Daniel J. Rodríguez y su apuesta por el periodismo cultural
El gran proyecto literario y cultural Zenda –apadrinado por su paisano Arturo Pérez Reverte- ya se ha percatado del talento literario, artístico e intelectual de Daniel J. Rodríguez (Cieza-Murcia, 1992). Por eso le ha sumado al gran abanico de firmas que colaboran en esta revista online. Además, es articulista en el Diario.es, dejó su rastro como redactor en La Opinión de Murcia y codirigió la revista La Gaya Ciencia.
Todo este bagaje ha provocado que Daniel J. Rodríguez, con tan sólo 28 años, se haya convertido en uno de los profesionales más activos dentro del periodismo cultural español. Merece la pena hacer un repaso a su página web y trabajos en otros medios.
Contenidos
Entrevistas con personalidad
No todos los periodistas se manejan bien en el terreno de las entrevistas. Es necesario tener un conocimiento profundo del entrevistado o entrevistada y originalidad para no caer en tópicos. En resumen, hay que arriesgar.
Un ejemplo de diálogo profundo y sólido es el que podemos leer en entrevistas como la de la poeta Ana Blandiana, donde J. Rodríguez se adentra en la biografía de la artista rumana -sometida por el régimen dictatorial de Nicolae Ceaușescu– para transitar a la filosofía poética y acabar conversando sobre los nuevos itinerarios poéticos.
Todo ello, para conseguir respuestas y reflexiones nuevas de la poeta tras más de dos docenas de entrevistas.
Reseñas y promoción de otros autores
Daniel J. Rodríguez es prolífico escribiendo y leyendo. Y ambas actividades se unen en el tiempo dedicado a redactar crítica literaria y reseñas sobre obras de otros autores y autoras. El número de textos al respecto es muy amplio y se pueden encontrar en su propia página web, además de en la mencionada revista Zenda, eldiario.es y los demás medios donde ha colaborado.

¿En qué territorios literarios merodea J. Rodríguez? En todos. El periodista murciano puede comenzar con una bella prosa poética una crítica literaria sobre la poesía de su paisana Noelia Illán como profundizar en la reflexión tanatológica para hablar de la antología de relatos sobre la muerte Disculpe que no me levante.
Que no pare la música
En la web de Daniel J. Rodríguez también hay espacio para la música, uno de los pilares principales de la cultura. Como ocurre en su crítica literaria, J. Rodríguez toca muchos palos, pero siempre difunde a artistas sólidos, de estos que no pasan de moda gracias a su autenticidad. A J. Rodríguez no se le ha escapado la vuelta a los escenarios de ese gigante del rock llamado Loquillo. Tampoco deja de cubrir eventos tan líricos como la presentación del libro Matad poetas (Juan Cobos Wilkins), acto que se llevó a cabo en la librería madrileña Rafael Alberti, que sirvió para disfrutar de la maravillosa simbiosis entre música y poesía y, de paso, para dar a conocer a los asistentes el «Serrucho», algo parecido a un híbrido entre saxofón y violín que suena como sigue:
Un cinéfilo empedernido
Terminamos este pequeño repaso a la trayectoria del periodista cultural Daniel J. Rodríguez con los contenidos publicados en su web y redes sociales sobre cine. En su blog se pueden leer odas a grandes como Paco Rabal o Robin Williams, mientras que en su canal de Twitter los lectores pueden actualizarse sobre algunos de los mejores estrenos dentro del Séptimo Arte; además de noticias sobre televisión y teatro.
* * *
«No sólo de pan vive el hombre», también de cultura. Sirva este artículo para destacar la importancia del periodismo cultural, tan vital para la buena salud de una sociedad y su desarrollo.