viernes, diciembre 8, 2023
Viajes

La Santa Sede: Museos Vaticanos, Basílica de San Pedro, Jardines…

El Vaticano es un lugar especial por muchas razones. Una de ellas es que es una Ciudad-estado, al estilo de las viejas polis griegas. Otra, que es el país más pequeño del mundo. Y la tercera: es la capital del mundo católico, sede de la Iglesia Católica. Además de esto, también es muy visitada por su rico y milenario patrimonio artístico y arquitectónico.

De él nos hacemos eco en este artículo que pretende ser una guía para aprovechar la visita a los lugares a los que se puede acceder como la Catedral de San Pedro, el Museo Vaticano (visita guiada sin colas museos vaticanos aquí) o los jardines de a la Ciudad Santa.

Datos geográficos e históricos

Mapa del Vaticano

¿Desde cuándo existe el Vaticano? ¿Qué tamaño tiene? ¿Cuántas personas viven en la Santa Sede? Son las típicas preguntas que todo viajero se hace, incluso, habiendo visitado el Vaticano. Os respondemos a las más importantes:

  • El Estado de la Ciudad del Vaticano se crea en 1929, por iniciativa del entonces Primer Ministro del Reino de Italia Benito Mussolini, que se convertiría en dictador. No obstante, desde el año 756 hasta 1870 (fecha esta última de la unificación de Italia), existieron los Estados Pontificios en el centro y norte de Italia ya que estaban bajo el gobierno del Papa.
  • ¿Había alguna iglesia en el Vaticano antes de la construcción de la Basílica de San Pedro? Sí, la llamada “Basílica de Constantino”, emperador de Roma que estaba convencido que la tumba de Pedro Simón estaba en este lugar. La basílica se construyó durante la mitad del siglo IV d.C. y sobrevivió hasta el siglo XVI cuando se comenzó a construir la basílica actual.
  • El tamaño de la Ciudad del Vaticano es de 44 hectáreas, 440.000 metros cuadrados o 0,44 km2. Su perímetro es de 4 kilómetros.
  • La población de la Santa Sede varía bastante. En los últimos años ha estado entre los 650 y casi 900 habitantes actuales.
  • La Ciudad del Vaticano se ubica al noroeste de la ciudad de Roma, en la orilla occidental del río Tiber. Se puede llegar en autobús, tranvía, metro, tren y andando en una caminata de más o menos una hora desde el centro de Roma.

Por último, ¿es el Vaticano accesible de forma gratuita? Hay lugares a los que se puede acceder sin coste y otros a los que no. Vamos a repasarlos.

El Castell de Sant Angelo y la Via della Conciliazione

Todavía no estaréis en el Estado del Vaticano pero es la ruta más común que los visitantes eligen para acceder a la Santa Sede, previa visita al castillo mencionado. Este es uno de los edificios más antiguos de la zona. De hecho, es una fortaleza del siglo II y mandada construir por el emperador Adriano. Sí, el que también ordenó levantar el famoso Muro de Adriano en la entonces Britania. Como fortaleza y mausoleo ha sobrevivido todos estos siglos cumpliendo varias funciones. Entre ellas que fue una cárcel, también residencia de Papas, baluarte defensivo y cuartel, y ahora museo.

Hay que destacar sus frescos interiores e innumerables estatuas dentro y fuera de la construcción, especialmente en la parte alta. Desde ella se tienen unas vistas privilegiadas de Roma y el propio Vaticano. Este y el castillo están unidos desde 1277 por el Passetto, una vía asfaltada de unos 800 metros.

Una vez dejéis atrás el castillo, ya en la Via della Conciliazione (de una longitud similar al Passetto) podréis ver la entrada a la gran Plaza de San Pedro, en el Estado del Vaticano.

La Plaza de San Pedro

Junto a la basílica, ocupan la quinta parte de la Santa Sede. Es su entrada principal y lugar donde se pueden congregar cientos de miles de personas gracias a sus casi 300 metros de diámetro de norte a sur.

Fue construida como ampliación de una plaza anterior a mediados del siglo XVII. De ahí el estilo barroco que reconoceréis. El arquitecto y director de las obras fue Lorenzo Bernini y el diseño de tan magna construcción tenía su referencia central en el Obelisco de la Plaza de San Pedro. Este es del siglo I d.C. y lo trajo de Egipto el emperador Calígula. Su primera ubicación fue la del circo de la época hasta que a finales del siglo XVI se trasladó a esta plaza.

