Cuestiones a tener en cuenta durante el embarazo

El embarazo es uno de los periodos más bonitos para una mujer. Sentir que se está gestando una vida dentro de tu cuerpo es una experiencia inigualable, pero también implica observar una serie de cuestiones para que todo acabe felizmente.

Por nuestra parte, vamos a destacar los aspectos más importantes basándonos en la Revista del Embarazo, el Bebé y el Niño HolaPeques.com, donde podéis ampliar conocimientos, realizar consultas o adquirir productos que os ayuden durante el embarazo y después de él.

Comienzo de embarazo

Comienzo del embarazo

Es el momento de las buenas noticias: el óvulo ha sido fecundado y el embrión comienza a desarrollarse. En esta fase, lo más importante es anotar todas las dudas que te surjan así como los síntomas de embarazo de las primeras semanas. Esta información será muy útil para sopesarla con el ginecólogo en la primera cita médica. Algunos de los problemas que puedes tener durante la primeras semanas de embarazo son:

  • Dolor de dientes y encías.
  • Trastornos en el sueño.
  • Náuseas y problemas gastrointestinales como acidez.
  • Alteraciones emocionales.

Estos síntomas se pueden ir corrigiendo durante la gestación si se siguen las recomendaciones médicas. Algunas pueden manifestarse durante todo el embarazo.

Primeros hábitos a adquirir cuando comienza el embarazo

Alimentación durante el embarazo

El desarrolló del bebé va a requerir que la madre cambie algunos hábitos en su vida cotidiana para que el embarazo se desarrolle con normalidad. Estos son los más importantes:

  • Por supuesto, abandonar hábitos como fumar o beber alcohol.
  • Evitar carnes crudas o poco cocinadas, ahumados, lácteos sin pasteurizar o crudos, patés y vísceras, bebidas excitantes y azúcar.
  • Pese a las indicaciones anteriores, tampoco hay que dar un cambio estricto a la dieta. Por ejemplo, no hay que dejar de tomar proteínas y grasas, pero cocinadas o las que se encuentran en los frutos secos y el aceite de oliva.
  • Beber al menos 2,5 litros de agua al día.
  • Comer fibra para evacuar bien.
  • Mascotas. Deben ser vacunadas si no lo están. También lavarse las manos tras el contacto con los animales. Muy importante tener cuidado con las heces de los gatos al limpiar la caja de arena, ya que pueden contagiar a la madre de toxoplasmosis. Además es importante ir familiarizando a las mascotas con los juguetes y la propia habitación que tendrá el bebé para que no tengan celos cuando se sume un nuevo miembro a la familia.
  • El descanso es fundamental, pero no por ello hay que dejar la actividad física moderada para evitar la obesidad.
  • Por último, es muy importante consumir suplementos de hierro, ácido fólico y yodo, entre otros. Si se ha planificado el embarazo, incluso antes de quedar embarazada.

Cuestiones a considerar durante el resto de embarazo hasta unas semanas antes del parto

Gimnasia para el parto

A partir del primer mes, con los consejos del ginecólogo y el propio aprendizaje y adquisición de hábitos de alimentación, te sentirás más segura para afrontar el resto de la gestación. No obstante, hay otros aspectos nuevos a consideran según avanza el embarazo ya que el desarrollo del bebé se acelera:

  • Procura dormir del lado izquierdo para favorecer la circulación.
  • Evita pasar muchas horas de pie para no acumular líquidos. Cuando tengas oportunidad, mantén los pies en alto.
  • Si actividades como andar o montar bicicleta te empiezan a resultar incómodas, cámbialas por la natación o la práctica del yoga.
  • Más o menos a partir de la semana 8, debido al crecimiento del feto, los cambios hormonales provocan cambios de humor más significativos. Ser consciente de estos cambios te hace afrontarlos con mayor tranquilidad.
  • Entre las semanas 12 y 16 se produce una primera ganancia de peso. No hay que dejar de hacer ejercicio moderado.
  • También a partir de la semana 12 disminuyen las náuseas.
  • Se puede producir sangrado entre las semanas 8 y 12. Aunque es bueno consultar al ginecólogo, suele ser algo normal.
  • Entre la semana 12 y 14, si se detecta algún riesgo en la salud del bebé, te pueden hacer pruebas invasivas como la comprobación de vellosidades coriónicas con la inserción de una aguja a través del abdomen.
  • Según avance el tamaño de tu abdomen, es bueno acudir a un masajista para evitar las estrías.
  • Tienes que controlar el pH de tu vagina para evitar infecciones. El límite máximo aconsejado es de 4,4.

Últimas semanas y preparación para el parto

Preparación del parto

Las últimas semanas suelen ser las más agobiantes tanto física como psicológicamente ante la inminencia del parto. Sin embargo, no hay que dejar de cuidarse y seguir las recomendaciones de médicos y otras más como estas:

  • Hay que preparar el cuerpo para el parto, especialmente la zona pélvica y caderas. Hay profesionales que recomiendan realizar actividades como la danza del vientre para precisamente agilizar la pelvis y la cadera. Por supuesto, esta actividad tiene que estar controlada por asesores profesionales.
  • También es importante aumentar las sesiones de yoga para estar lo más tranquila posible.
  • Descansar lo máximo posible.
  • Asistir a cursos para preparación del parto es esencial para aprender a respirar y otros recursos que hagan más fácil el parto.
  • Ante el miedo que puede surgir, es importante recibir ayuda psicológica para estar lo más relajada posible.
  • Es recomendable, si es posible, elegir el hospital donde dar a luz para llegar con rapidez y de la forma más cómoda.

* * *

Llega el día del parto, un momento especial pero difícil y que da paso a otra aventura: cuidar del bebé.

Opiniones