lunes, septiembre 25, 2023
Artículos sobre formación, cursos y estudios

Si el idioma no viene a ti, ve tú al idioma

La inmersión lingüística es la mejor manera de aprender inglés, y esa inmersión sólo se logra en el país donde se habla la lengua a aprender. Si a eso le sumamos una cobertura académica en forma de curso de idiomas, la combinación es perfecta y se logran los mejores resultados. Ahora bien, ¿qué proceso hay que seguir para aprender idiomas en el extranjero? ¿Cómo deben ser esos cursos para que sean lo más productivos posible? Y, ¿qué otros aspectos intervienen en el aprendizaje más allá de las clases?

Vemos cinco tips al respecto.

Elegir una buena escuela con varios programas formativos

Academias inglés estudiar extranjeroLo primero de todo es escoger la escuela de idiomas, la cual debe estar bien asentada tanto en tu país como en el país de destino. Y si no cuenta con sede en ambos países, al menos sí debe tener colaboraciones con centros de estudios.

Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de elegir una escuela de idiomas es la variedad de cursos de inglés en el extranjero de los que dispone. A mayor número, mejor. De esta forma podrás adaptar el curso a tus posibilidades y necesidades. Algunos ejemplos de los cursos que debería ofrecer la escuela:

  • Cursos intensivos de varias semanas. Ideal para no perder días en tus estudios oficiales.
  • Cursos de verano o Summer Camps. Son muy recomendados para los más pequeños. Aprenden inglés en un entorno divertido y hacen grandes amigos.
  • Cursos más largos como todo un año lectivo. En este caso, hablamos de marcharse a algún país anglosajón a cursar un año de Primaria, ESO o Bachiller.

Varias opciones de alojamiento

Tipos de alojamientos aprender inglés en el extranjeroEs otro de los aspectos más importantes cuando se decide ir a estudiar inglés al extranjero: en algún sitio hay que hospedarse. En este sentido, muchas academias y escuelas de idiomas han desarrollado colaboraciones con colegios, institutos y universidades para ofrecer a los alumnos varias formas de alojarse, todas con el objetivo de facilitar la asistencia a las clases:

  • En familias de acogida. Es un recurso cada vez más utilizado porque reduce el coste del curso en sí. Muchas familias se ofrecen de forma gratuita. A cambio suelen conseguir que el/la estudiante hable su idioma con un hijo/hija que lo esté estudiando.
  • En colegio mayor. Es un clásico y donde los alumnos van a estar con otros alumnos de otros países, lo que les permitirá practicar el inglés más allá de las clases.
  • En hostel compartido. Se pueden también contratar habitaciones para dos en pequeños hostales o Bed & Breakfast. Suele ser la forma más cara de alojamiento.
  • Compartir apartamento. Si los estudiantes ya son mayores de edad, es otra de las opciones para éstos.

Que los cursos de idiomas incluyan actividades de ocio y extraescolares

Actividades de ocio aprender inglésSolucionadas las cuestiones de la formación y el alojamiento, toca hablar de las actividades que los alumnos pueden (y deben) realizar en el país de destino por una serie de razones:

  • Les permitirá desinhibirse al relacionarse en espacios mucho más relajados.
  • Aprender un idioma es también conocer la cultura del país donde se habla. Por eso es importante que la academia organice escapadas y eventos a museos, parques, monumentos y demás atractivos culturales.
  • Entrarán en contacto con los nativos y descubrirán el “lenguaje vivo”, el cual es diferente al que se estudia en las aulas.
  • Esos momentos de ocio permitirán que los alumnos se relajen, cojan fuerzas y se motiven para estudiar con más entusiasmo.

Buscar vivir experiencias cotidianas al máximo

Actividades cotidianas aprender inglésAdemás de las escapadas mencionadas que las escuelas e institutos pueden realizar, un consejo muy importante para los alumnos y a nivel individual es que se mezclen al máximo con la cultura que se visita. Y eso implica realizar el mayor número de acciones cotidianas como:

  • Ir a la compra solo.
  • Llamar por teléfono para conseguir información de cualquier tipo y practicar así el inglés telefónico con personas más allá de profesores.
  • En la medida de lo posible, utilizar el transporte público.
  • Pasear por la ciudad y preguntar por distintos lugares.

Y así siguiendo para, como decíamos antes, conocer el lenguaje vivo de cada ciudad, el acento de los vecinos y la parte más coloquial de una lengua, la cual también hay que aprenderla.

Intenta no mezclarte mucho con estudiantes que hablen tu idioma

Inmersión lingüistica en inglésPor último, y aunque parezca un consejo un poco excéntrico, para que una inmersión lingüística se pueda realizar al 100% es importante abandonar por completo la lengua materna.

En el caso de vivir con una familia de acogida eso es más fácil, pero si se comparte apartamento o se vive en un mismo país, especialmente cuando todavía no se tienen amigos, uno tiende a unirse a otros alumnos de su mismo país. Eso es un error, porque al final se acabará hablando en el idioma materno –que ya se sabe– y no en inglés –la lengua que se está aprendiendo–, con la consecuente pérdida de la oportunidad vital que supone estudiar inglés en un país extranjero.

Opiniones