¿Qué es la osmosis del agua?

Nos vamos al terreno de las ciencias, concretamente al de la Química y la Biología para hablar de la Osmosis, un fenómeno natural o inducido que se produce en materia sólida, líquida o gaseosa y con unas características que vamos a explicar de forma sencilla.

Para una mejor comprensión del fenómeno, antes vamos a definir algunos conceptos que utilizaremos.

Vocabulario de utilidad

  • Qué es la OsmosisÓsmosis. Se puede escribir sin acento, el término es de origen griego y se traduce como “empuje”. Fue el químico Thomas Graham quien primero lo utilizó en 1854. No obstante, su etimología también incluye un primer uso por parte del científico Henri de Dutrochet, quien entre los años 1827 y 1832 utilizó para el mismo fenómeno los términos exosmosis y endosmosis. En cualquiera de los casos, la osmosis es un intercambio de materia sólida, líquida o gaseosa entre dos medios de distinta densidad separados por una membrana natural o artificial.
  • Membrana semipermeable. Es lo que comúnmente conocemos como un “filtro”, pero en el caso de la osmosis contiene poros capaces de filtrar a nivel molecular. Un ejemplo es la osmosis celular, donde el interior y el exterior están a distinta presión y separados por una membrana semipermeable natural. Otro ejemplo de membrana es la cáscara del huevo que, al hervirse, permite que el agua entre en su interior. En el caso de las membranas artificiales, las más utilizadas son las que se crean para la purificación del agua.
  • Disolvente. Es la sustancia que domina la mezcla de dos tipos de materia. Es decir, en la que se disuelve la de menor densidad o presión. Un ejemplo es el agua, que permite que se disuelvan muchas otras materias llamadas solutos.
  • Soluto. En una mezcla de agua y azúcar, el soluto correspondería a la segunda materia, la que se disuelve en la primera.
  • Disolución. Es el resultado de la mezcla del disolvente y el soluto.

La osmosis en el agua

Ya hemos visto que la osmosis puede producirse con distintas materias, además de en células animales y vegetales. No obstante, por lo necesaria que es el agua para la supervivencia humana, el proceso de la osmosis ha pasado de fenómeno natural (osmosis directa) al inducido u Osmosis inversa. Explicamos el proceso.

Osmosis inversa

Osmosis inversaEl objetivo de este tipo de osmosis es, mediante la mencionada membrana semipermeable creada artificialmente, eliminar la mayor cantidad de residuos y otras partículas que reduzcan la calidad del agua.

El proceso se realiza a nivel molecular con el filtro mencionado y adaptado para que en la disolución sólo quede agua. En un proceso de desalinización, esto es que la membrana semipermeable sólo permita el paso de moléculas de agua, más pequeñas que las de solutos como la sal.

La disolución resultante, gracias a la osmosis inversa, puede deshacerse de hasta el 95% de las impurezas del agua.

Usos y herramientas para la osmotización del agua

El uso más útil al día de hoy de la osmosis inducida o inversa es la mencionada purificación del agua. Este proceso se lleva a cabo en desalinizadoras y purificadoras con capacidad industrial, pero también ha pasado al uso cotidiano.

Equipos hogar osmosis inversa

Para ello, desde hace décadas, son muchas las empresas que han desarrollado dispositivos de pequeño tamaño para empresas y particulares con los que purificar el agua a base de osmosis inversa. Estos aparatos pueden incluso estar conectados a la fuente de agua de un hogar para conseguir agua de calidad.

La osmosis inversa también se ha convertido en un proceso muy útil para:

  • La fabricación de pinturas.
  • Creación de tintes y su aplicación en prendas.
  • Elaboración de vino.

Precisamente en el mundo de la alimentación también se utiliza para aumentar o reducir la presencia de azúcares en zumos y lácteos, reducir el alcohol en bebidas como la cerveza o, por el contrario, aportar a la fermentación de bebidas alcohólicas.

Opiniones