7 cosas qué hacer en Navidad en Mallorca
Pocos lugares en el mundo son equiparables turísticamente a la isla de Mallorca. Y esto se debe a que, con independencia de la época del año en que se visite, la isla siempre ofrece grandes atractivos. Prueba de ello son las distintas actividades que os vamos a recomendar para disfrutar de una Navidad en Mallorca. Además, los planes se extienden prácticamente para el total de los meses de diciembre y enero. Así os podréis organizar mejor.
Contenidos
- 1 Disfrutar de excursiones por la isla
- 2 Ruta por los mejores belenes de la isla
- 3 Disfrutar de las luces de Navidad por calles y centros comerciales
- 4 Los mejores mercadillos de Navidad de Mallorca
- 5 Al Palma Aquarium con niños
- 6 Probar la gastronomía de Mallorca
- 7 Conocer el Cant de la Sibila en la Catedral de la Palma
Disfrutar de excursiones por la isla
Empezamos por uno de los grandes atractivos de Mallorca: su patrimonio natural e histórico que os permitirán realizar multitud de excursiones. Además, allí donde os alojéis, siempre tendréis información sobre empresas y servicios que organizan este tipo de actividades. Ahí van tres:
- Rutas a caballo. Se pueden realizar por toda la isla, pero hay zonas más bonitas que otras. Una de ellas es recorrer la Bahía de Alcudia, que os permitirá disfrutar de las vistas de una de las mejores zonas de costa de la isla.
- Adentraros en las entrañas de la isla a través de las Cuevas del Drach. Es un lugar imperdible y que no podéis dejar de visitar. Estas cuevas están cerca de Manacor y son realmente espectaculares. El recorrido cuenta con unos dos kilómetros y medio de longitud y se alcanzan los 30 metros de profundidad. Durante el trayecto -la parte más espectacular- se accede un gran lago de unos 100 metros de longitud que se puede recorrer en barca. Además, frente a él hay un auditorio donde se organizan conciertos.
- Conocer la civilización talayótica. Muchas personas no lo saben, pero las Islas Baleares llevan pobladas de forma organizada desde hace 4.000 años. Es lo que se llama la cultura talayótica que cuenta con restos arqueológicos por toda la isla. Podéis llegar a ellos por vuestra cuenta o en rutas guiadas. Incluídas a caballo.
Ruta por los mejores belenes de la isla
Como en el resto de España, ya a finales de noviembre y principios de diciembre se empiezan a montar los belenes por toda la isla y no se retiran hasta bien entrado el mes de enero. Pero, ¿cuáles son los mejores belenes de Mallorca? Ahí va una pequeña lista:
- Belen de Cort, en Palma. Es uno de los más visitados por su gran tamaño y lo monta el ayuntamiento. Como veis en la imagen superior, replica el propio pueblo de Belén con todo tipo de situaciones cotidianas y sagradas.
- Belén d’es Raiguer en Consell. En esta población cerca de Benisalem se organiza el Belén entre el 8 de diciembre y el 14 de enero.
- Belén en Felanitx. La Casa de la Cultura de este pueblo al sur de la isla lo tendrá disponible entre el 11 de diciembre y el 17 de enero.
Junto a los belenes, otro de los atractivos de cualquier ciudad en Navidad es pasear por las zonas más decoradas con luces de Navidad. Estas pueden ser calles y también centros comerciales, además claro de los típicos árboles navideños:
- El Corte Inglés de Palma. Fiel a la tradición, este centro comercial enciende las luces de Navidad el 24 de diciembre. El evento tiene mucho tirón ya que suelen acudir personajes famosos.
- Árbol de Navidad en Palma. Además de las calles y los centros comerciales, os recomendamos visitar el Árbol de Navidad que se monta en el Parc de les Estacions. Llega a los 23 metros de alto.
- Recorre las calles de Manacor. La ciudad más importante del sur de la isla también se viste de gala e ilumina sus calles con sus luces de Navidad. Además, como otros años, podréis recorrer las calles mejor iluminadas en el “trenecito de Navidad”. Las entradas se pueden comprar en los comercios de la zona.

Entre paseo y paseo podéis aprovechar en las ciudades mencionadas para visitar los mercadillos navideños de Mallorca y comprar algún recuerdo. Algunas recomendaciones:
- Mercadillo navideño de Port Adriano. Esta población al oeste de la isla ha evolucionado el concepto de mercadillo navideño con su Street Christmas Festival, que incluye foodtrucks.
- Mercadillo de Navidad en la Plaza Mayor de Palma. Es un clásico y uno de los más grandes de la isla. Encontraréis de todo.
- Mercadillo de Puerto Portals. Si os alojáis en los alrededores de la capital, al oeste tenéis este clásico de los mercadillos. Además de tiendas, también hay bares y chiringuitos para picar algo.
- Mercadillo del Pueblo Español. En Palma, el lugar es también visitado por contar con réplicas de distintas poblaciones de España. A esta exposición arquitectónica, en Navidad, se añade un mercadillo.
Al Palma Aquarium con niños
Como es muy posible que visitéis la isla en familia con los niños, es importante planificar algunas actividades con ellos. Además de las ya mencionadas, una muy interesante puede ser visitar el Palma Aquarium. Está al norte de la Playa del Arenal, muy cerca el aeropuerto.
El complejo es de gran tamaño, lo que le permite albergar habitas marinos suficientes para alojar tiburones, mantas, corales, medusas, peces tropicales y hasta ballenas. Junto a estos hábitats marinos también hay una gran zona de jungla y jardines, uno de ellos en la azotea.
Probar la gastronomía de Mallorca
La podéis probar en cualquier rincón de la isla, pero hay lugares más famosos que otros. En cuanto a los platos a degustar están los clásicos: La coca de Trampó, ensaimada, el Arrós Brut, la Lechona asada a la Mallorquina (con carne de cerdos autóctonos de Mallorca) o la popular sobrasada. Ahora bien, ya que visitáis la isla en Navidad, ¿cuáles es la gastronomía típica de esta época en la isla? Algunos platos que podéis degustar son:
- Bullit de Nadal, sopa que suele introducir a cualquier comida durante la Navidad. Es muy popular a nivel rural.
- Sopa de Navidad Rellena compuesta de caldo y pasta “gallets” c on carne.
- Escaldums de pavo.
- El popular cochinillo, que se come el 25 de diciembre.
- Y Coca de Turrón o Salsa de Nadal de postre, entre otros.
Conocer el Cant de la Sibila en la Catedral de la Palma
Para finalizar esta pequeña guía sobre qué hacer en Navidad en Mallorca, queremos recomendaros una actividad relacionada con el regocijo que supone la época navideña. Es una de las experiencias espirituales más bonitas que se puede disfrutar durante este periodo del año.
El Cant de la Sibila es una melodía de las consideradas gregorianas y se interpreta en la Misa del Gallo, justo antes de la Nochebuena. El evento se celebra en muchas iglesias de la isla, pero es en la Catedral de la Palma donde más repercusión obtiene. Este ritual se lleva celebrando en Mallorca desde la Edad Media y ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el siguiente vídeo podéis ver una representación real: