viernes, diciembre 8, 2023
Economía

La historia de los seguros en la sociedad

En seguratis.com se pueden encontrar los tipos de seguros más demandados actualmente: decesos, médicos, bajadas laborales, dentales y así una amplia variedad que busca proteger a las personas a nivel particular y profesional. Está claro que hablamos de un sector económico muy importante. No obstante, ¿cuándo se inicio este tipo de servicio? ¿Es de la era contemporánea? ¿Tuvo su origen en la economía de mercado o antes con coberturas estatales?

El origen de los seguros: el préstamo a la gruesa

La historia de este tipo de cobertura es mucho más antigua de lo que parece. De hecho, nace con las primeras prácticas comerciales en Mesopotamia, concretamente en la civilización babilonia, hace entre 4.000 y 5.000 años y se llamó -o la han llamado- «préstamo a la gruesa». El tipo de seguro consistía en pagar al que transportaba los bienes un dinero por llevar los productos de un lado a otro sin que se perdieran o fueran robados.

Más adelante, en la primera gran «constitución» jurídica y ética llamada el Código de Hammurabi -de finales del milenio II a.C.- se incluyeron leyes que cubrían daños y perjuicios de propietarios y mercaderes por la pérdida o daño de sus propiedades. También el concepto de seguro se amplió a la pérdida de familiares con condiciones similares al seguro de dependencia que hoy ofrecen la mayoría de las aseguradoras.

Los seguros para judíos, griegos y romanos

La primera expulsión de los judíos de Palestina se produjo en el siglo VII a.C. y su destino fue precisamente a la Babilonia bajo gobierno del caldeo Nabucodonosor. Allí, los judíos importaron de los babilonios las prácticas de asegurar vidas y propiedades y las incluyeron tanto en el Talmud escrito en Babilonia como en el de Jesuralem.

En cuanto a los griegos, fueron los marinos de Rodas quienes empezaron a practicar la política de asegurar mercancías y barcos en su expansión por el Mediterráneo y con un formato muy similar al que utilizaban en Mesopotamia para asegurar a los mercaderes. Además de barcos y materias primas, el gremio de los marinos creó un seguro específico al que aportaban todos los miembros para cubrir a los compañeros de oficio en caso de accidentes o robos.

Pero los que habrían de revolucionar el mundo de la economía y los seguros en la Edad Antigua serían los romanos. Además de utilizar el «préstamo a la gruesa», crearon seguros del solvencia y, muy importante, los primeros seguros de decesos para que las personas tuvieran entierros dignos y sus familiares indemnizaciones.

Los seguros en la Edad Media

Tras la caída del mundo clásico ante las llamadas «invasiones bárbaras», muchas cosas cambiaron en Europa, Asia Menor y norte de Europa, pero no el desarrollo del comercio. A los seguros anteriores habría que añadir el que garantizaba la mercancia, barcos y vida de los marineros atacados por piratas.

Además, durante la Edad Media se desarrollaron enormemente los gremios de oficios -uno de los antecedentes de la aparición del liberalismo en la Edad Moderna- y el concepto del seguro individual se instauró definitivamente. Uno de esos gremios fue el de los «guilds», creado en el siglo IX en Inglaterra y que aglutinaba a los artesanos. Los constructores o maisons tenían el suyo, así como los mercaderes y demás profesionales.

Los seguros en la Edad Moderna y Contemporánea

La explosión del comercio en el Renacimiento y el mercantilismo de la Edad Moderna hizo que se crearan numerosas leyes y tratados para proteger propiedades y vidas. Esos acuerdos se ampliaron a tratados entre países que intercambiaban bienes a través del comercio. En 1435, el Reino de Aragón creó la Ordenanza del Seguro Marítimo; décadas después el emperador Carlos I creo una ley para obligar a los comerciantes a contar con un seguro marítimo, y en 1667 se creó en Inglaterra la primera gran asegurador privada: la Fire Office, creado por Nicholas Barbon después del gran incendio que asoló Londres.

Esta iniciativa creó empresas privadas capaces de asegurar con grandes cantidades de dinero propiedades, edificios, tierras y personas dando comienzo al sector de los seguros privados que se extendieron rápidamente por Europa y el Nuevo Mundo.

Opiniones