La Ruta 66: breve historia, itinerario y lugares de interés
Fran y Ángela (dos grandes viajeros) nos han llamado la atención con su blog de viajes https://comiviajeros.com/, donde publican extensas y completas guías de viaje. Una de ellas es la que realizaron por la Ruta 66 o U.S. 66, carretera que transcurre por Estados Unidos durante casi 4.000 kilómetros desde el estado de Illinois a California.
Os hablamos un poco más de esta mítica autovía.
Contenidos
Origen de la Ruta 66 o The Hill Rogers Highway
Cuando se diseñó el trazado de “La Calle Principal de América” en 1923, nadie imaginó que iba a convertirse en una ruta donde se han rodado escenas de películas, grabado vídeos musicales o que concentraría el mayor número de moteros del mundo. De hecho, casi podríamos decir que esta carretera ha creado una forma de vida (descubre lo mejor de vivir en USA) o, al menos, una forma de disfrutar del país recorriéndolo en moto o en coche, y que ya forma parte de los aspectos más positivos de la identidad norteamericana.
Con todo, la señalización de la U.S. 66, y como parte de la red de carreteras de Estados unidos, se produjo en 1927. No fue hasta 1938 cuando se finalizó su pavimentación.
Esa señalización comenzaba en Chicago y terminaba en Los Ángeles, California, aunque no llegaba al mar ya que acababa en la U.S. 101, número que inspiró uno de los mejores conciertos en directo de Depeche Mode y publicado en 1989. Desde el inicio de la U.S. 101, la Ruta 66 cambio el itinerario para finalizar en Santa Mónica, ya en la costa pacífica.

Con los años, la red de carreteras de Estados Unidos fue cambiando gracias a la construcción de autopistas. Esto provocó que en 1985 “La carretera madre” dejara de formar parte de la red oficial a favor de otras autovías que hacían el mismo recorrido. Sin embargo, como ya la Ruta 66 era una vía mítica, muchos lucharon para que se mantuviera al máximo el itinerario original. El estado cedió y la convirtió en algo así como “patrimonio nacional”, pasándose a llamar la Ruta Histórica 66.
Itinerario, ciudades y puntos de interés principales
Aunque a lo largo de la historia, la Ruta 66 ha sufrido algunos cambios en su recorrido, la Historic Route 66 sigue teniendo origen en Chicago, fin en los Ángeles y atraviesa los siguientes estados:
- Illinois.
- Misuri.
- Kansas.
- Oklahoma.
- Texas.
- Nuevo México.
- Arizona.
- California.
De forma mucho más detallada, podéis los lugares de mayor interés en el siguiente mapa:
Hay muchos lugares interesantes por supuesto y reflejar todos aquí sería difícil. Dejamos los más interesantes:
Illinois
Además de la propia ciudad de Chicago, hay otros de interés dentro del estado como:
- Joliet Area Historical Museum. Un interesante museo histórico de la propia ciudad de Joliet y alrededores.
- Springfield. Es la capital del estado. En la ciudad se encuentran lugares de interés como la Biblioteca y Museo Presidencial de Abraham Lincoln, la tumba del presidente en el cementerio de Oak Ridge y es, además, la ciudad donde se ambienta la popular serie de dibujos animados de Los Simpson.
Missouri
La ruta pasa por el norte del Parque Nacional Mark Twain, autor de las Aventuras de Tom Sawyer, personaje que vivía en una población de ficción a orillas del río Misisipi en este estado. Algunos lugares de interés son:
- La ciudad de Sant Louis. Precisamente a la ribera del río donde vivió sus aventuras Tom Sawyer.
- Meramec Caverns. Cerca de la población de Sullivan.
- El puente sobre el río Gasconade. Afluente del río Misuri.
- Wrinks Food Market. Uno de los supermercados más míticos de la Ruta 66 que volvió a abrir en 2017.
