lunes, septiembre 25, 2023
eHow

Qué aspectos influyen en la reducción de accidentes laborales

Eventos como la Copa del Mundo de fútbol celebrada en Qatar puso de manifiesto una lacra social que todavía pervive: los accidentes laborales. Es cierto que se ha mejorado mucho en ese aspecto, pero depende del país, así puede subir o bajar la cifra de accidentes laborales. Bien, en este artículo no nos vamos a centrar tanto en cuáles son los mejores o peores países en ese sentido, sino listar qué aspectos influyen en el aumento o reducción de los accidentes.

El uso de ropa de protección

La Unión Europea es la región del mundo que más ha reducido la siniestralidad en el trabajo, tanto en accidentes mortales como lesiones. Y una de las razones ha sido la legislación y promoción de equipos de seguridad como el calzado de seguridad laboral y para todos los sectores.

Aunque es cierto que todavía queda mucho por hacer, según Eurostat, la siniestralidad mortal media en los países de la Eurozona se ha reducido en los últimos años a 2,87 muertes por cada cien mil personas. Y hay países como Países Bajos que han logrado reducir esa cifra por debajo de 1. Mientras que hay otros como Luxemburgo con unos niveles muy altos: de 6,52 muertes por cada 100.000 personas.

La lista de los países con mayor siniestralidad laboral en 2018 era la siguiente:

Países con más siniestralidad Unión Europea

La importancia de la legislación en materia de seguridad laboral

Otro aspecto fundamental para reducir la siniestralidad en el trabajo es que se regule en la materia. Esto implica mucho más que crear leyes al respecto. Hay  otras cuestiones a tener en cuenta:

  • Establecer una serie de medidas punitivas para quienes no cumplan con las normativas en seguridad. Y que la sanciones se ejecuten. Esto también debería afectar a los trabajadores y trabajadoras que se nieguen, por ejemplo, a utilizar EPIs en sus trabajos.
  • Establecer también bonificaciones para las empresas que sí cumplan con las leyes en este sentido.
  • Apoyar al sector productivo encargado de la fabricación y distribución de ropa de seguridad laboral. De nuevo, la bonificación por parte del estado no es mala idea para abaratar los costes de compra a las empresas.

Orientación y formación laboral al respecto

¿De qué sirve la ropa laboral de seguridad si los trabajadores/as no la utilizan o no saben cómo? La falta de formación en seguridad laboral es una de las causas principales de los accidentes. Por ejemplo en España, según Prosegur, entre los accidentes laborales más comunes en 2017 estaban: los cortes, golpes y heridas, choques contra otros objetos y caídas desde gran altura.

Accidentes laborales más comunes en España

¿Qué tienen en común todos estos accidentes? Que los daños se pueden evitar parcial o totalmente con el uso adecuado de ropa de seguridad. A partir de aquí, las empresas y los estados tienen la responsabilidad de establecer itinerarios formativos -amparados por la ley- para que los trabajadores y empresas aprendan a utilizar la ropa de seguridad de forma correcta.

A esto, también es importante el trabajo de concienciación para que todos valoren la importancia de utilizar calzado de seguridad, ropa ignífuga, etc.

Automatización de las acciones laborales más arriesgadas

El último elemento a considerar a la hora de decir la siniestralidad en los entornos laborales tiene que ver con la mecanización de ciertas actividades. En este sentido, hay tres sectores que han reducido los accidentes al incorporar maquinaria para reducir la intervención del hombre en los trabajos más arriesgados:

  • La agricultura y la ganadería. El uso de transportes y maquinaria agrícola y forestal evita al día de hoy accidentes en el transporte y manipulación de productos o la propia recogida de los mismos, con ocurre en los olivares.
  • La construcción. Un ejemplo son la utilización de maquinaria para realizar trabajos de altura, como puede ser el pintado de fachadas o la elevación de personas.
  • Mecánica y otras industrias. La digitalización del funcionamiento de los vehículos permite la revisión, puesta a punto, cambios de piezas o reparación con el uso de maquinaria avanzada y una intervención humana inferior.

Por supuesto, el uso de la tecnología para reducir los riesgos de accidentes laborales plantea otro reto: la formación para el correcto uso de la maquinaria.

Opiniones