Cómo vender antigüedades online entre particulares
La transformación digital ha llegado a muchos lugares y uno de ellos es la compraventa entre particulares. Poco a poco, hemos asistido al intercambio comercial de libros, ropa, juguetes y hasta electrodomésticos. Y la mayor parte de las gestiones realizadas a nivel digital. Era cuestión de tiempo que ese tipo de intercambio comercial llegara a un sector como el de las antigüedades.
Por esta razón, si eres una persona particular y quieres vender antigüedades online con garantías, sigue leyendo porque lo que aquí contamos te va a interesar.
Contenidos
Beseif: herramienta para realizar un intercambio comercial con garantías
Puedes vender en una tienda online que hayas creado con Prestashop o hacerlo a través de Facebook, en Milanuncios y marketplaces similares (más abajo te hablamos de los más importantes). Lo que te aporta la plataforma Beseif es realizar la venta, el envío y el cobro de forma segura. Y estas garantías son tanto para el vendedor como para el comprador.
Para ello, se recomienda que tanto comprador como vendedor se registren en esta plataforma para poder utilizar sus herramientas y los servicios mencionados. De forma resumida, las garantías que ofrece Beseif se basan en un sencillo proceso:
- El vendedor copia la URL donde se vende el producto. Puede ser la ficha de producto de un eCommerce propio o el que hayas subido en una plataforma como Wallapop.
- Con esa URL creas una «invitación» para el comprador que le puedes enviar por Email.
Esa invitación añade la venta al ámbito Beseif. Es decir, esta plataforma ya se hace cargo de todas las gestiones a realizar y proporciona las siguientes ventajas.
Ventajas para el vendedor
Además de que toda la gestión la realiza Beseif (liberándote de tiempo para hacer otras cosas) hay tres beneficios esenciales:
- Seguro de pago. Beseif pide al comprador que deposite antes del envío el coste del artículo y del porte.
- El comprador indica la dirección del envío y Beseif se encarga de enviarlo con todas las garantías. En el caso de las antigüedades, tendrán todo el cuidado para que el producto no se deteriore.
- Sólo pagarás una comisión por la venta del artículo. El porte te sale gratis.
Ventajas para el comprador
Un aspecto esencial para poder vender online es que el comprador tenga confianza en ti como vendedor. Beseif lo tiene en cuenta y le ofrece las siguientes ventajas:
- Al igual que protege al vendedor solicitando al comprador el prepago del producto, este se mantiene como depósito reembolsable hasta que el cliente recibe el artículo y queda satisfecho.
- Al recibirlo, podrá abrirlo frente al mensajero y tendrá todavía 48 horas más (periodo de prueba) para decidir si quiere devolverlo.
- En el caso de devolución, el comprador sólo pagará los gastos de envío.
Marketplaces donde vender
Habíamos mencionado Milanuncios.com y Facebook como lugares donde subir tus productos para luego realizar el proceso de venta con Beseif. Son sólo dos pero hay muchos más. Un resumen:
- Todocolección. Es un clásico y cuenta con buena reputación. Lo conoce mucha gente, sobre todo en el sector de las antigüedades.
- El Rincón del Coleccionista. Ideal para objetos antiguos y raros.
- Vibbo. Antiguo Segunda Mano, además de productos de segunda mano, también hay secciones para antigüedades.
- Wallapop. Portal similar al anterior y con muchos usuarios.
El futuro de vender antigüedades online
Son muchas las personas que decoran sus casas con objetos vintage o antiguos, otras tantas a las que les gusta coleccionar cosas y también muchas que compran antigüedades para luego venderlas. Por estas razones, el mercado de segunda mano ha aumentado enormemente. Además, si sabes restaurar muebles u otro tipo de elementos puedes pensarte seriamente dedicarte a esto de forma profesional y no sólo para sacar un dinero extra como particular.
Finalmente, decirte que Beseif, por el momento, sólo realiza compraventa y envío de antigüedades en España. No obstante, estamos en el terreno digital y cabe esperar que pronto aumenten sus fronteras.