lunes, septiembre 25, 2023
Ciencia y tecnología

Los hidrocarburos: la energía que mueve el planeta

Durante los últimos años el mundo ha sido testigo de una serie encadenada de cambios y de crisis económicas, climáticas y políticas. Todo ello tiene importantes repercusiones en muchos órdenes de la vida y, en la mayoría de las ocasiones, en el sector de la energía y en su impacto en el medio ambiente. En este escenario, las diferentes fuentes de energía y las tecnologías que las soportan van cambiando su protagonismo y marcan diferentes tendencias de futuro.

Fuentes de energía y tendencias

Esas fuentes de energía han experimentado una evolución acelerada en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos y a la necesidad de buscar soluciones más limpias y sostenibles. Entre las fuentes más utilizadas en la actualidad destacan los hidrocarburos y el gas natural, la energía nuclear, la energía hidroeléctrica o las energías renovables, como la solar y la eólica.

Todos los análisis del sector de la energía, como los que realiza la Agencia Internacional de la Energía (AIE), muestran que la demanda y el consumo de energía a nivel global siguen creciendo de forma sostenida, una vez superado el efecto de la pandemia de la COVID-19. Y lo va a seguir haciendo en los próximos años. Esto implica que muchas fuentes de energía deberán incrementar su capacidad de producción y adoptar tecnologías más limpias y eficientes.

La AIE estima que las energías renovables representarán alrededor del 40% de la producción mundial de electricidad en 2027. Sin embargo, la realidad actual es que las energías extraíbles (petróleo, gas o carbón) representan todavía más del 80% del consumo mundial. Esta situación es muy probable que se mantenga en los próximos años.

Movilidad e hidrocarburos

En el sector del transporte, el uso de energías extraíbles en forma de combustibles líquidos es todavía mayor. A pesar de las perspectivas de futuro que tiene el vehículo eléctrico, en el caso español los datos muestran que el consumo de gasolina y diésel ha llegado a cifras récord en lo que se refiere a la última década. Durante los diez últimos años, el consumo de ambos tipos de combustible ha mantenido un crecimiento constante, con la salvedad del año de la pandemia. Y el 99% de los turismos españoles que circulaban por las carreteras a finales de 2021 utilizaba estos dos tipos de combustibles líquidos.

Por tanto, el escenario energético más probable en el mundo de la movilidad es un crecimiento sostenido del papel de los vehículos eléctricos. Estos vehículos convivirán durante mucho tiempo con los coches de combustión. Y éstos deberán utilizar cada vez más los ecocombustibles y los combustibles sintéticos, para poder cumplir los objetivos de descarbonización fijados por la Comisión Europea.

Grupo Hafesa: una empresa líder en el sector de los productos petrolíferos

Grupo Hafesa es un holding empresarial, fundado en 2015, dedicado a la importación, almacenamiento, comercialización y distribución de productos petrolíferos. Está especializado en cada una de las fases del downstream del petróleo: trading, almacenamiento, comercialización al por mayor y logística. Además, llega al consumidor final mediante estaciones de servicio, bajo la marca Hafesa Oil, y la distribución de gasóleo a domicilio.

El holding es uno de los principales operadores petrolíferos a nivel nacional. Cuenta con una red sólida de suministradores fiables y opera con un modelo de servicio que ofrece mayor flexibilidad a los clientes. Uno de sus principales activos estratégicos es la disponibilidad de una red de terminales de almacenamiento de hidrocarburos estratégicamente situadas en la geografía nacional. A partir de ellas, el Grupo lleva a cabo sus actuaciones de distribución a través de su división Hafesa Logística, centrada en la logística de hidrocarburos.

Conclusiones

El sector de los hidrocarburos sigue siendo clave en el desarrollo económico y social de los países. Y lo seguirá siendo a corto y medio plazo. Las plantas de almacenamiento y los servicios logísticos de distribución, como los de Grupo Hafesa, van incorporando los sistemas de automatización y digitalización más avanzados del mercado para enfrentarse a los desafíos de un mundo en constante evolución y con crecientes demandas energéticas.

Opiniones