Las lenguas más relevantes y habladas en la Europa de hoy
Aunque a nivel económico el mundo está polarizado entre varias regiones (Estados Unidos y Canadá, Oriente, Oriente Medio y Europa) a nivel lingüístico, el Viejo Continente sigue siendo el mayor semillero de lenguas en constante evolución. Sin lugar a dudas, el inglés continúa ocupando el primer lugar en lenguas más habladas (de Europa y medio mundo), pero hay otras que merece la pena observar como el castellano. En base a este artículo sobre los idiomas más importantes de Europa, vamos a analizar su evolución tanto en número de hablantes como en relevancia a nivel europeo.
Tras esto, dejaremos una reflexión sobre la importancia (a todos los niveles) del oficio de la traducción e interpretación de idiomas en Europa y las oportunidades laborales que proporciona.
Contenidos
Las lenguas europeas con mayor relevancia
Aunque Reino Unido haya dejado el grupo de la UE, el inglés, junto con el francés y el alemán, siguen siendo las tres lenguas de trabajo oficiales de la organización. Si bien es cierto que las restantes (hasta 27) también están consideradas oficiales. Esta oficialidad, en el caso de la lengua anglosajona, provoca que todavía se requieran traducciones al inglés de documentos y también intérpretes para conversaciones o declaraciones en la lengua de Shakespeare.
¿Qué ocurrirá de aquí a futuro? Algunos vaticinan que la lengua inglesa podrá ir perdiendo importancia por dos razones:
- El aumento del uso de otras lenguas como el castellano, el francés o el alemán.
- Qué países como Irlanda vayan utilizando más su lengua nativa: el gaélico o irlandés.
Si nos centramos en el alemán, también habrá que estar muy pendientes de su aumento en relevancia. Ya es la segunda lengua más hablada en Europa por habitantes (95 millones) y se habla en cinco países de la Unión: la propia Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Austria y Liechtenstein; sin contar la similitud con el neerlandés o que también se hable en la rica Suiza.
Precisamente el aspecto económico es el principal causante del aumento de la relevancia del alemán, más allá de que crezca en número de germanoparlantes. Y ese crecimiento económico no sólo tiene que ver con el país teutón. Los demás donde se habla el alemán también crecen económicamente de forma estable y constituyen las economías más prósperas del continente. Por último, en el caso de la vieja Germania, el hecho de que dé trabajo a más 1.000.000 de europeos puede hacer que, al menos en Europa, el inglés llegue a ser sustituido por el alemán a no mucho tardar.
Por último, el castellano no puja del todo bien ni en número de hablantes (sólo los residentes en España) ni tampoco en influencia económica en Europa. No obstante, tiene una baza en sus manos, y es que lo hablan más de 500 millones de personas en todo el mundo. De los cuales, casi 50 está en Estados Unidos, que sí es una gran potencia económica. De algún modo, esa difusión en el continente americano tendrá su impacto en Europa.
Las lenguas europeas con mayor número de hablantes
Futurizar sobre qué lengua europea reinará en el futuro es complejo. No tanto, hablar de las lenguas más utilizadas, ya que sus hablantes se pueden contar. En este sentido, esta lista varía de la de las lenguas más influyentes. Veamos las lenguas más utilizadas. En este caso en toda Europa, no sólo en la Unión:
- El idioma ruso. Pese a ser un país gigantesco, su población en proporción no es mucha: 144 millones, según el Banco Mundial. Y no se espera que crezca mucho a corto plazo ya que lleva estable desde mediados de los años 80. No obstante, otros países donde también se habla ruso como Bielorusia, Estonia, Lituania, Georgia o Ucrania sí crecen a nivel población. Tampoco hay que olvidar los emigrados como los 3 millones de rusos que viven en Alemania. Al día de hoy se estima que, solo en Europa, hay unos 180 millones de ciudadanos que tienen el ruso como lengua principal. La cifra llega a 250 millones si contamos los rusoparlantes en Asia.
- El idioma alemán. Todo lo contario al ruso. Lo hablan casi 100 millones de personas en Europa en un espacio geográfico sólo un poco más grande que Francia o España. Y en este caso, gracias al desarrollo económico y a la derivada emigración, sí se espera que el área germanohablante siga creciendo. Un dato: en 2019 Alemania superó los 13 millones de inmigrantes, lo que supone 13 millones más de personas que usan el alemán.
- Uso del Turco. Detrás de esta lengua está toda una familia lingüística: la túrquica, que se ha desarrollado en variantes al este de Europa y en Asia Central, incluidas zonas de Rusia. En el caso de Turquía la utilizan sus 84 millones de habitantes (Datosmacro), a los que hay sumar otros 3 millones repartidos por Alemania, Chipre, Grecia o Macedonia. Sin contar con el casi medio millón en Estados Unidos.
- El uso del francés. Es la lengua clásica del centro-oeste de Europa y hablada ya por 80 millones. Como el alemán, se habla en Suiza, Bélgica y Luxemburgo. Y también como el alemán, se espera que crezcan los francófonos por vía de la inmigración y el aumento de la natalidad.
- Uso del inglés. Ya nos hemos extendido antes al respecto. Solo hay que recordar que en Europa 70 millones de ciudadanos lo utilizan como lengua materna.
- Uso del Español. Al igual que ocurre con el inglés, el castellano es una lengua que se ha desarrollado más en ultramar. En cuanto al número de hablantes en Europa, la cantidad se reduce a los 45 millones de habitantes de España. Nos obstante, como lengua oficial o cooficial a lo largo y ancho del mundo, es el segundo idioma más hablado detrás del inglés. Como decíamos al principio del artículo, su penetración en Estados Unidos, además de la emigración de ciudadanos latinos a Europa, a futuro, puede aumentar la relevancia del Español en el continente.
La importancia de las empresas de traducción en Europa
En esta nueva Torre de Babel que se ha creado en Europa, el perfil profesional más necesario es el del traductor e intérprete de idiomas. Y no sólo a nivel institucional, también dentro del sector privado. Gracias al continuo intercambio comercial entre países de la Unión, son las empresas de traducciones profesionales y, sobre todo, con traductores jurados, las más necesarias. En algunos casos, contar como empresa con sus servicios o no, puede ser crítico para la supervivencia de un negocio. Y si hablamos de establecer relaciones comerciales de forma presencial, los servicios de interpretación son esenciales.