viernes, diciembre 8, 2023
Viajes

Qué hacer el verano: destinos en España

Este nuevo post os va a servir para saber qué hacer en verano (en éste y en los que vendrán); os será muy útil para una escapada con los amigos, la familia o en pareja, y, por supuesto, os permitirá disfrutar de España como nunca. Allá vamos con los planes.

Planes infantiles para el verano

Planetario de Madrid


Nuestro primer plan va dirigido a los padres que no saben qué hacer en Madrid con niños, especialmente en verano que no van al colegio y tienen mucho tiempo libre. En el caso de la capital, puede ser un buen plan acercarse a alguno de los museos para niños en Madrid. ¿Hay muchos? Os dejamos una lista de los más interesantes:

  • Museo de Cera. Donde poder ver a las personalidades más famosas de ahora y de antes a tamaño natural. 12 € para niños hasta 12 años. Paseo de Recoletos, 41.
  • Museo del Ferrocarril. Para que los más pequeños conozcan las mejores máquinas de tren que se han fabricado en España. 2,5 € y 6 €. Paseo de las Delicias, 61.
  • Planetario de Madrid. Cuenta con exposiciones temporales sobre ciencia además de contar con permanentes que permiten a los más pequeños saber algo más de nuestro universo. Para menores de 14 años 1,65 €. Parque Tierno Galván.
  • Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Más ciencia, en este caso en un espacio donde disfrutar de más de 1.700 artilugios de ciencia y tecnología para mostrar a los niños una pequeña historia de la ciencia. Acceso gratuito. Paseo de las Delicias, 61.
Bosque encantado

No dejamos Madrid, solo nos vamos al oeste, cerca de la población de San Martín de Valdeiglesias, donde se encuentra uno de los espacios más mágicos de España: El Bosque Encantado, un jardín con cientos de esculturas vegetales que harán que los niños se sientan como en otro mundo. Os dejamos horarios y localización:

  • Dirección: Camino de Marañones, 217. San Martín de Valdeiglesias. Madrid.
  • Horarios verano: todos lo días de 10:30 a 21:00 h.
  • Cómo llegar: Autobús 551 desde la estación Príncipe Pío.
Parque de Cabarceno

Un último plan infantil para este verano es visitar este parque natural en Cantabria. Se llama Cabárceno y cuenta ¡atención!: con jirafas, leones, elefantes, hipopótamos, jaguares, llamas, rinocerontes, osos y hasta papiones. Todos tienen un espacio adaptado a sus necesidades y el parque se puede recorrer como si se tratara de un safari. ¡Los niños creerán que están en África! Sin exagerar.

  • Dirección: Obregón, Cantabria.
  • Horarios: abre todo el año excepto el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.

Planes en pareja para el verano

Si los tenéis y podéis dejar a los niños con algún familiar para poderos escapar en pareja, entonces seguro que algunos de los siguientes planes os van a encajar.

Santillana del Mar

Como en el último plan estábamos en Cantabria, nos quedamos en ella para recomendar algunos pueblos de Santander, es decir, cerca la capital cántabra y con algunos atractivos especiales:

  • Santillana del Mar. Posee una arquitectura impresionante y sus calles medievales hacen de este pueblo uno de los más visitados en Cantabria. Además, está muy cerca de las famosas Cuevas del Altamira, por lo que suele ser parada para alojarse y trasladarse a esos restos arqueológicos. También posee pequeños caseríos típicos de Cantabria, algunos de ellos habilitados como alojamientos para el fin de semana más romántico.
  • Santoña. Si lo que buscáis es un pueblecito típico de pescadores, este es el más recomendable. Se encuentra en una bahía que lo protege de los rigores del Cantábrico. En verano, no obstante, se puede disfrutar de su playa de Berria, de su paseo marítimo y de una excelente gastronomía.
Hotel cueva

Dejamos Cantabria para irnos a Huesca y, para soportar las altas temperaturas del verano, os vamos a recomendar el Hotel Cueva de Tardienta de Monegros donde seguro estáis más frescos. Este curioso alojamiento está orientado a planes románticos y se encuentra en la población de Tardienta de Monegros, posee restaurante, patio interior y piscina, y ofrece 8 habitaciones dobles con decoración individualizada. Os dejamos los datos de contacto:

  • Dirección: Aeródromo de Tardienta s/n. Tardienta de Monegros.
  • Horarios: abierto todo el año.
  • Teléfono reservas: + 35 609 63 82 43.

Planes con amigos para el verano

En este último apartado, os contamos algunos planes para disfrutar con los amigos. El primero de ellos trata de darse una vuelta por algunos pueblos cerca de Valencia cerca del mar y con cosas interesantes que ver. A continuación los más visitados:

  • La Albufera. Si hay algo característico de Valencia es el ecosistema que se conoce como la Albufera, una superficie acuosa de aguas poco profundas donde viven multitud de especies y se cultiva el famoso arroz valenciano. Junto a las Tablas de Daimiel, el Parque Natural de la Albufera es el mayor ejemplo de este ecosistema (además de ser el lago más grande de España), está a unos cientos de metros del Mar Mediterráneo y cuenta con numerosos atractivos.
  • Xátiva. No muy lejos de Valencia hay otro pueblo (ya casi ciudad) como es Xátiva, que destaca por su impresionante castillo de origen musulmán, que fue prisión y finalmente complejo turístico. La ciudad también ofrece otros atractivos culturales como el Palacio de Alarcón y la Colegiata de Santa María.
  • Cullera. Principalmente destino turístico de sol y playa, sin embargo, esta población costera tiene otros muchos atractivos como el castillo y santuario de la Virgen del Castillo, en la zona más alta de Cullera y que proporciona unas vistas espectaculares; también se encuentra en la zona la famosa cueva y museo de pirata Dragut; hay un Aquopolis para disfrutar como niños y, por supuesto, magníficas playas.
Camino de Santiago

Último plan para amigos y para este verano: el Camino de Santiago. Como sabéis, se puede hacer entero desde Saint Jean-Pied-de-Port o Roncesalles hasta Santiago o, más allá, hasta Muxía o Finisterre. Pero también se puede hacer por tramos y una semana puede ser lo ideal para primerizos. Para los que lo hagan por primera vez y dado lo espectacular que es llegar a Santiago, Villafranca del Bierzo, en León, puede ser la mejor población para empezar y, de hecho, es la zona más bonita del último tramo: pasaréis por el poblado galaico de O Cebreiro; Melide, el pueblo donde mejor pulpo se prepara; Portomarín, donde el río Miño se convierte en un gran embalse o Samos, donde se encuentra la famosa abadía del siglo VI de San Juan de Samos.

Y llegamos al final de este nuevo multiplan para saber qué hacer en verano. Si tenéis tiempo libre y sin gastaros mucho dinero podréis disfrutar de una buena experiencia este verano.

Opiniones