Junto al obelisco, la plaza cuenta con dos grandes fuentes, flanqueadas al norte y al sur por dos hileras de columnas que también hacen de límite de la propia ciudad. Y si os preguntáis de quiénes son las estatuas que, en hilera, coronan ambas columnatas y la fachada de entrada a la basílica, son 140 figuras de santos y doctores de la historia de la iglesia católica.

La Basílica de San Pedro

Basílica de San Pedro

Es la más grande del mundo con unas dimensiones colosales: la fachada tiene 115 metros de anchura por 46 de alto. Pero es que su interior supera los 190 metros de longitud de este a oeste y la cúpula los 136.

Construida antes que la plaza, las obras comenzaron en 1506 y se demoraron 120 años. Durante ese tiempo, grandes arquitectos y artistas participaron para que hoy podáis disfrutar de:

  • La Nave central, que recorre toda la basílica con sus 187 metros de longitud.
  • La propia cúpula.
  • Los arcos laterales, que albergan numerosas estatuas.
  • Las naves menores de la Epístola y Evangelio.
  • Girola y corazón de la basílica.
  • El gran órgano.
  • El Prebisterio.
  • El Altar Papal.
  • Los frescos.
  • La estatua de La Piedad de Miguel Angel.

Existen otros lugares como las Grutas Vaticanas donde están enterrados muchos papas o la tumba de San Pedro (descubierta el 1939), de acceso restringido y que sólo se abren al público en determinadas ocasiones o con guías.

Capilla Sixtina

Capilla Sixtina

Es posiblemente uno de lugares más famosos del Vaticano, no por ello el más grande. La Capilla Sixtina se construyó mientras se levantaba la basílica y tiene su gran atractivo en los frescos de la bóveda pintados por el renacentista Miguel Ángel.

El edificio está cerca de la basílica, pero pertenece al complejo de edificios compuesto por el Palacio Apostólico (donde reside el papa), los Museos Vaticanos, edificios de gobierno y la Biblioteca Vaticana. Es el lugar donde se realizan, a puerta cerrada, los famosos “conclaves” para elegir Papa.

El acceso a la Capilla Sixtina no es gratuito sino que se incluye en la entrada que se abona para visitar también los Museos Vaticanos o la propia biblioteca vaticana.

Museos Vaticanos y Biblioteca Apostólica Vaticana

Codex VaticanusAl norte de la Capilla Sixtina, además de parte de los jardines del Vaticano, se suceden varios grandes edificios con un gran patrimonio artístico y cultural.

El primero de ellos es la Biblioteca Vaticana, una de las más grandes del mundo que supera los dos millones de libros, además de estatuas, obras de arte y gran colección numismática y medallística. Entre las grandes joyas que se pueden encontrar en este lugar, destacar una Biblia con más de un milenio y medio de antigüedad. Se le conoce como el Codex Vaticanus. Además, es uno los lugares del mundo con mayor número de “incunables”.

En cuanto a los Museos Vaticanos, hablamos de varios edificios al norte del Vaticano. Frente a la Biblioteca se encuentran las Galerías Degli Arazzi, Delle Carte Geogrfiche y el Museo Braccio Nuovo. Más al norte, se suceden unos cuantos más: el de esculturas antiguas Pio Clementino; el de arte renancentista Museo Vaticani; la Sala della Biga; la Galleria dei Candelari; el Museo Pio Cristiano o la Pinacoteca Musei Vaticani. Y la lista no acaba aquí, porque todavía hay más salas o antiguas residencias, capillas y palacetes con gran interés museístico.

En resumen, obras de todo tipo desde la Roma Imperial hasta nuestros días.

Los Jardines del Vaticano

Ocupan casi el 50% del Vaticano, y están al oeste de la ciudad. Para los turistas, se puede acceder a ellos desde los Museos Vaticanos, aunque también tienen entrada por dos puertas del sur: la Porta Pertusa y Perusino. Ambas cerradas al público general.

La mejor opción para conocer el Jardín Vaticano es con la ayuda de guías, ya que el lugar cuenta con variados atractivos, como la propia muralla medieval que lo rodea. Otros lugares de interés es la sede de Radio Vaticana o la Capilla Santa María Reina de la Familia, accesible al público.

En el jardín también hay un monasterio: el Mater Ecclesiae. Y numerosas estatuas como la de San Pablo, o pequeñas plazuelas con fuentes como la Dell’Aquilone, frente al monasterio.

* * *

Hasta aquí una breve guía sobre la Ciudad del Vaticano y los lugares de mayor interés. Recordad que para visitar sitios como los Museos Vaticanos es importante reservar con antelación. En el enlace de arriba podéis hacerlo para que, una vez en la Ciudad Santa, no tengáis que esperar colas y la experiencia sea mucho más agradable.

Opiniones