Sector del reciclaje: Venta de productos de segunda mano entre particulares
En esta revista estamos muy al tanto del sector del reciclaje, cada día más utilizado especialmente por personas particulares. Dentro de este gran ámbito económico hay una forma de intercambio que ha cobrado mucha importancia: venta de productos de segunda mano entre particulares. Esta actividad comercial se lleva realizando durante mucho tiempo, pero ha sido tras la aparición de plataformas como Wallapop que muchas más personas se han lanzando a vender artículos y productos que ya no utilizan, desde casa y a través del ordenador.
Vamos a conocer un poco mejor cómo funciona esta forma de intercambio y dar algunos consejos para que la experiencia sea grata.
Contenidos
Wallapop: el rey de las plataforma de compraventa entre particulares en España
Aunque la plataforma se creó relativamente hace poco (2013), esta empresa española está orientada exclusivamente a la venta de productos de segunda mano. Su éxito reside en su sencillo e intuitivo diseño, su amplia gama de productos y lo seguro que es realizar los envíos por Wallapop. Estos se pueden realizar con todas las garantías a través del método de pago Beseif (ampliamos más información más abajo), con Wallapop Protect y por contrareembolso.
Otra de las características que hacen de esta plataforma una de las más utilizadas es su preocupación en el protocolo entre compradores y vendedores a través de las Reglas de Convivencia. A éstas, los propios trabajadores de Wallapop añaden una revisión constante y minuciosas para detectar timos o falsas ventas de productos inexistentes. También se limita la venta en algunos productos o animales como los que están en peligro de extinción o productos peligrosos para estos o para las personas. No está permitida la venta de armas por ejemplo.
Toda esa preocupación por generar una plataforma de venta de productos de segunda mano entre particulares ha provocado que Wallapop haya adelantado en España a clásicos del sector como eBay o Vivvo, antiguo Segunda Mano.
Los pagos seguros: el gran caballo de batalla de estas plataformas
Internet tiene su lado oscuro: el engaño y los timos. Desgraciadamente es imposible evitar que ocurran aunque se pueden mitigar en un alto por ciento con sistema de pago seguro como Beseif.
¿En qué consta este sistema?
Beseif es un sólo un sistema de pago y empresas de envíos, y no un marketplace. Sin embargo, se puede integrar en distintas tiendas de venta como Wallapop. Para los particulares, la pasarela de pago se puede instalar en el ordenador y el móvil y, desde la aplicación, importar el producto a comprar y realizar el pago en Beseif.
¿Qué garantías ofrece a los compradores?
Cuando se quiere comprar un producto con Beseif, el pago del mismo al vendedor no se libera hasta que el producto está en casa del comprador y éste verifica que lo quiere.
Además, Beseif también se encarga de recoger y entregar el producto. El comprador puede disponer de él durante 24 horas a modo de prueba y tras dar el visto bueno, entonces el pago que ha realizado se envía al vendedor. De esta manera, es casi imposible que se produzca un timo entre la compraventa entre particulares.
* * *

Como reflexión final, decir que este tipo de plataformas ha creado ya un nuevo sector económico de compraventa de productos de segunda mano, el cual es muy necesario. De hecho, podemos vincular el mercadeo de cosas usadas con la disminución de la huella ecológica o impacto que los seres humanos ejercen sobre el planeta a través de la explotación de sus recursos.