Viajes escolares: Beneficios de viajar para niños de Primaria
La formación de los más pequeños es una de las misiones más difíciles (por importante) dentro del sector educativo. Especialmente en tramo estudiantil de Primaria (de 6 a 12 años) los niños y niñas están construyendo su personalidad y es crucial que lo hagan potenciando aspectos como la comunicación. Para lograrlo, uno de los mejores recursos son los viajes y las pequeñas escapadas durante el curso. Para organizarlos, es necesario contratar una empresa especializada, pero los beneficios para alumnado y los propios profesores son tangibles y hacen la enseñanza más fácil.
Contenidos
Tipos y beneficios de viajes para alumnos de Primaria
El año académico da para muchas actividades. Y estas se pueden realizar los fines de semana, durante las vacaciones de Semana Santa o al final del curso. De ahí que existan distintos tipos de viajes para niños en Primaria. Hacemos un repaso a los más interesantes y os contamos sus beneficios.
Viajes al campo para disfrutar de la naturaleza
Son viajes orientados a niños que viven en la ciudad y no tienen ese contacto permanente con la naturaleza. Puede parecer un viaje aburrido, pero no es así si se organiza bien y se muestra a los más pequeños la importancia que tiene en nuestras vidas el mundo natural.
Es decir, no hablamos sólo de un viaje de entretenimiento, sino también pedagógico para que los niños adquieran una cultura medioambiental que en los entornos urbanos no suele producirse.
Además, a estos viajes al campo de un fin de semana, se le pueden añadir actividades multiaventura. De nuevo, el entretenimiento se combina con el aprendizaje de la flora y fauna de un lugar en rutas senderistas como la Del Cares, en Asturias, una de las regiones preferidas para las escapadas estudiantiles.
Viajes idiomáticos
Los niños, cuanto antes se sumerjan en un idioma extranjero, mucho mejor. Está demostrado que, sin pertenecer a una familia bilingüe, los niños que desde bien pequeños estudian en dos idiomas y, muy importante, tienen un contacto real por temporadas con una cultura como la anglosajona, acaban dominando esa lengua extranjera.
¿Qué actividades y viajes son útiles al respecto? Por un lado están los viajes al extranjero. En cuanto al inglés, los destinos más interesantes son Irlanda y Reino Unido. Y, de unos años a esta parte, Malta está ganando puntos por su buen clima durante todo el año.
Estos viajes son de los más completos porque, además del contacto lingüístico real, se aprende muchísima cultura, geografía y permite a los niños y niñas asumir una nueva dimensión en sus vidas: salir de su zona de confort y experimentar lo que significa vivir en un país extranjero donde comunicarse en mucho más difícil.
Si se prefiere no salir del país, en cuanto a experiencias lingüísticas, también existe la opción de los famosos campamentos de inglés, lugares donde pasar unos días, disfrutar de todo tipo de actividades y donde está prohibido hablar el idioma materno.
Viajes de fin de curso
Más allá de los beneficios académicos y en valores de los viajes para alumnos de Primaria, escapadas como las de fin de curso tienen un valor mucho más sentimental. Especialmente en lo que hace a la amistad entre los alumnos. Con ese viaje se culmina un año de estudios juntos y una despedida hasta el año siguiente. En el caso de alumnos que por cambio de escuela u otras razones no vuelvan a coincidir es del todo la mejor manera de guardar un buen recuerdo de haber compartido aula.
Notas finales
Para muchos, los viajes y las escapadas pueden parecer un aspecto secundario en la educación de un niño, pero cada día cobran más valor. Por un lado, flexibilizan las relaciones entre profesores y alumnos, estos últimos aprenden a convivir sin la protección de sus padres y el refugio que es su hogar, lo que les ayuda a desarrollar su personalidad. Y, muy importante, como indicamos al principio, practican todas sus capacidades comunicativas, algo que les vendrá muy bien a futuro.