Cómo se forma, propiedades y usos del diamante

El hecho de ser el material más duro conocido y también que no sea muy común, han provocado que el precio de diamante sea el más alto de los minerales. Actualmente, un diamante de un quilate (0,0002 gramos) puede superar los 6.000$ en el mercado. Como curiosidad, el diamante más grande jamás encontrado es el Cullinan, el cual pesa 621,35g y tiene un valor incalculable.

Pese lo interesante que sería adentrarnos en el comercio del diamante, en este artículo nos queremos centrar en su valor como herramienta industrial. Antes, unas notas sobre el origen y la naturaleza de este tipo de gema.

Cómo se forma el diamante

Cómo se forma el diamanteEs uno de los minerales más antiguos de nuestro planeta pues requiere de miles de millones de años para formarse.

El proceso para que se forme un diamante requiere de un entorno determinado en cuanto a presión y temperatura. Estas condiciones se dan en el manto terrestre (a una profundidad de 140-190 kilómetros) y en el lugar donde haya caído un meteorito. En ambos lugares las temperaturas oscilan entre los 900º y los 1300º.

Además de esas condiciones, es importante que, para que cristalicen los diamantes, estén en entornos donde haya carbono. De hecho, la temperatura y presión mencionadas provocan la condensación de los átomos del carbono para crear los diamantes.

¿Cómo llegan a la superficie de la tierra? Generalmente a través de erupciones volcánicas que recogen materiales del manto y los expulsan a la corteza. También, aunque de forma más lenta, a través de los movimientos de las placas tectónicas, bajo las cuales se han formado los diamantes.

Tipos y usos del diamante

Tipos de diamantesAunque la imagen estereotípica del diamante es la de un mineral de color gris transparente, de hecho existen varios tipos.

A muchos de ellos se los denominan “gemas” -como a la esmeralda- cuando realmente son diamantes pero de otro color. Además, también cambian en formas y tamaños.

Más allá de los tipos de diamante, el gran beneficio para la humanidad de este alótropo de carbono es el uso industrial que se le da en base a su dureza y conductividad eléctrica. Los “diamantes industriales” constituyen un mercado totalmente distinto al mercado de los “diamantes gemas”, más orientados a servir como objetos de lujo y formar parte de joyas.

En cuanto a los diamantes industriales, también hay que decir que, desde los años 50, se utilizan los creados de forma sintética en el laboratorio (un 90% del total) reproduciendo las condiciones naturales del diamante mineral.

Con todo, estos son los usos principales del diamante en el sector de la industria.

Usos del diamanteUsos del diamante aprovechando su fortaleza como material

  • Corte. Su fortaleza permite cortar cualquier material existencia, incluso los propios diamantes.
  • Perforación. Tanto con punta de taladros como en hojas de sierras.
  • Lijado. Tienen la ventaja de no desgastarse con el uso, lo que les da una larga vida útil.
  • Pulido. Se suele utiliza polvo de diamante para luego pulir la superficie con una pulidora.

Uso del diamante por conductividadUsos del diamante aprovechando su conductividad

  • Inserción en microchips gracias a sus propiedades como semiconductor.
  • Uso como disipador en equipos electrónicos como ordenadores para disipar o reconducir el calor.
  • Se utilizan en máquinas de rayos X gracias a su resistencia al calor.
  • En altavoces para mejorar la calidad del sonido.

Hasta aquí un pequeño resumen de los usos industriales de este magnífico y resistente mineral.

Opiniones