Cómo ser mejor persona y más feliz

Si en el universo no hubiera constantes, éste estaría envuelto en el caos. De hecho, posiblemente, el mundo tal y como lo conocemos no existiría. Esa existencia de constantes también se aplica a las relaciones humanas. Es decir, si no cultiváramos hábitos como el de la buena educación y la compasión, la sociedad sería mucho peor de lo que es ahora.

Estamos en el terreno de la ética y la moral, y queríamos lanzar un humilde decálogo de consejos o tips para ser mejor persona. Lograrlo, seguro, también ayuda a lograr una sociedad mejor.

Sé amable, sé feliz

Este es nuestro primer consejo. Basta solo con adquirir el hábito de dar los «buenos días» y las «buenas noches» para mejorar como persona tanto a nivel interno como en la relación con otros. El solo hecho de practicar este hábito ya es un avance personal.

Conoce qué es lo correcto de la mano de los sabios

La educación se puede convertir en solo un envoltorio si no se acompaña de buenos actos o buena fe. Es decir, de una buena reflexión ética y una buena moral en las relaciones interpersonales.

Frases de Gandhi

En este sentido, otro hábito interesante a añadir al día a día puede ser leer textos sobre ética. Cada uno tiene sus preferencias. Pueden ser de carácter cristiano, budista, judío o con origen en algún pensador griego.

Con esos textos sobre el buen ser, se pueden descubrir reflexiones que nos ayuden a iluminar dudas que teníamos sobre cómo comportarnos.

Conserva tus amistades

«Quien tiene un amigo, tiene un tesoro». Es un dicho antiguo, pero todavía tiene vigencia. Y es que la soledad no es buena. Puede convertir a los hombres y a las mujeres en personas agrias y desconfiadas. Y lo que es peor, hacerles perder la perspectiva de lo bueno y lo malo.

Frases sobre la amistad

Además, como decía Séneca «La amistad siempre es provechosa«, tanto para quien la busca como para el que la encuentra. Ir por la vida sabiendo internamente que se tienen amigos nos hace mejores, más amables y nos dispone a ayudar a otros.

Saber perdonar y olvidar

Hay ofensas graves. Por supuesto. Pero, generalmente, en el día a día la mayoría son cuestiones que se pueden y se deben olvidar.

Beneficios del perdón

Deja a un lado tu ego

Acumular pequeños odios te puede convertir en una mala persona. Mientras que ser flexible ante los errores y ofensas de otros permite construir una moral más optimista y benévola.

Además, científicamente, perdonar es bueno para la salud. Dado que el estrés puede provocar tensión producida por el rencor, liberarse de él a través del perdón, permite:

  • Reducir la frecuencia cardíaca.
  • Menor tesión arterial.
  • Descenso del estrés cerebral.
  • Mejora el sueño.
  • Facilita las digestiones.

Nunca dejes de jugar

En el juego está la ilusión y también la capacidad de conocer lo mejor de otras personas.Frases de Platón

Freud, Aristóteles, Platón y hasta el propio Jesús de Nazaret daban mucha importancia al juego.

Además de la ilusión, alrededor de él se congregan la inocencia, la confianza en la otra persona y, muy importante, la risa.

Tres aspectos indispensables en una buena persona y que, en ocasiones, se olvidan en la madurez.

Ser flexible contigo mismo y con los demás

Frases sobre ser flexible

El perfeccionismo tiene dos caras. La buena es que se consiguen crear cosas bien hechas. La mala es que si no eres flexible contigo mismo o con los demás, cuando las cosas no salen bien, las relaciones se enturbian.

Se suele decir que lo importante es la buena intención que uno le ponga a cualquier empresa. En cuanto a los resultados, hay muchos factores que intervienen. Cuando algo sale mal, no todo es culpa de quien está a cargo de llevarlo a cabo.

Por eso es importante ser flexible. Porque no hacerlo puede llevarte: primero a ser mal educado, y segundo, a tratar mal a la otra persona o a ti mismo.

Equilibrio entre educación y libertad

Frases educación libertad

Es de buena persona respectar la libertad a los demás. No obstante, cuando esas personas son tus hijos, el miedo a que alguien les haga daño o se eduquen de forma incorrecta puede convertirte como padre o madre en un ser autoritario, lo cual no es una virtud típica de las buenas personas.

Si te encuetras en esa encrucijada puede ser útil recurrir a expertos que te enseñen a encontrar el punto medio entre educar y conceder libertad a los demás.

Confía más en la gente

Pistrantofobia

Hay personas que desconfían en un primer momento de otras por experiencias pasadas negativas. Es lo que se llama Pistantrofobia. Desconfían como método de defensa a sufrir de nuevo. Han llegado a la conclusión -por una experiencia negativa con alguien- que es mejor y más seguro desconfiar de todo el mundo.

Hay otras personas en el polo puesto que actúan de forma contraria: confían en la gente a las primeras de cambio. No las prejuzgan y prefieren empezar una relación personal con buen pie.

El segundo grupo de personas que se aleja de ese «piensa mal y acertarás» suele ser más feliz y poseen muchos más amigos.

Fomenta los pensamientos positivos

Beneficios de pensar en positivo

A veces, gestionar las emociones y los pensamientos que pasan por tu cabeza puede ser una tarea difícil. Pero es importante cultivar la inteligencia emocional y darle la vuelta a los pensamientos negativos y convertirlos en positivos o, al menos, en no dañinos para ti o tu entorno.

No hacerlo puede llegar a distorsionar tu realidad o desconfiar de otras personas. Este último mal hábito puede ser el causante de que también acabes tratando mal a la gente. A veces, por cosas que ni han dicho o hecho.

Cuida tu salud y haz deporte

«Men sana in corpore sano». El deporte y cuidarse en general ayudan enormemente a sentirse bien, eliminar estrés y dormir bien. Esto afecta positivamente al estado de ánimo y promueve el optimismo. Desde ahí, desde la convicción de que las cosas pueden mejorar es de donde parte la esencia de las buenas personas.

Haz deporte a tu ritmo, sin sufrir. Y aliméntate bien para que tu cuerpo y tu mente funcionen mejor.


Potencia tu desarrollo personal hoy mismo con nuestra selección de libros de Amazon:

Opiniones