Viaje por Kenia, el corazón de África
Son muchas las películas y las historias de aventureros que nos han dejado un poso algo negativo sobre los safaris: hombres de clases altas que se escapan unas semanas a África para conseguir acabar con alguno de los «cinco reyes» de la sabana, poco cuidado por el medioambiente o falta de respecto a las comunidades locales. Pues bien, de unos años a esta parte, estas experiencias han cambiado radicalmente. Un ejemplo es este safari por Kenia, organizado por la empresa Kilakitu Safaris, que se ha convertido en una de las mejores maneras de conocer este mítico país y que, además, deviene en una serie de ventajas para la población local que os comentamos.
Después, os recomendamos algunas de las experiencias y aventuras más excitantes en la lejana África.
Safaris y sus beneficios para las áreas locales
Los safaris ya no se organizan para llevarse la mejor pieza animal. Todo lo contrario: sirven para proteger la fauna local.
Siempre y cuando se desarrollen de forma sostenible, la organización de safaris ayuda a sostener la economía local gracias al desarrollo de la industria hotelera y hostelera y la creación de puestos de trabajo para guías y naturalistas. Además, como ocurre con Kilakitu Safaris, también se invita a los visitantes a aportar a la comunidad con trabajo de voluntariado.
Desde el punto de vista medioambiental, el hecho de que cada día haya más zonas protegidas para poder organizar safaris, aunque parezca la típica intromisión de los “occidentales” en tierras vírgenes, no hacen otra cosa que proteger a la fauna y flora de esos lugares. Países como Kenia, con una importante fuente de ingresos provenientes del turismo naturalista, protegen las reservas y eso evita, por ejemplo, la desaparición de mucha especies.
Por último, como decíamos al principio, el concepto de safari ha cambiado radicalmente y no se busca la experiencia de caza. Todo lo contrario: se trata de permitir a personas de otras latitudes comprobar cómo viven mastodontes del mundo animal como las jirafas, los elefantes, hipopótamos, cocodrilos o rinocerontes, todos ellos pobladores en distintas partes de Kenia.
Sentadas las bases del sentido de nuestro artículo, veamos a continuación algunas experiencias para conocer el reino animal de Kenia, sus poblaciones humanas y los vastos y mágicos paisajes.
Experiencias y safaris en Kenia
Lo primero de todo, decir que la empresa Kilakitu Safaris organiza las experiencias en distintos periodos del año y por varios lapsos: desde 2/3 días a más de dos semanas. Así se puede adaptar a la mayoría de los visitantes.
Safari de dos semanas para conocer gran parte de la fauna de Kenia
Comenzamos con una experiencia larga, de casi dos semanas para los más ambiciosos que quieran recorrer parte de la sabana y montes keniatas con calma y así poder disfrutar de mucha fauna y flora.
Para poder disfrutar de ese espectáculo natural, hay lugares de imprescindible visita y donde se concentran numerosas especies salvajes africanas como los búfalos, las jirafas, elefantes, leones, avestruces y todo tipo de antílopes. Algunos de esos lugares son:
- Parque Nacional de Sanburu. Está en el centro del país, a unos 300 kilómetros al norte de Nairobi, la capital de Kenia. Es una parque donde reina la sabana y el monte bajo. Eso permite a muchas especies congregarse en grandes cantidades, así como sus depredadores. Un lugar ideal para avistar elefantes, cebras, jirafas, manadas de leonas y distintas especies de monos.
- Parque Nacional Lago Nakuru. Para los que prefieran la fauna acuática, este parque es toda una experiencia. Ubicado al noroeste de Nairobi en lo que se conoce con el Gran Valle del Rift, en las aguas y alrededores de este lago se concentran cientos de miles de flamencos, hipopótamos, rinocerontes, babuinos o grandes búfalos.
Safari en la región de Masai Mara
La tribu de los Masái es legendaria. De talla espigada y gran altura pueden recorrer grandes distancias debido a que se desarrollaron como cazadores en la sabana. Ahora se dedican más al pastoreo, pero no han abandonado sus tradiciones más ancestrales.
Así, un safari por la región occidental de Masai Mara, en la frontera con Tanzania, puede ser una gran oportunidad para conocer a la tribu más legendaria del continente e intercambiar experiencias con las mujeres masái.
Además, es este territorio también hay grandes poblaciones de leones, leopardos, elefantes, búfalos y rinocerontes.
Safari más vacaciones en la costa keniata
Los atractivos de Kenia no sólo se concentran en el interior. Cada día son más los viajeros que optan por acercarse a la costa índica de este país africano para disfrutar de unas buenas vacaciones después de haber hecho algún safari por el interior.
En cuanto a los destinos más populares de la costa keniata, destacar las playas y resorts turísticos de Diani, a unos 20 kilómetros al sur de Mombasa. Aunque todavía no son muy conocidas en Occidente, nada tienen que envidiar a otras costas del mundo, a lo que hay que añadir la riqueza natural del interior del país y que se puede alcanzar en unas horas en coche.
Safari y voluntariado
Ya hemos mencionado que los safaris se pueden mezclar con el conocimiento de poblaciones como los masái. Esto es importante porque la experiencia va más allá del circuito turístico y se adentra en el conocimiento de la cultura local.
Pero, para aquellos que quieran todavía ir más allá, hacer un safari también puede ser una oportunidad para realizar algunas actividades de voluntariado en las distintas comunidades del país. En el caso de la agencia de viajes Kilakitu Safaris, por el momento, os invitan a sumaros a los grupos de trabajo que se desarrollan en las poblaciones de Njiru y Kamulu, ambas cerca de la capital Nairobi.
La idea es combinar la escapada turística con algunas tardes de colaboración en todo tipo de actividades educativas y culturales con gente local. Una oportunidad para echar una mano y conocer el día a día de los keniatas.
Safari Express
Obviamente si se reside a un día de viaje de Kenia, es difícil disfrutar de un safari tan corto. Sin embargo, si se opta por las vacaciones en la playa o la visita a un país cercano como Tanzania, entre las actividades a realizar, se puede hacer un safari de un fin de semana por lugares concretos. Algunos de ellos pueden ser:
- La mencionada reserva de Masai Mara.
- Visitar el Lago Naivasha.
- El Lago Nakuru.
- O subir al Monte Kenia.
Recordad que Kenia no es un país muy grande y las principales reservas están bien comunicadas por carretera precisamente para fomentar el desarrollo turístico.
* * *
Para finalizar, es importante destacar que el turismo (siempre sostenible) en el caso de países con un patrimonio natural como Kenia, lejos de dañarlo lo protege, ya que los gobiernos son los primeros interesados en cuidar de esos parajes y los animales que los habitan.
Los safaris ya no se organizan para llevarse la mejor pieza animal. Todo lo contrario: sirven para protegerlos.