viernes, diciembre 8, 2023
Viajes

Las 3 estaciones de esquí más grandes de España

Casi un 50% del territorio español está compuesto de sistemas montañosos: sierras, cordilleras, valles, montes y macizos. No todos poseen la altura para contar con estaciones de esquí, pero sí hay los suficientes para que España sea uno de los países europeos con mayor actividad en deportes de invierno.

A continuación, vemos las estaciones de esquí más grandes de España.

Baqueira-Beret, en el Valle Arán, Lleida

Estación de esquí de Baqueira Beret

Comenzamos este repaso con la segunda más grande de las estaciones de esquí de España, y también una de las mejores de Europa. Inaugurada en 1964, está en uno de los más bellos parajes de la Península Ibérica: el Valle de Arán. Estas son algunas de las características que la encumbran como una de las estaciones de esquí más populares:

  • 161 kilómetros para esquiar y un área de 2166 kilómetros.
  • 1110 metros de desnivel: desde 1500 metros a 2610 metros.
  • Pista para esquí de fondo de 7 kilómetros.
  • Pista de eslalon.
  • 100 pistas más para la práctica de esquí.
  • 30 telesquís, remotes y telesillas.

Hoteles en Baqueira-BeretEn cuanto a las formas de disfrutar de la estación, hay que decir que existen Hoteles en Baqueira Beret a pie de pista y que suelen incluir planes de alojamiento más forfait, además de instalaciones con piscinas climatizadas y servicios Wellness. También hay una buena oferta en restauración (tanto en hoteles como en restaurantes), se puede alquilar material deportivo y recibir clases de esquí y otros deportes, para principiantes y expertos.

Sierra Nevada, Granada

Si Baqueira-Beret es la estación de esquí más famosa, la de Sierra Nevada es la de mayor altura, con una cota máxima de 3300 metros, sobre el pico del Veleta. Destaca también por una organización y calidad de pistas capaz de albergar grandes campeonatos de esquí como el Mundial en 1996, pruebas del Campeonato del Mundo en 1977 o la celebración del campeonato mundial de Freestyle y Snowboard en 2013. También destacar que, gracias a la iluminación en alguna de las pistas, se puede disfrutar de las mismas hasta las 10 de la noche.

De forma concreta, las características e instalaciones de Sierra Nevada son las siguientes:

  • 107 kilómetros para esquiar.
  • 1200 metros de desnivel: desde 2100 metros a 3300 metros.
  • Pista para esquí de fondo de 5 kilómetros.
  • 115 pistas más para la práctica de esquí.
  • 20 telesquís, remontes y telesillas.
  • 390 cañones que permiten alargar la temporada y mantener la calidad de las pistas.

Hoteles estación esquí Sierra NevadaEn cuanto al alojamiento, la mayoría de los hoteles en Sierra Nevada a pie de pista se encuentra en la pequeña y acogedora localidad de Pradollano, desde donde tener unas magníficas vistas de la montaña y donde hay remontes para subir a la estación.

La selección de hoteles va desde alojamientos de 5 estrellas a hoteles más modestos pero siempre con los mejores servicios. La zona también cuenta con variados restaurantes y hasta discotecas para disfrutar también de la tarde-noche en la zona.

ARAMON Formigal-Panticosa, en Huesca

Aramón Formigal Panticosa

Terminamos este repaso con la estación aragonesa, la más grande de España y que se reparte en cuatro grandes valles. En el de Panticosa se ubica la estación más al oeste, y frente a Formigal las otras tres restantes. Panticosa cuenta con el desnivel más alto con 1065 metros. En el caso de los tres valles de Formigal varían entre 800 metros y 600 metros.

Las características técnicas de esta inmensa zona de esquí son las siguientes:

  • 180 kilómetros para esquiar.
  • Cota máxima de 2250 metros.
  • 146 pistas. Entre ellas hay 5 itinerarios.
  • 37 telesquís, remontes y telesillas.
  • 550 cañones que permiten alargar la temporada y mantener la calidad de las pistas.

Hoteles Formigal PanticosaJunto a la variedad de pistas, hay que destacar los Hoteles en Formigal a pie de pista, repartidos por la falda del valle en los núcleos de población de Formigal y Panticosa, además de en la población de Sallent de Gállego. Esta población ofrece también un turismo cultural interesante ya que cuenta con más de 800 años de antigüedad y lugares de interés como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en un gótico tardío.

También podréis disfrutar de ocio diurno y nocturno, SPA como el de Panticosa o actividades tan especiales como cenar en restaurantes a 2000 metros de actitud.

Hasta aquí nuestro repaso a las tres mejores y más grandes estaciones de esquí en España. Por supuesto, hay bastantes más y en otros sistemas montañosos peninsulares.

Opiniones