¿Cómo aprender Historia de manera divertida?
Historia es una de esas asignaturas que genera amor y odio entre los alumnos. Hay estudiantes que se sienten fascinados por conocer cuáles son los eventos ocurridos durante el paso del tiempo que permiten comprender cómo funciona la sociedad actual y todas sus reglas, y otros en cambio que consideran que aprender datos, fechas, acontecimientos y nombres para repetirlos cual papagayo es una pérdida de tiempo.
A menudo, estos últimos son conscientes una vez pasa su tiempo de estudio, su formación académica, que la Historia es realmente importante. Además, se produce una situación curiosa, y es que generalmente, cuanto más se sabe sobre esta asignatura o disciplina, más interés genera, aunque sea ya para aprenderla de manera ociosa.
Por todo esto, el problema de estudiar Historia no está tanto en memorizar datos e importar al cerebro la información a modo de respuestas de Trivial, sino enfocar la materia de una manera amena, divertida e interactiva, para que genere más pasión su aprendizaje. Hoy te proponemos algunas fórmulas para aprender Historia de manera divertida.
Contenidos
La revolución de las clases particulares
En ocasiones lo que falla a la hora de aprender Historia es el propio diseño de las aulas. Si los profesores se enfrentan a clases con más de 25 ó 30 alumnos por clase, es poco probable que puedan profundizar en determinados conocimientos o atender de manera personalizada a cada alumno.
Muchos de estos últimos, cuando tienen dificultades para seguir avanzando, acuden a clases particulares, y es ahí donde aparece GoStudent. Esta web es una plataforma de aprendizaje digital para la educación online y el futuro de las clases particulares.
La startup opera ya en 22 mercados del mundo y ofrece cursos individualizados de pago para todas las asignaturas escolares. Cada mes se imparten más de 750.000 clases particulares. Su estructura cuenta ya con unos 11.000 tutores.
A su vez, un elemento importante es que Historia no es una asignatura tan delicada como pueden ser otras, por ejemplo en el ámbito científico. Aquí no va a llegar ningún docente del centro escolar a decir que no se está enseñando bien la asignatura. Al contrario, con las clases particulares, que son más enfocadas en el alumno, se puede incidir en explicaciones más profundas.
Esta plataforma, además de ofrecer numerosos cursos individualizados, ofrece mucho material didáctico interactivo gratuito. Y como muestra, el artículo de una de las docentes de GoStudent donde se explican las diferente etapas de la historia.
Divulgatubers de Historia
Una segunda fórmula para aprender más sobre esta disciplina es a través de divulgadores en plataformas como YouTube, Twitch o espacios que ofrecen podcasts. Si ya GoStudent ha sabido sacar partido de las nuevas tecnologías, con una web diseñada para impartir cursos online sobre diversas materias escolares, con los divulgatubers vamos un paso más allá.
Este concepto, el divulgatubers, hace referencia a las personas que crean contenido en canales como YouTube o Twitch y cuyo interés es hacer divulgación, ya sea científica, literaria, histórica o de cualquier otra disciplina.
Canales como El cubil de Peter, Historias de la Historia, Memorias de Pez, Pero eso es otra Historia o La cuna de Halicarnaso acercan esta asignatura a los alumnos de un modo más entretenido, más lúdico.
De hecho, los autores de estos canales son en su mayoría profesores de Historia, de geografía o de arte que compatibilizan su actividad docente con esta tarea de divulgadores aprovechando la oportunidad que ofrece una ventana tan completa como es internet. Y hasta en alguno de estos casos, llegó la labor de docente, conseguir trabajo de profesor, tras haber acumulado experiencia como divulgatuber.
Juegos para aprender Historia
Una tercera alternativa son los juegos. Con las dos propuestas anteriores ya hemos comprobado que aprender esta asignatura no tiene por qué ser aburrido, pero ahora incidimos más en ello haciendo del conocimiento un elemento lúdico, de disfrute, un juego.
En internet encontramos muchos juegos online para aprender Historia como por ejemplo Corta Historia del mundo, que incluye entretenidos minijuegos donde se repasan brevemente eventos desde la Edad de Hielo hasta la actualidad. Con alguno de ellos tendrás que liberar a un mamut congelado, construir la Torre Eiffel o pintar La Gioconda de Da Vinci. Otra opción es La máquina del tiempo, una aplicación interactiva con animaciones y efectos de sonido muy divertidos.
Hay muchas opciones para aprender Historia y que la asignatura no se vuelva aburrida. Solo hay que mostrar un poco de interés y buscar las herramientas que te conecten con esta rama del conocimiento.