Libros Manga: origen, tipos, clásicos de género y novedades
Oriente –en este caso Japón–, está repleto de atractivos culturales pero sólo algunas propuestas llegan a Occidente. Una de ellas son los libros Manga, cómics para todas las edades con una estética única que los ha hecho tan famosos y vendidos como los de la famosa franquicia Marvel o las historias franco-belgas de Tintín.
Antes de hablaros en detalle sobre este género literario japonés, os recomendamos echar un vistazo a la sección de manga online Casadellibro.com, donde encontraréis tanto clásicos como novedades.
Y para los que no conozcáis todavía este apasionante mundo literario, seguid leyendo para descubrirlo.
Contenidos
Origen y qué son los libros Manga
Este tipo de dibujos llevan existiendo en Japón desde el siglo XVII, aunque no es hasta el XX cuando se convierten en cómics. Uno de los grandes precursores de este estilo pictórico fue Katsushika Hokusai, grabador y dibujante que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX y quien, de hecho, acuñó el término Manga: man o 漫 alude al concepto de sencillo, informal o garabato, y ga o 画 a la palabra dibujo. Es decir, los trabajos manga, al menos en aquellos siglos, eran un tipo de arte menor.
Cómo eran las antiguas composiciones Manga
En cuanto a los tipos de ilustraciones y dibujos que se realizaron desde el siglo XVII, podían variar de paisajes a composiciones o dibujos de personas.
Con el tiempo, los dibujos humanizados se convirtieron en secuencias de imágenes humanas como las que se ven en el gráfico.
Estas últimas –realizadas en el siglo XIX por el mencionado Hokusai- ya constituían un protomanga actual. De hecho, su autor se especializó tanto en este tipo de “dibujos graciosos” y satíricos que también se los conocía con el nombre de “Hokusai”.
Aunque las creaciones tenían una fuerte influencia artística tradicional japonesa, especialmente el en siglo XIX empezaron a reflejar el contacto de la sociedad de Japón con otras latitudes como Estados Unidos.
Las Story Mangas
Ya en el siglo XX otro gran dibujante japonés, Osamu Tezuka, elevó este arte a otro nivel, al de story manga. Lo hizo gracias a las influencias de otros creadores como Walt Disney o la aplicación de tecnología occidental para mejorar la encuadernación e impresión de sus historias. Éstas eran mucho más elaboradas. Incluso adaptó al manga obras de escritores universales como Stevenson.
Durante los primeros años del siglo XX aparecieron las primeras categorías del Manga (que luego veremos) como los libretos infantiles, de clara influencia occidental, como se puede ver en la imagen superior.
El Manga moderno
Fue especialmente tras la Segunda Guerra Mundial, precisamente con el trabajo de Tezuka, cuando el manga se convirtió en industria y se diferenció de los cómics occidentales al adoptar una estética propia. También, durante estos años se desarrolló la industria Anime o manga animado. El propio Tezuka llegaría a producir 30 películas entre 1963 y 1989.
Tipos de libros Manga
Como ocurre en Occidente, los cómics japoneses también se diversificaron en temática y, sobre todo, en categorías según el público al que iban dirigidos. Así, desde los años 50 del siglo pasado hasta hoy han aparecido los siguientes tipos de manga.
Manga infantil o Kodomo manga
Es el género manga orientado a niños, y ya hay precedentes de historieras de principios del siglo XX. Como ocurre con los cómics de otras latitudes, se apuesta por los argumentos sencillos donde se destacan valores esenciales como la amistad.
Aunque las historias están generalmente basadas en la sociedad japonesa, hay adaptaciones de dibujos animados como Heidi que, además de trasladarse a libros manga, también se trasladaron a proyectos Anime.
Hoy en día, algunos de los kodomo más populares son los manga del juego de rol Pokémon, creados por el ilustrador Satoshi Yamamoto.
Shōnen manga para chicos adolescentes
Actualmente son los libros manga más populares, aunque no es un género nuevo. De hecho, nacieron a finales del siglo XIX y se popularizaron a principios del XX. Luego, con la llegada a la industria de Osamu Tezuka y su Astro Boy, los manga de esta categoría se hicieron realmente populares.
Pero es en los años 80 cuando el Shōnen manga se universalizó con la aparición en 1984 de Dragon Ball, de Akira Toriyama.
Shōjo manga para chicas adolescentes
Aunque chicos o chicas pueden leer indistintamente Shōnen, también desde principios del siglo XX se diferenció el manga para el público femenino adolescente del masculino.
Además, los primeros cómics incluyeron una tendencia que hoy se ha generalizado: chicas de ojos grandes y mentón pequeño. Algo que también se fue trasladando poco a poco a los dibujos masculinos.
Hoy en día los manga Shônen más populares son las historias de La Princesa del Amanecer: Yona o Llegando a ti, de Karuho Shiina, ambos con historias de corte romántico donde las chicas son las protagonistas.
Seinen manga para hombres adultos
Esta categoría de libros manga está orientada a adultos masculinos. Además, las temáticas son variadas. Desde que se publicaran los primeros manga Seinen en 1956, estos cómics han tratado sobre violencia, deportes, política o relaciones amorosas con contenido erótico (categoría Hentai) que no aparece en las categorías anteriores.
También, a diferencia de los manga Shôjo y Shônen, los dibujos son mas realistas y no tan idilícos, sobre todo a la hora de dibujar a personas.
Algunos seinen clásicos son Akira, de Katsuhiro Otomo, o Adolf, de Tezuka, basado en la Segunda Guerra Mundial y años posteriores, donde aparece la figura de Adolf Hitler.
Otra colección de cómics clásicos y que todavía hoy es una de las más vendidas es Berserk, de Kentaro Miura.
Josei manga para mujeres adultas
Es la más categoría temprana, y los primeros cómics se empezaron a publicar en los años 80 en la revista Be-Love. Precisamente a petición del público femenino adulto.
Como los manga Shôjo, se incluyen historias donde los personajes femeninos son protagonistas. Sin embargo, si Shôjo se centra en situaciones y emociones típicas de adolescentes, Josei busca más escenarios de adultos como el lugar de trabajo o el día a día en una familia.
Hentai: manga erótico
El último género de los libros manga es el dedicado a las relaciones amorosas, pero que suelen incluir contenido sexual explícito o desnudos. Estaríamos hablando de un subgénero de Josei y Seinen.
Como ocurre en el cine o en los cómics de otras regiones del mundo, hay grados de erotismo en estos libros manga. También las historias pueden mostrar relaciones heterosexuales y también homosexuales o lésbicas; aunque las primeras suelen ser las más vendidas. Un clásico -y de los mangas más vendidos hoy- son las historias de La Balada del Viento y los Árboles.
Dónde comprar libros manga
La Casa del Libro posee una colección de clásicos y novedades muy interesante. Una vez hayáis elegido el género que más os gusta, encontraréis los mejores ejemplares para disfrutar del que es ya un género mayor del arte japonés y también conoceréis mejor la sociedad y cultura nipona.