Beneficios para niños de pintar y colorear dibujos
Antes de que los niños puedan expresarse a nivel escrito o, incluso, verbalmente de forma compleja, lo pueden hacer realizando actividades artísticas como pintar mandalas u otros dibujos para colorear. Además de ejercitar sus funciones motoras, estas prácticas presentan otras ventajas que nos gustaría destacar.
Contenidos
Les ayuda a focalizarse en algo

Se dice que los niños en edad preescolar están con la mente en Babia o jugando con sus amigos imaginarios, y eso dificulta que se concentren en una actividad tangible. Pues bien, utilizar dibujos para colorear les ayuda enormemente a la hora de centrarse en una sola acción.
Esto es muy importante de cara al futuro ya que esa capacidad de concentración será el pilar fundamental de su formación y de su desarrollo profesional.
Ayuda a la capacidad de abstracción de los niños
Junto al aporte en concentración, colorear todo tipo de dibujos tiene otro gran beneficio para la mente. En este caso para aumentar la capacidad de abstracción o aislar unos objetos de otros, y profundizar mentalmente en la naturaleza de cada uno.
Esa cualidad de poder abstraerse ya coloca al niño en un nivel mental más profundo y sutil, lo cual le va ayudar también a comprender mejor el mundo en que vive.
Ayuda al desarrollo creativo y artístico
Aunque por ejemplo pintar mandalas no sea lo mismo que crear los trazos (lo cual es ya una actividad artística), colorear dibujos pone en contacto al niño o niña con el arte que otros han desarrollado. Es decir, aprende a distinguir figuras geométricas, perspectivas, estilos de dibujo y, lo más importante, colabora en su último desarrollo dándoles color.
Pese a que en un principio, esta actividad suele estar guiada por padres y profesores, con el tiempo será el propio niño quien realice la actividad por su cuenta y aporte cosas de su cosecha.
Es bastante probable que muchos artistas profesionales comenzaran coloreando dibujos.
Ejercita las funciones motrices

Puede parecer que pintar no es un ejercicio muy intenso, pero implica -desde el punto de vista motriz- un desarrollo de los movimientos finos y más sutiles. Además, refuerza la coordinación visual y manual. Ésta no sólo será útil para pintar sino para otras actividades o trabajos como la mecánica, la carpintería y tantos otros oficios.
Además de fomentar la concentración, relaja
Puede parecer una contradicción, pero en muchos casos estar concentrado en algo favorece los estados de relajación. La lógica es que al estar centrado en una actividad la mente se libera de pensamientos negativos o preocupaciones y eso relaja.
Además, hay una parte de automatización en colorear dibujos que también descarga a la mente de tensión.
Les enseña a ser pacientes
Hay dibujos muy simples, pero con el tiempo los profesores en las escuelas de preescolar suelen añadir a las actividades ejercicios con dibujos más complejos. Esto implica utilizar nuevos colores, para mayor número de huecos y de menor tamaño.
Si la actividad se hace forma progresiva, los niños y niñas podrán llegar estar pintado de forma seguida cada vez más tiempo, sin que ello les tense o haga perder la paciencia.
Refuerza la autoestima
No es que se consigan obras maestras, pero los resultados de colorear dibujos consiguen que los niños sientan esa satisfacción de haber hecho un buen trabajo. Además, si al finalizar el mismo se les refuerza de forma positiva la alegría es doble y se establece una relación muy constructiva para su personalidad: el trabajo bien hecho tiene sus beneficios.
Hasta la llegada de la Educación Primaria, en las escuelas de prescolar lo niños aprenden y se relacionan en base a actividades como la de colorear dibujos. Al hacerlas en grupo, el aprendizaje puede ser doble: por un lado el de la propia actividad, y por otro el intercambio con otros niños y niñas de cuestiones de tipo artístico y conceptual.
Aunque ese intercambio pueda parecer muy pueril para los adultos, para los niños es una forma muy constructiva de socializar.