viernes, diciembre 8, 2023
Viajes

Mejores lugares de interés cultural que visitar en Gran Canaria

Es la segunda isla más poblada del archipiélago, cuenta –como las demás islas- con un origen volcánico que todavía se deja notar. También es una isla con grandes montañas, como el Pico de las Nieves o el Morro de la Agujereada, techo insular con casi 2.000 metros de altura, rodeado de naturaleza y desde donde se obtienen las mejores vistas de Gran Canaria… Podríamos seguir hablando de los atractivos naturales de la isla, pero en esta ocasión nos queremos centrar en los lugares con mayor interés cultural de Gran Canaria, que hay muchos como veréis.

Pero antes, un poco de información de utilidad.

Dónde alojarse en Gran Canaria

Ya sabréis algunos que la isla está muy bien comunicada internamente por carretera, lo que os permitirá alojaros en cualquier lugar, alquilar un coche y llegar a los lugares que os vamos a recomendar en poco tiempo. En cuanto al alojamiento, recomendaros el Hotel Faro, al sur de la isla y frente a la famosa Playa de Maspalomas. Además, el alojamiento os permitirá elegir entre seis habitaciones distintas, cuenta con varios espacios gastronómicos, Rooftop con piscina y bar donde relajarse y descansar de las visitas culturales. Y, muy interesante, cuenta con servicio de información para disfrutar de numerosas actividades en la isla.

Vamos ya con la oferta de carácter cultural.

Lugares de interés cultural en Las Palmas de Gran Canaria

Empezamos este recorrido por la capital Las Palmas, ubicada al norte y la población con más habitantes de la isla. No os perdáis los siguientes lugares.

Barrio de Vegueta

No fue hasta el siglo XV que los castellanos ocuparon las islas, por lo que este barrio fundado en 1478 es uno de los más antiguos de Canarias. Además de sus casas y edificios coloniales (símbolos de la arquitectura de la isla), hay una serie de lugares de gran interés histórico:

  • Catedral Metropolitana de Santa Ana de Canarias, levantada entre los años 1500 y 1570 y símbolo del barrio. Frente al templo está la popular Plaza de Santa Ana, con una arquitectura especial.
  • La Casa de Colón. Es uno de los museos sobre el descubrimiento más importantes de España. Como sabéis, el archipiélago era parada obligada para los navegantes que iban a atravesar el Atlántico. De ahí que, durante siglos, se fueran acumulando multitud de documentos, instrumentos de navegación, mapas o maquetas de barcos como las carabelas. Este edificio compuesto por dos patios y 13 salas, en el siglo XV era un conjunto de edificios donde pudo residir el gobernador de la ciudad y también donde pudo alojarse Colón en sus estancias en la isla.
  • Museo Canario. Fundado en 1879 por intelectuales de la época, en este caso su interior se centra en la población aborigen de la isla y su modo de vida antes de la llegada de los castellanos.

Poema del Mar Aquarium

Situado a la entrada de la Isleta, encontraréis un acuario gigantesco con multitud de especies locales repartidas en 36 ecosistemas. El complejo cuenta con casi 13.000 m2 y casi 8 millones de litros de agua.

Hay incluso un paso con ventana curva de 35 metros de longitud, una de las más grandes del mundo. En vuestros paseos os sentiréis como en el fondo del mar, rodeados de peces y mamíferos marinos de varias especies como tiburones, mantas, tortugas…

De reciente construcción (se inauguró en el año 2017), es parte de los complejo culturales y naturales que posee el Grupo Loro Parque.

Casa-Museo de Benito Pérez Galdós

El último lugar que os queremos recomendar que visitéis en la ciudad de Las Palmas es la modesta vivienda en el barrio de Triana donde nació y vivió el gran Benito Pérez Galdós. Aunque se han hecho algunas reformas, tanto el exterior como el interior se han mantenido casi intactos a lo largo de más de 150 años.

En la visita guiada podréis visitar el salón, el dormitorio de Pérez Galdós, la biblioteca o el escritorio donde trabajó el escritor realista hasta los 19 años, momento en el que partió para Madrid, y en sucesivas visitas tiempo después.

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Agáldar

Seguimos en la zona norte, pero esta vez al oeste para recomendaros la visita a esta cueva donde se han encontrado los mejores restos de los pueblos prehispánicos.

Concretamente este yacimiento alberga restos arqueológicos de los siglos VI a XVI, con lo que se puede conocer de forma muy precisa cómo era la vida de los aborígenes.

Además de las excavaciones, el complejo cuenta con un museo y se realizan todo tipo de actividades dentro de sus instalaciones.

Agaete y su puerto

No muy lejos de la Cueva Pintada se encuentra este pequeño pueblo y su puerto que tiene la característica de no es muy visitado por el turismo internacional. Esto les ha permitido mantener un estilo de vida más “canario”, lo cual se nota nada más llegar.

Observaréis que las construcciones son más modestas que en otras poblaciones, aunque no dejan de combinar la fachada blanca con líneas en otros colores. El lugar también es un buen sitio para comprar productos de la zona como el queso artesanal. La población también tiene un pequeño jardín botánico (Huerto de las Flores), además de un puerto desde donde todavía salen pescadores a faenar. Y todo ello, rodeado de un mar azul intenso y unos acantilados y montañas de color verde y de gran tamaño.

Pueblos de las Medianías

Entre la costa y la zona de cumbre están Las Medianías, región que incluye a una serie de poblaciones entre los 600m y los 1.500m. Muchos de ellos se han convertido en mancomunidad y tienen un interés turístico y cultural que merece la pena conocer.

Además de un estilo de vida tranquilo y en un clima oceánico suave, en los pueblos de Las Medianías son muy populares los mercados con productos cultivados y propios de la mancomunidad. Otra oportunidad para conocer la gastronomía local.

De forma más precisa, recomendaros visitar el pueblo de Tejeda, uno de los más bonitos de la isla y muy cerca de uno de los símbolos de la misma: Roque Nublo, a unos kilómetros al sur. Este monolito que se ve a la distancia alcanza los 80 metros de altura y es de origen volcánico. Se puede llegar a él por diversas rutas senderistas y las vistas son magníficas.

Puerto de Mogán

Dejamos el interior para ir a la costa y recomendaros la visita a uno de los puertos más bonitos de la isla: el Puerto de Mogán. Aunque es cierto que el turismo ha sustituido las pequeñas embarcaciones de antaño por modernos yates y embarcaciones deportivas, tanto el puerto, como la población frente a él siguen teniendo un ambiente muy rural, especialmente la parte alta de la población. En ella encontraréis callejuelas laberínticas y casas típicamente canarias con paredes blancas surcadas por líneas azules.

En la parte baja, las calles son más anchas, pero no desaparece el estilo colonial ni los edificios coloridos y repletos de plantas.

Astroturismo en Gran Canaria

Para terminar esta pequeña guía cultural por Gran Canaria os queremos recomendar divisar el cielo estrellado desde alguno de los muchos puntos que hay para hacerlo en la isla.

Gracias a su baja contaminación lumínica y la altura de muchos puntos, en la isla se organizan rutas por diversos puntos o visitas a observatorios. De hecho, hay numerosas entidades y empresas como Starlight que ofrecen este tipo de tours y, muy importante, trabajan por proteger el cielo de las islas de la temida contaminación lumínica. Sólo tenéis que preguntar en el hotel que os hemos recomendado para más información.

¿Os hemos desvelado otra carta de la isla de Gran Canaria? Esperamos que sí y que disfrutéis de estos lugares culturales en vuestra visita.

Opiniones