad.
El Toledo romano

Ya lo decíamos antes: Toledo es una ciudad muy antigua, y fue una población importante para los romanos. De su estancia quedan muchos restos, algunos muy bien conservados como Las Cuevas de Hércules o las Termas Romanas.
En cuanto a las Cuevas, descubriréis que además de ser unos depósitos que los romanos construyeron en la zona alta de la ciudad para recoger el agua que llegaba por el acueducto, es un lugar con todo tipo de leyendas. De hecho, Paseos Toledo Mágico tiene alguna ruta que utiliza las Cuevas como protagonista.
Las Termas no están muy lejos, a unos cien metros y están bien conservadas. Además, en ambos casos la entrada es gratuita.
Aunque hay más restos romanos, el último que os queremos recomendar está fuera del Casco. Es el Circo Romano de Toledo, con entrada en la Av. de la Reconquista y de gran tamaño. Su construcción se produjo en el siglo I de nuestra era, aunque civilizaciones posteriores utilizaron la piedra de este gran espacio para construir otras edificaciones. En cualquier caso, os podréis imaginar sus grandes dimensiones y es de acceso público.
Los Miradores
El hecho de que la ciudad de Toledo se haya desarrollado sobre un promontorio tiene la desventaja de que hay que subir bastantes cuestas, y la ventaja de obtener magníficas vistas desde varios miradores.
Uno de los más impresionantes es el Miradero (imagen superior), una gran plaza ajardinada y con una terraza al noreste del casco desde donde obtener unas maravillosas vistas mientras tomáis algo.
Otro mirador muy frecuentado es el del Alcázar, ubicado también en una plaza y con terraza para sentaros y tener en este caso unas buenas vistas de la orilla este del Tajo y la Academia de Infantería.
Pero si queréis tener una panorámica de Toledo total, entonces tendréis que salir del casco por la Puerta de la Bisagra y girar a la derecha hasta llegar a la Ermita del Valle donde hay un mirador. Y si todavía buscáis una vista de la ciudad a mayor altura, podéis subir a la Piedra del Rey Moro para obtener las vistas que aparecen en la imagen de arriba.
De compras por Toledo
Finalizamos esta guía sobre qué hacer y ver en Toledo, con un par de recomendaciones para llevaros un buen recuerdo de la ciudad en forma de mazapán, de espada o abanico. Las dos calles más comerciales son Comercio (que los toledanos y toledanas llaman «Calle Ancha») y Santo Tomé, en el barrio judío. El número de tiendas en bastante grande así que tendréis oportunidad de comparar precios y productos.
* * *
Para terminar, os recordamos que el Casco de Toledo es lo más parecido a un laberinto y, si no se conoce bien, perderse o acabar en calles sin salida es bastante común. Mirad el lado bueno y aprovechar para echar un vistazo a ese callejón o calle. Seguro que hay un local con un aljibe musulmán en su interior, un pequeño museo o el lugar donde vivió algún famoso escritor o artista.