¿Quieres conocer tu CI?
Existen multitud de aplicaciones online donde poder realizar un test de inteligencia, pero es a través de centros especializados como los gabinetes de psicología donde obtener los resultados más fiables y personalizados. Por nuestra parte, os vamos a recomendar el Test de inteligencia para adultos wais, avalado por los expertos como uno de los más precisos y del que podéis saber más a través del enlace anterior.
Por nuestra parte, vamos a profundizar un poco más en el test WAIS para que tengáis una aproximación al tipo de prueba que podríais realizar.
Contenidos
Quién creo el test WAIS
Como siempre, comencemos por desglosar el acrónimo WAIS, al que también se añade la numeración romana IV (última versión): Wechsler Adult Intelligence Scale o Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos.
Como habréis adivinado, “Wechsler” corresponde al creador de esta prueba, cuyo nombre completo era David Wechsler, nacido en Rumanía en 1896 y fallecido en Nueva York en 1981. Psicólogo de profesión y profesor en la universidad, destacó sobre todo por especializarse en psicometría y en la elaboración de distintos test para evaluar la psique humana desde distintas perspectivas.
Así, en 1939 creó lo que sería el germen del Test WAIS, al cual le siguió uno para niños. En cuanto al test para adultos, continuó evolucionando en vida de Wechsler y todavía lo hace tras su muerte para adaptarse a lo que se conoce como el “efecto Flynn” o la evolución positiva del coeficiente intelectual humano con el paso de los años que obliga a realizar una actualización de la metodología WAIS cada cierto tiempo. Esas actualizaciones también se deben a cambios en los índices valorativos. En el caso de la última versión, esos índices son cuatro. De ahí que al día de hoy, se hable de WAIS-IV
De que partes se compone el Test de Inteligencia WAIS
Dejamos la etimología del término y su historia para centrarnos en cómo se realiza el test de WAIS-IV.
Ya hemos dicho antes que los índices valorativos de este test son cuatro, dos más que la versión anterior. El objetivo de dividir el test en cuatro índices se debe a que se quiere lograr una mayor precisión ampliando la lupa a nivel psicométrico. Así, las áreas del conocimiento que se analizan son:
Comprensión y expresión verbal. Un índice casi dentro de la Filosofía del Lenguaje donde se busca evaluar la capacidad de comprender y razonar lo escuchado, y viceversa: cómo se reacciona ante esa asimilación de información y se responde verbalmente.
- Comprensión y razonamiento a través de la percepción visual. Psicología e imagen en este caso para conocer cómo el usuario comprende y procesa información visual.
- Memoria y cognición. Un tercer índice que analiza la memoria a corto plazo. Esto es: aprender y recordar cosas. Además, se añade otro análisis sobre cómo el usuario opera cognitivamente con esa información.
- Procesamiento de la información visual. Con esta escala se busca evaluar la capacidad y velocidad del usuario para procesar información visual.
Estas cuatro escalas, a su vez, se componen de una serie de ejercicios o pruebas hasta llegar a 15. Estas no son universales, de hecho hay 5 accesorias que pueden variar según el centro que realiza el test WAIS-IV.
No obstante, algunos de los ejercicios comunes suelen ser la prueba para memorizar dígitos, pruebas aritméticas, diseño de cubos, ordenamiento de figuras y otro tipo de pruebas más o menos complejas.
En cuanto a la duración de estos test, no demoran más de una mañana. Sin embargo, si los usuarios se agotan, los gabinetes psicológicos pueden flexibilizar el test y dividirse en varias jornadas en días distintos.
Qué utilidad tiene un test de inteligencia
Llegamos al final de este repaso del famoso test de inteligencia WAIS-IV no sin antes ponernos un poco prácticos y hablar de los beneficios o usos de esta prueba de psicometría.
El primero de los beneficios puede ser estrictamente personal. Es decir, la persona que realiza el test quiere saber con precisión su CI y para ello acude a profesionales de la psicología especializados en este tipo de pruebas.
Otro posible beneficio puede ser el evaluar la salud mental e intelectual. No olvidemos que con el paso de los años, en muchas personas puede aparecer la demencia senil, el Alzheimer y otras enfermedades que merman las capacidades intelectuales. Realizar uno de estos test cada cierto tiempo puede ser de gran ayuda como información científica accesoria para el sector sanitario.
Por último, si el test está avalado por profesionales, hay empresas y centros educativos que los tienen en cuenta, especialmente los más elitistas que quieren contar en sus filas con las mejores mentes.
¿Quieres finalmente conocer tu CI? Si es así, acude un gabinete psicológico especializado para obtener datos precisos y fiables.