viernes, diciembre 8, 2023
Artículos sobre formación, cursos y estudios

Estudios de Derecho y su adaptación a los nuevos tiempos

Cada cierto tiempo publicamos artículos sobre las distintas disciplinas académicas a las que se pueden acceder actualmente, bien para acercar al posible estudiante a esta o aquella temática, o para destacar nuevos métodos de formación más accesibles desde el punto de vista económico y geográfico, y que fomenten la igualdad en el acceso a estudios superiores. Es el caso de los cada vez más comunes estudios online, incluso dentro del ámbito universitario.

Grado online de Derecho

Universidad Internacional Valenciana

No hace mucho, hablamos de la historia del Derecho y nos tuvimos que acercar a Roma (por supuesto), para investigar un poco sobre su origen, desarrollo inicial y cómo ha influido, de forma general, en nuestros sistemas jurídicos. Bien, en esta ocasión, queremos hablar del presente y nos ha llamado la atención, en relación a la formación online, el grado en derecho de la VIU (Valencian International University) o Universidad Internacional Valenciana, centro que tiene la característica de ofertar todos sus estudios (Grados, Dobles Grados y Masters Oficiales) a través de un campus virtual y con carácter internacional.

Para ello, cuenta con la ayuda de la tecnología de Internet y clases por vídeoconferencia, además de ofrecer estas mismas grabadas y accesibles para los estudiantes en formato online. Esto, unido a una atención personalizada por parte de los tutores, la participación de despachos de abogados en la formación y la posibilidad de compaginar los estudios con prácticas en estos mismos bufetes, garantiza a los alumnos que su formación cuente con la misma calidad que la universidad presencial.

Grado en Derecho Online

En relación al Grado en Derecho, que como sabemos sustituyó hace años en España a la licenciatura y la diplomatura, este ha visto reducido el número de créditos a 240 y los años lectivos a cuatro; o aumentado en uno en el caso de las diplomaturas. No obstante y a efectos de salida profesional se añade el Master (un quinto año) para poder conseguir el «título de Abogado y/o Procurador de los Tribunales».

En cuanto al contenido y plan de estudios de Derecho, como ha ocurrido en otras carreras, este se ha visto modificado para poder adaptarse a los planes de estudios del resto de países de Europa —no sólo de la Comunidad Europea— y por recomendación del Proceso o Plan Bolonia, nombre con el que comúnmente se denomina a la Estrategia de Lisboa planteada en 1998.

Como ocurre en otras disciplinas académicas, estas se han adaptado al proceso de globalización que venimos viviendo en los últimos 20 años y a las cada vez más omnipresentes tecnologías de la información. Por ello, son destacables asignaturas como «Derecho de las Nuevas Tecnologías», que se convierte en una nueva especialidad dentro del mundo jurídico y que se encarga de reflexionar y regular legalmente la comunicación a través de Internet y los posibles conflictos profesionales y particulares que se producen en la red.

También, el internacionalismo que vivimos actualmente y el aumento de la movilidad geográfica a nivel profesional tiene un reflejo en los planes de estudios del grado de derecho. Además de estudiar la historia de esta disciplina académica en Derecho Romano, el grado se centra en el estudio del Derecho actual a través de las asignaturas con el título inicial de «Sistemas Jurídicos Comparados» abordando el anglosajón, chino, francés, alemán, japonés y países musulmanes. Estos sistemas jurídicos, por un lado, se aplican sobre más de la mitad de población mundial, y por otro, es necesario su conocimiento si se quiere ampliar el ámbito de desarrollo profesional o la oferta de servicios jurídicos a personas de otras nacionalidades.

Adaptación del grado de derecho a los nuevos tiempos

Como vemos, los actuales planes de estudios del Grado de Derecho, tienen muy en cuenta los cambios sociológicos, económicos y culturales que se producen en el mundo de hoy. Hace 30 años, la asignatura mencionada «Derecho de las Nuevas Tecnologías» no tenía ningún sentido pues Internet no existía, al menos con acceso universalizado para la población civil. O en los ochenta, estudiar el Derecho chino tampoco tenía su utilidad ya que, aunque se venía venir el papel que el «gigante asiático» jugaría en la economía mundial, aun no tenía la importancia de hoy.

Se puede adivinar de lo escrito anteriormente, que las leyes cambian porque se adaptan a nuevas realidades. Y el plan de estudios actual del Grado en Derecho, sufrirá, indefectiblemente, cambios en el futuro y además de estudiar el derecho francés o anglosajón, puede que se incluyan asignaturas para conocer mejor otros sistemas jurídicos en Latinoamérica, que parece ser la zona del mundo con mayor previsiones de crecimiento económico.

Estos y otros cambios han motivado nuevas formas de estudios y la aparición del formato de Campus Virtual que, como venimos observando desde hace años, se han convertido en una opción académica con las mismas garantías que la clásica universidad presencial.

Opiniones