Kansas
Es el estado con menos tramo de la Ruta 66: sólo 21 kilómetros, por lo que los lugares de interés son pocos. No obstante, los hay, como es el Rainbow Bridge, cerca de la población de Baxter Springs. O el viejo supermercado Nelson’s Old en la población de Riverton.
Oklahoma
Los kilómetros de carretera en este estado aumentan considerablemente hasta llegar a los 695. Los puntos de interés son, obviamente, mayores:
- Coleman Theatre. Un teatro clásico norteamericano en la población de Miami.
- Prior Creek Bridge. Un puente metálico muy popular en Chelsea.
- Tulsa. Una ciudad típica del Medio Oeste norteamericano.
- Oklahoma City. Por supuesto, no hay que perderse la principal ciudad del estado.
- Oklahoma Route 66 Museum. Un museo muy original de la ruta.
- Sandhills Curiosity Shop. Una peculiar tienda donde comprar souvenirs de La Ruta 66.
Texas
Entramos ya en uno de los estados sureños, aunque por su zona norte. Los lugares más interesantes son:
- Tower Station & Motel U-Drop Inn Café. A lo largo de la ruta hay muchos alojamientos y los pequeños moteles son muy típicos. Este es un clásico.
- La Cruz de Nuestro Señor Jesucristo. Un simbólico lugar para creyentes.
- Amarillo. Un pueblo típicamente tejano que no hay que perderse.
- Midpoint Café. Clásico también en la ruta.
Nuevo México
El estado con más kilómetros de ruta (784) y ya superada la mitad de la misma. Otros nuevos lugares de interés entre desiertos y reservas de pueblos originarios como los Navajo o los Zuñi:
- Route 66 Auto Museum. Otro histórico museo en Santa Rosa.
- Alburquerque. Una de las ciudades norteamericanas con mejor patrimonio histórico. Además, la ruta atraviesa el Bosque Nacional de Cibola.
- Church Rock. Uno de los promontorios rocosos más famosos del estado.
- Teepee Trading Post. Tienda donde se venden las típicas tiendas indias.
Arizona
Más desierto y paisajes decorados de colinas y montañas rocosas. Sin duda, esta parte de la ruta es la más desolada hasta llegar a las inmediaciones del Gran Cañón. Aún así, hay bastantes lugares de interés:
- Wigwam Motel. Un curioso alojamiento donde se puede dormir en tiendas indias.
- Jack Rabbit Trading Post. Los motivos indios son muy comunes en la zona y esta tiene muchos productos relacionados con el tema.
- Cráter Barringer. A la izquierda de la Ruta 66 se encuentra este inmenso cráter.
- Twin Arrows Trading Post. Dos grandes flechas indias a un lado de la ruta.
- Selingman. Esta localidad fue crucial para recuperar la ruta antigua y convertirla en la Histórica Ruta 66.
- Mike’s Route 66 Outpost & Saloon. Un restaurante mítico en el itinerario.
- Needles. Un tranquilo lugar para ver pasar el río Colorado.
California
El último estado de la ruta, que precisamente comienza en Needles. Además, otros lugares interesantes son:
Bagdad Café. Otro lugar donde parar a “repostar”.
- Barstow. Otro paraje lleno de montañas rocosas.
- Elmer’s Bottle Tree Ranch. Hay que salirse un poco de la carretera, pero merece la pena ver este rancho con una obra artística basada en tótems que simulan árboles pero con ramas hechas de botellas.
- San Bernardio. Hay un pequeño desvío para acercarse a esta curiosa ciudad.
- Los Ángeles. La ruta está a punto de acabar.
- Santa Mónica. Final del viaje en esta población parte de la zona metropolitana Angelina.
Santa Mónica es el casi kilómetro cinco mil de esta apasionante ruta por gran parte de Estados Unidos y que al día de hoy se ha convertido en un atractivo turístico más de Norteamérica. Santa Mónica, un final de ruta frente al gran Océano Pacífico.