viernes, diciembre 8, 2023
Viajes

Descubre las peregrinaciones en Tierra Santa

Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Caravaca de la Cruz y Santo Toribio de Liébana son las cinco ciudades que la Iglesia Católica ha declarado “santas” para toda la cristiandad. Por supuesto, la más importante por su simbolismo es Jerusalén, lugar donde Jesús predicó y murió en la cruz. Aunque no es una obligación para todo cristiano el viaje a tierra santa, es el más recomendable para impregnarse del cristianismo más primitivo.

En este artículo explicamos cómo viajar a Tierra Santa y los lugares principales que se visitan.

Cómo viajar a Tierra Santa

Si se quiere descubrir en el viaje la esencia del Jerusalén más cristiano recomendamos realizar una peregrinación a tierra santa con los franciscanos. ¿Cuál es la razón? Desde el siglo XIV y por orden del Papa Clemente VI los Frailes Franciscanos de la Custodia se hacen cargo de cuidar los Santos Lugares en Jerusalén.

Resumimos los más interesantes además de otros fuera de la ciudad.

Vía Dolorosa y Monte del Gólgota

Ruta Vía Dolorosa Jerusalén

Es la peregrinación más sagrada en el mundo cristiano. Gracias a la buena conservación del casco antiguo de la ciudad, hoy en día se pueden seguir los pasos que Jesús de Nazaret anduvo en su calvario y cargando con la cruz en la que sería crucificado. En el mapa de arriba se destacan los lugares más importantes.

Una vez en la cima del Monte Gólgota o Colina del Calvario, encontraréis otros lugares santos:

  • Iglesia del Santo Sepulcro. Lugar donde encontrar la tumba de Jesús. El templo es del siglo IV.
  • Capilla de Adán. La tradición cristiana afirma que en el interior del monte están los restos de Adán.
  • Iglesia Copta Ortodoxa de Jerusalén.
  • La Mequita de Omar.

Otros lugares de interés en Jerusalén

Son muchos y por eso contar con guías es esencial para no perderse por las calles de la Ciudad Vieja. No obstante, los lugares santos no están muy lejos y se puede llegar a ellos andando.

Uno de ellos es el Muro de los Lamentos, los únicos restos que quedan del Segundo Templo de Jerusalén. Más al norte, de la época de los “cruzados” queda la Iglesia de Santa Ana, donde se celebran misas animadas por magníficos coros. Al sur de la Ciudad Vieja también se encuentra Betesda, las ruinas de una piscina donde Jesús sanó a un paralítico. El recorrido tampoco puede obviar pasar por el Monte de los Olivos, lugar donde Jesús impartía sus enseñanzas.

Estas excursiones también hacen el recorrido que Jesús realizó montado en borrico para ser recibido en Jerusalén con hosanas y hojas de palma. También, cerca del Monte de los Olivos, se visita el Huerto de Getsemani, donde Jesús fue tentado por el diablo, posteriormente arrestado por los soldados de Pilatos e inicio de su Pasión.

Lugares bíblicos de la Custodia de Tierra Santa y Jordania

Como decíamos antes, a la orden fundada por Francisco de Asís se le encomendó en el siglo XIV la custodia de los lugares santos en Palestina. Aunque hay otras órdenes y confesiones cristianas que comparten esa responsabilidad, son los franciscanos quienes más lugares atesoran bajo su supervisión y cuidado. Además, los hay fuera de Jerusalén. Algunos lugares que se pueden visitar son:

  • La Iglesia de la Natividad, en Belén.
  • Cenáculo donde Jesús tomó la Última Cena con sus doce discípulos.
  • Las propias instalaciones franciscanas, como el Monasterio de San Salvador.

En cuanto a lugares santos fuera de la ciudad, la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) cita algunos que hoy son destino de las distintas excursiones en Tierra Santa. Uno de esos lugares es Nazaret, lugar donde creció Jesús. Los itinerarios también recorren el Desierto de Judea, el lugar del río Jordan donde fue bautizado Jesús por Juan o el Monte de las Tentaciones, cerca de la vieja ciudad de Jericó donde el diablo tentó a Jesús.

La visita a Tierra Santa, dada su cercanía, no puede terminar si acercarse a la ciudad de Petra, en Ammán, al sur del Mar Muerto, en Jordania.

No es sólo un viaje para creyentes

Las peregrinaciones a Tierra Santa tienen claramente un contenido muy espiritual, pero también es cierto que todo lo que veáis forma parte de la Historia Universal. Y eso es una experiencia para el conocimiento difícil de superar.

Opiniones