Oposición al Cuerpo de Gestión de la Adminstración Civil del Estado
Dentro del cuerpo general de funcionarios, el de Gestión de la Administración Civil del Estado es un caso especial. Hablamos de un cuerpo dentro del subgrupo A2 compuesto por un pequeño «ejército» de funcionarios especializados en el apoyo a la gestión administrativa de lo público. Lo peculiar de este puesto es su multidisciplinariedad. Es decir, esas funciones a desarrollar se pueden realizar en un ministerio, una delegación del gobierno, el Instituto Cervantes, una embajada o cualquier otra entidad pública dentro y fuera de España.
El hecho de poder acabar trabajando en cualquier organismo público, da una idea de lo especial de esta oposición. De hecho, existen academias como Gestión de Estado especializadas en la preparación de lo que se conoce como GACE.
Contenidos
Requisitos para opositar a GACE
El primero de ellos y más importante es la titulación académica. Hablamos de plazas públicas de tipo A. Esto implica contar con titulaciones académicas de tipo universitario o equivalentes. No obstante, el Subgrupo A2 permite presentarse a la oposición estando en posesión de las antiguas diplomaturas (carreras de tres años), ingenierías técnicas o Arquitectura Técnica; incluso con tres años terminados de una carrera de cinco años. Es decir, no es necesario una licenciatura o un grado, aunque por supuesto con estas titulaciones es también posible acceder a los exámenes.
A partir de este requisito, como la mayoría de las oposiciones, los demás requisitos son similares:
- Poseer nacionalidad española o, para esta oposición, ser ciudadano de la Unión Europea.
- Tener cumplidos los deciséis años.
- No haber sido separado de la Administración Pública mediante expediente disciplinario.
- Contar con la capacidad funcional para poder desempeñar las obligaciones del puesto.
Por último, dado que la plaza conseguida está dentro del subgrupo A2, el funcionario o funcionaria desarrollará labores de apoyo y como auxiliar bajo la coordinación de funcionario de subgrupos superiores como el A1.
Cómo opositar al Cuerpo de Gestión del Estado
Aunque es cierto que debido a la pandemia la oferta pública ha sufrido cambios y demoras, en lo que concierne a las plazas para el GACE, su número hay ido en aumento. En la siguiente gráfica se puede ver esa evolución:
El total de las plazas se dividen en oferta libre y promoción interna. Además, se incluye un tanto por cierto de plazas para personas con alguna discapacidad.
Cuándo será la próxima convocatoria
En total serán 681 plazas repartidas en las categorías de libre y promoción interna, con al menos un 7% de las mismas para personas con discapacidad. Y se espera que se abra el plazo de inscripción en diciembre de 2022. Esta fecha es aproximada, al igual que la fecha del primer ejercicio: mes de mayo de 2023.
Temarios Turno Libre y Promoción Interna
Es uno de los temarios más completos en cuanto a conocimientos del funcionamiento de las administraciones públicas. Y no sólo en España. Como decíamos más arriba, un funcionario del Cuerpo de Gestión del Estado puede trabajar en la Unión Europea, en un consulado español en Australia o en un organismo público en las distintas administraciones españolas.
Lo que sí es importante destacar es que los temarios se dividen en material didáctico para Turno Libre y para Promoción Interna. De estos materiales, el más voluminoso es el de Turno Libre, que posee 6 bloques, mientras que el temario para Promoción Interna se divide en 4. Los bloques comunes a ambos temarios son:
- Políticas públicas.
- Derecho Administrativo General.
- Gestión Financiera.
De cuántos ejercicios consta la oposición
Esta convocatoria pública se divide en tres ejercicios. No superar cada uno de ellos descarta al aspirante para los siguientes.
- Primer ejercicio de tipo test. Los opositores contarán con una hora y media para responder a 100 preguntas. 3 preguntas mal contestadas anulan una correcta. No contestar no penaliza pero reduce obviamente la nota.
- Segundo ejercicio. Este año será el primero en el que unen los anteriores 2º y 3º ejercicios en este. Aún así, el opositor deberá realizar el ejercicio en dos partes y los dos siguen siendo eliminatorios.
- Parte 1. Responder de forma concisa a 5 preguntas.
- Parte 2. Resolución mediante la respuesta a 5 preguntas de un caso práctico.
- Tercer ejercicio. Es un Curso Selectivo específico para opositores de Turno Libre y Promoción Interna. Este curso tiene el objetivo principal de formar a los opositores en la filosofía y valores de la Administración Pública y en el carácter específico del puesto: la transversalidad. Recordemos que trabajar en este grupo implica movilidad y multifuncionalidad. El Curso Selectivo se divide en 8 módulos para una carga horaria de 175 horas. En cuanto a la evaluación, esta consta de realizar los trabajos obligatorios, asistir a las clases (pueden ser telemáticas) y realizar un examen final para conseguir 15 puntos de un total de 30.
Salarios medios
Si se superan los ejercicios, finalmente se obtiene la plaza de funcionario al Cuerpo de Gestión del Estado, un puesto de trabajo que demanda compromiso pero bien remunerado. Actualmente, para un funcionario recién contratado el sueldo mínimo es de 25.000 distribuidos en 14 pagas.
Como ocurre como todos los puestos públicos, tanto a través de la promoción interna como con la acumulación de trienios, los sueldos pueden llegar a los 50.000 euros anuales. Sin duda una de las mejores remuneraciones para titulados universitarios medios.
Por último, para las personas interesadas en formarse con garantías para superar las tres pruebas de la oposición, recomendar el mencionado Centro de Estudios de Empleo Público, con más de 15 años de experiencia en el campo de la formación y especializados en GACE:
- Teléfono: 629 03 88 57.