Ventajas de una visita guiada al Monasterio de El Escorial

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es uno de los complejos palaciegos más grandes de Europa, donde no solo hay un palacio y un monasterio sino otros edificios y monumentos -que luego repasaremos- hasta ocupar una espacio de 33,327 m2. El complejo está ubicado en la falda del Monte Abantos, parte de la Sierra de Guadarrama, y a 1028 metros de altitud.

Tanto que ver dentro y fuera del complejo requiere de asistencia, por eso os recomendamos contratar una visita con guia para el escorial y disfrutar de la mejor experiencia en este gran monumento renacentista.

Hablamos brevemente de la historia de El Escorial, luego de las partes que lo componen y, finalmente, de las ventajas de visitarlo con guía.

Breve historia sobre el Escorial

Plano 3d Monasterio El Escorial

Como ya sabréis, El Escorial fue mandado construir por el rey de España Felipe II (Valladolid, 1527-El Escorial, 1598) y la primera piedra se colocó en el año 1563, en el día de San Jorge. La razón principal por la que Felipe II mandó construir el monasterio fue para convertirlo en residencia de reyes. Otras razones fueron:

  • En 1561, se dice que por petición de la segunda esposa de Felipe II, la capital de España se traslada de Toledo a Madrid, ciudad esta última mejor comunicada con la pequeña villa de El Escorial.
  • A poco más de 50 kilómetros, esta zona de la Sierra de Guadarrama cuenta con agua de muy buena calidad, canteras, caza abundante y madera.

En el diseño del proyecto participaron dos grandes arquitectos: Juan Bautista, que comenzó a realizar los planos en 1562, y el omnipresente en la corte Juan de Herrera, como arquitecto adjunto. Luego se unió al equipo Juan de Valencia.

Tras cinco años de trabajo, en 1567 una parte importante del monasterio ya estaba finalizado, incluida la fachada del Jardín de los Frailes. Tras la muerte de Juan Bautista, se eligió a Giovanni Battista como arquitecto principal.

Tras finalizar la construcción del monasterio y con Juan Herrera ya como arquitecto director, se terminó la Biblioteca Real en 1576. También, en los siguientes años, hasta la finalización del proyecto en 1584, se terminó el Palacio Real de Felipe II o Palacio de los Austrias y otras dependencias. El total de espacios diferenciados de El Escorial es el siguiente:

  • Los mencionados Palacio de los Austrias y Biblioteca, además del Palacio de los Borbones, adaptado cuando estos llegan al trono en el siglo XVIII.
  • Patio de los Reyes.
  • Basílica y el propio monasterio o convento, ubicados en la parte sur del complejo. Primero lo gestionaron los jerónimos y al día de hoy está ocupado por agustinos.
  • La Cripta donde están las tumbas de varios reyes Borbones y Austrias.
  • Escalera principal, compuesta por dos tramos.
  • Salas capitulares, las cuales contaron con Velázquez para ser decoradas.
  • La Gran Sala de Batallas. En ella hay frescos de distintas batallas que España libró en el siglo XVII. Destaca la de San Quintín, en la que España venció bajo el reinado de Carlos I.
  • Patio de los Evangelistas.
  • Museo de Arquitectura. Es una zona habilitada en 1963 en los sótanos del complejo. Los visitantes se encontrarán con una historia y utensilios de cómo se construyó El Escorial.
  • Jardines de los Frailes. El propio Felipe II lo concibió como un pequeño jardín botánico.
  • Galería de Convalecientes o Corredor del Sol.
  • También hay más de 75000 reliquias repartidas por todas las salas.

Las ventajas de una visita guiada

Visita guiada por El Escorial

La entrada libre es posible, pero dada la gran cantidad de lugares a visitar, lo de contar con un guía es la mejor de las recomendaciones. Destacamos algunas ventajas:

  • La entrada normal es de 12€. Con agencias y guías, ésta baja al menos a 10€.
  • Se consiguen ver muchas más cosas en menor tiempo. Contratar un guía es la mejor opción para excursiones de un solo día.
  • Se descubren aspectos e historias de El Escorial que muy pocos conocen.
  • Muchas agencias realizan visitas bilingües, ideal para grupos donde hay miembros de más de una nacionalidad.
  • Se puede reservar con tiempo para no quedarse sin entrada.

Por último, recordar que contratar una visita guiada al Monasterio del Escorial también puede incluir otras actividades como acercarse a las Las Machotas, montes donde se encuentra la famosa Silla de Felipe II o visitar el propio pueblo de San Lorenzo de El Escorial, con un patrimonio cultural y arquitectónico muy interesante y al lado del monasterio, el Parque y Jardines de la Casita del Príncipe o el antiguo pueblo de El Escorial, al este del complejo.

Opiniones