Qué son y diferencias entre amuletos y talismanes
La dimensión espiritual humana también abarca el mundo de la magia, del zodíaco y del oráculo. De hecho, lo racionalistas griegos también tenían sus adivinos y adivinas en Pitia o Delfos; y los chinos produjeron el I Ching o Libro de las Mutaciones, que se convirtió con el paso de los siglos en el quinto gran libro confuciano. Además, como ocurre en todas las religiones y espiritualidades, todas estas cosmogonías y cosmologías también tienen sus símbolos y objetos que atraen a los buenos espíritus y auyentan a los malos. Y los más populares son los amuletos y los talismanes. Si quieres saber más acerca de los primeros, ha sitios web donde te explican el significado de los amuletos. Por nuestra parte, dada la confusión que a veces se produce en este sentido, vamos a hablar de la diferencia entre amuletos y talismanes.
Contenidos
Los amuletos y sus características
Aunque no se conozca muy bien el mundo de la astrología, los arcanos y demás, el término amuleto para la mayoría de la gente alude a algo positivo. Y así es: los amuletos sirven para auyentar los negativo, especialmente la mala suerte y el acecho de los malos espíritus.
¿Cómo se hacen los amuletos? Son objetos hechos estrictamente con materiales naturales. En muchos casos, son un objeto natural en si como un pedazo de cuarzo. Dada su longevidad y la creencia de que todos los objetos naturales tienen energía propia, no es necesario dotarles de «magia» para que liberen su energía mediante un ritual.
La naturaleza y composición de los amuletos les convierte en los objetos mágicos más antiguos, ya que no requerían de una manipulación o manufacturación especial.
Los talismanes y sus características
En cuanto a los talismanes, también hablamos de objetos que buscan generalmente el bien del portador, pero no sólo auyentando a los malos espíritus, sino que también pueden utilizarse para dañar a terceros en favor del portador: las llamadas maldiciones. Es decir, son objetos mágicos mucho más complejos y con más variedad de usos.
Esto se debe a que, aunque pueden utilizar materiales naturales, también se pueden usar otros sintéticos o manufacturados. Un ejemplo de talisman es un collar, o la pata de conejo, o una piedra preciosa ensamblada en un anillo o una runa.
Confusiones entre talismán y amuleto
Un aspecto importante y gran diferencia entre amuletos y talismanes (a nivel general) es que los segundos sí que necesitan un ritual para liberar su energía. Este puede ser un antiguo chamán, un hechicero, un mago, un druida o una pitonisa. Además, para conseguir los distintos objetivos del talisman hay diferentes rituales.
Esto nos lleva también a destacar las confusiones que a veces se producen en el uso de los términos amuleto y talismán. Un ejemplo es el amuleto/talismán del amor. Existen de los dos tipos:
- Talismán del amor. La llave y el candado son los dos objetos que simbolizan el amor entre dos personas. Es común verlos en barandillas de miradores. Y recordemos que son talismanes porque no son productos naturales sino creados por el hombre. Algo parecido pasa con los colgantes.
- Cuarzo rosa. Este sí es un amuleto porque es un producto natural y que tiene su energía propia sin necesidad de manipulación o realización de ritual.
Fuente de referencia: Diferenciapedia.com