Logos para escritores: ejemplos y su importancia
Se publican muchos textos a lo largo del año, y los lectores y lectoras, muchas veces, encuentran difícil elegir a un escritor o escritora. ¿Qué les llaman a apostar por un texto u otro? En ocasiones la recomendación de otros, en otras el éxito del libro y, para trabajos no muy conocidos, la imagen corporativa del autor o autora. Y aquí es donde destaca la importancia de contar con un buen logo para escritor, el cual va a ser la punta del iceberg de su trabajo, al menos hasta que consiga una buena reputación entre el gran público.
Dicho esto, y para los escritores y escritoras que quieran hacerse con un buen logo, analizamos las virtudes que debe tener para atraer a los lectores.
Contenidos
Que tenga un diseño coherente con el género del escritor
Si un escritor se dedica a la literatura fantástica, no está demás buscar a una buena agencia de diseño gráfico especializada en la creación de logos para escritores con un toque de aventura, gótico, futurista o místico.
Para ello, es importante sobre todo la tipografía del logo. Un ejemplo es el que utiliza J.K. Rowling, la popular escritora británica autora de «Harry Potter» y «Animales Fantásticos». Otro logo muy descriptivo al respecto es el de J.RR. Tolkien, tanto en texto como en los símbolos que se han creado con el tiempo.
El objetivo de aplicar coherencia entre el género literario y el diseño del logo es conseguir que los lectores que buscan nuevos autores o no tan conocidos en un tipo de literatura los identifiquen con rapidez.
Sencillez y claridad
Ocurre también en el sector de la empresa: cada día se opta más por el minimalismo alejándose de los logos más barrocos. La razón es que también se busca que tanto el nombre como el símbolo sean fácilmente asimilables a nivel mental y así recordados.
Un ejemplo de diseño de logo que mezcla símbolo y texto es muy descriptivos el del joven escritor madrileño Guillermo Llorente.
Viendo la imagen de su logo es fácil adivinar que sus textos se centran en la ciencia y la ciencia ficción. De hecho, su primer libro «Cuando hagamos contacto» mezcla ensayo y narrativa con el fin de analizar el aspecto físico de los extraterrestres.
Originalidad
El tercer atributo de un buen logo para escritores es el de innovar, ofrecer algo distinto al logo clásico. Por supuesto, al mismo tiempo hay que buscar la sencillez y aludir al género en el que se enmarcan los textos que se escriben.
Un ejemplo de ese objetivo triple es el logo de la escritora Esperanza Alonso, con dos obras ya publicadas. En el caso del último texto («Nora. Diario de una amante»), la autora se sumerge en el género romántico, bien simbolizado por su logo.
Como se puede ver en la imagen, se utiliza un estilo de letra elegante, en letra cursiva o roman y con una combinación y degradación de colores muy romántica
Ventajas de contar con un buen logo
En los párrafos anteriores ya hemos adelantado que contar con un buen logo mejora la imagen como escritor o escritora, especialmente si aún no se posee reconocimiento. Además, hay otras ventajas a destacar:
- Abre la puerta a crear canales digitales como web y perfiles sociales, donde un buen logotipo es esencial.
- Segmenta a los lectores. La sentencia puede parecer muy publicitaria, pero es cierto que un logo asociado a un género provoca la atención de los lectores y lectoras con mayor potencial a leer un libro de ese género.
- Genera confianza en el lector. De nuevo, para autores no conocidos tener una buena imagen gráfica ayuda a aumentar la credibilidad. Si el autor se preocupa de contar con recursos gráficos de calidad, se entiende que también pone empeño en la escritura de los textos.
Puedes generar hasta una tipografía nueva. Especialmente si cuentas con un logo de calidad con texto incluido y te conviertes en una estrella de la literatura, como ha ocurrido con la tipografía Waltograph, que se inspira en la forma de escribir de Walt Disney.
Para terminar, contar con un logo, y en general con una imagen corporativa como escritor, ayuda a autores y autoras a creer en si mismos, a afianzarse en un género y una identidad como creadores de historias con una imagen pública de calidad y definida.