Cómo conseguir una beca deportiva en Estados Unidos
Vivir en Estados Unidos como extranjero no es fácil debido a la rigidez normativa para conseguir la residencia. No obstante, hay formas de conseguirlo, especialmente aprovechando la tradición de este país a la hora de importar talento, en este caso deportivo y optando a las becas deportivas eeuu que se ofertan para no nacidos o residentes en el país.
Si estáis interesados en cómo conseguir una beca deportiva en Estados Unidos, seguid leyendo.
Contenidos
Demostrar excelencia deportiva

Lo primero de todo, hay que decir que estamos hablando de becas deportivas para compaginarse con estudios universitarios. De hecho, es en este periodo educativo donde Estados Unidos ofrece más becas a extranjeros. Además, dentro de los deportes que se pueden elegir, hay prioridad para prácticas deportivas como el basket y que podéis conocer en https://decoasports.com/becas-deportivas-usa/baloncesto/. No obstante, también existen becas para otros deportes como el tenis, la natación, el atletismo o el fútbol (soccer), actividad deportiva cada vez más popular entre los norteamericanos.
Dicho esto -y para cualquier deporte que queráis practicar- es muy importante contar con un nivel cercano al profesional. ¿Cómo conseguirlo? Si, por ejemplo, practicáis el atletismo, no está demás buscar un centro de alto rendimiento donde prepararos durante unos meses para realizar las pruebas deportivas que os exigirán asociaciones estadounidenses universitarias como NCAA, NAIA o la NJCAA.
Estos organismos, a su vez, constituyen las divisiones entre universidades y deportes. Por el ejemplo, el baloncesto universitario está dentro de la división NCAA, lo que implica que tendréis que estudiar en unas universidades concretas que deportivamente compitan en esa división.
Lo que está claro es que a mayores marcas y éxitos deportivos mayores posibilidades de conseguir una beca deportiva en Estados Unidos.
Terminar con buenas notas el Bachillerato
Aunque seáis buenos deportistas, en Estados Unidos se da mucha importancia al aspecto académico. Tanto, que si no contáis con unas notas mínimas de bachillerato es posible que no accedáis a la beca. Y, una vez conseguida, ya estudiando en el país norteamericano, si no conseguís pasar de curso también podéis perder la beca en la universidad y tener que abandonar el deporte.
Resumiendo: todos los y las deportistas de élite americanos también son buenos estudiantes.
Conseguir un nivel TOEFL de inglés para poder estudiar
Podéis tener un buen nivel de inglés, pero si no contáis con la titulación correcta es posible que no os acepten en la universidad que buscáis. Y eso puede implicar no participar en el programa deportivo deseado.
Por esta razón, la mayoría de los estudiantes de bachillerato que quieren cursar un año en la universidad estudian duro para conseguir la titulación TOEFL, que es la que la mayoría de las universidades estadounidenses solicitan para comprobar que el nivel de inglés que poseéis es lo suficientemente bueno para poder cursar una carrera.
En cuanto al nivel necesario, los expertos recomiendan no bajar de los 61 puntos en la nota. Con esto se ganan muchos puntos para acceder a una beca universitaria.
Elegir una buena consultoría para realizar todos los trámites
Como podéis ver, estudiar en Estados Unidos y obtener una beca no es sencillo, por eso es importante ponerse en manos de una agencia o consultora especializada en esta materia.
Por un lado os servirá para lidiar con el complejo papeleo que se ha de hacer para conseguir el visado correcto para estudiar y disfrutar de una beca deportiva.
Por otro -y esto también es un requisito esencial para el acceso a una universidad norteamericana- os ayudarán a preparar el examen SAT. Al ser extranjeros, debéis hacerlo como en España realizáis la eVAU. Por supuesto, es esencial aprobarlo. También, cuanto mayor nota mayores posibilidades de elegir una carreta u otra.