Observatorios o miradores que debes visitar en España
Son lugares donde disfrutar de una bonita puesta de sol, desde donde avistar grandes cordilleras, animales salvajes u otro continente. Y para mejorar la experiencia, siempre es recomendable hacerlo con prismáticos largo alcance con los que aumentar la lupa y descubrir a dos oseznos jugando con su madre, el correr de un río entre montañas o islas cercanas.
Contenidos
- 1 Miradores cañones del Sil
- 2 Mirador del Fitu, Asturias
- 3 Mirador de Santa Catalina, en Cantabria
- 4 Mirador Salto del Nervión, Álava
- 5 Mirador de Ziarrazils, en el Valle de Ordesa, Huesca
- 6 Ventano del Diablo, Cuenca
- 7 Mirador de San Nicolás, Albaicín, Granada
- 8 Mirador del Castillo de Montjuïc
- 9 Faro de Moncloa, mirador de 92 metros de altura
- 10 Mirador del Estrecho, Tarifa
- 11 Miradores en Gran Canaria: Mirador de Unamuno
- 12 Observatorio del Parque Nacional del Teide
Miradores cañones del Sil
Hay varios miradores a lo largo de las orillas de este río gallego que acaba en el Miño. Y la verdad es que a cual más espectacular por la altura y por las vistas. Nosotros hemos seleccionado el mirador de As Xariñas de Castro, cerca de la aldea de Castro y a 628 metros de altura.
Mirador del Fitu, Asturias
Dejamos Galicia para movernos sólo un poco: a la vecina Asturias, donde está uno de los miradores más espectaculares de España, especialmente por sus vistas. A unos 40 kilómetros al este de Gijón, el mirador tampoco está muy lejos del mar. Así que, además de poder divisar gran parte de la cordillera, también se puede divisar el Mar Cantábrico.
Ahora bien, para ello no vienen mal unos prismáticos de largo alcance como los Celestron Skymaster. El modelo que os recomendamos es el de 12×60 aumentos, tiene una lente de 60 mm y el campo visual es de 278 pies. Con él podréis, desde la altura del mirador, ver en detalle las cordilleras asturianas, sus valles y bosques.
Mirador de Santa Catalina, en Cantabria
Seguimos en la cornisa cantábrica para quedarnos en la comunidad autónoma que le da nombre. El mirador que hemos seleccionado es el de Santa Catalina, ideal para disfrutar de las montañas cántabras.
Mirador Salto del Nervión, Álava
De Cantabria a Euskadi, a la provincia de Álava, en el límite con Burgos para recomendaros uno de los miradores más espectaculares por estar en el Salto del Nervión. El salto, además, es uno de los lugares preferidos por los aficionados a volar drones y grabar en primavera la caída del agua.
El mirador, sin embargo, está justo frente al salto del agua, justo al otro lado y, sin duda, la mejor posición.
El lugar es ideal para visitarlo en familia, por lo que os recomendamos para que los más pequeños puedan disfrutar de la experiencia los prismáticos Nacional Geographic 6×21, de fácil uso y con un campo de visión 116 metros por 1.000 metros.
Mirador de Ziarrazils, en el Valle de Ordesa, Huesca
El Parque Nacional de Ordesa fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, especialmente por sus valles de grandes acantilados y por su fauna, entre la que se encuentran los “quebrantahuesos”.
A lo largo del parque hay varios miradores. Nosotros hemos seleccionado el Mirador de Ziarrazils, que permite observar los grandes acantilados que se extienden durante kilómetros y kilómetros. Como la fauna por la zona es muy interesante, os recomendamos unos prismáticos de caza como los Vortex Optics Viper HD, muy precisos.
Ventano del Diablo, Cuenca
Vamos al sur, a Cuenca para destacar este mirador en una de la hoces del río Júcar. Está cerca de la población Villalba de la Sierra y es un mirador natural horadado en una cueva con dos grandes ventanas a la hoz.
Recuerda que puedes conseguir todos los prismáticos que hemos aconsejado para disfrutar mucho más de parajes como este.
Mirador de San Nicolás, Albaicín, Granada
Dejamos las zonas rurales para irnos a la popular ciudad de Granada. En concreto al barrio del Albaicín, donde encuentra el Mirador de San Nicolás. Para muchos, es el mejor puesto para avistar la Alhambra, el Generalife y la propia ciudad de Granada.
El lugar es muy visitado por turistas pero también por locales que esperan al atardecer para disfrutar de las mejores postales de la ciudad.
Además de las bonitas vistas a la ciudadela árabe, en días claros y en invierno, descubrirás también unas magníficas imágenes de Sierra Nevada y de sus picos Veleta y Mulhacén. Puede ser una oportunidad para grabar algunas imágenes con un prismático-cámara como el RIPKB FS6908.
Mirador del Castillo de Montjuïc
Seguimos en ciudades, esta vez en Barcelona y en su punto más alto: el Castillo de Montjuïc. Ya sabes que podrás llegar al lugar en teleférico y que, además del Castillo, la zona es ideal para pasar el día.
Pero lo más destacable de este mirador es poder tener una visión panorámica de la Ciudad Condal y poder divisar el puerto, la Sagrada Familia o la Torre Agbar.
Faro de Moncloa, mirador de 92 metros de altura
Dejamos una gran ciudad para irnos a otra: Madrid, donde se encuentra el observatorio y mirador llamado el “Faro de Moncloa”, por estar en ese barrio. La torre tiene 92 metros de altura y el mirador posee una visión panorámica de 180º, por lo que se pueden divisar toda la ciudad, además de parte de las cumbres de la Sierra de Guadarrama.
Una vez arriba, hay una guía en forma de dibujos destacando cada monumento o edificio según la posición que se ocupe.
Mirador del Estrecho, Tarifa
Decíamos al principio que hay miradores desde donde ver hasta otro continente. Bien, pues en Tarifa hay varios observatorios con dirección al estrecho desde donde se pueden ver las costas de Marruecos.
En este caso, es más que recomendable hacerse con unos prismáticos de larga distancia para poder divisar con más detalle la cercana costa africana.
Miradores en Gran Canaria: Mirador de Unamuno
No nos olvidamos de las zonas insulares, en este caso de la isla de Gran Canaria, donde está el Mirador de Unamumo, en honor al gran pensador y escritor español que estuvo exiliado en la isla durante unos meses. Sin duda, uno de los mejores lugares para contemplar la espectacular orografía de la isla.
Observatorio del Parque Nacional del Teide
El último lugar que os recomendamos es el Observatorio del Teide, en el Instituto de Astrofísica de Canarias y a 2.390 metros de altura. Además de contar con muchas posiciones desde donde contemplar toda la isla y el océano que la rodea, se pueden visitar los distintos telescopios que conforman el complejo y visualizar por supuesto el pico del Teide.