viernes, diciembre 8, 2023
Cultura y sociedad

¿Cómo han cambiado los hábitos y el comportamiento de compra de los usuarios después del COVID 19?

Desde el inicio de la pandemia causada por el COVID 19 se han producido cambios drásticos en el comportamiento del consumidor que han obligado a las empresas a adaptarse. De hecho, durante el paso de estos años, las compañías han variado sus modelos de negocio para no quedarse atrás con los nuevos hábitos de los compradores y evitar en lo posible pérdidas económicas que puedan llevar a la quiebra.

Ciertamente todo esto ha ocasionado que muchos negocios cerraran sus sus puertas, mientras que otros lograron prosperar debido a su nivel de adaptabilidad. A partir del brote de COVID 19 los compradores cambiaron sus plazos de compra y sus motivaciones, lo que llevó a su vez a la popularización de nuevos métodos de venta y entrega de productos. 

A pesar de que podríamos enfocarnos directamente en las soluciones aplicadas por las empresas más populares, en este artículo ahondaremos un poco en las tendencias de compra que surgieron a raíz de toda esta situación y en cómo eso ha afectado el mundo del consumo que conocemos hoy en día. 

La compra por internet es más popular que nunca 

Según estadísticas recopiladas recientemente, en el último año ha habido un aumento considerable de las compras por internet. De hecho, más de un 90% de las personas encuestadas aseguran que continuarán comprando a través de este método, lo cual indica que ha ocurrido una alteración en la tendencia en comparación a los años anteriores. 

Otro aspecto muy interesante de este tema es la confianza del consumidor ante las nuevas marcas. Si bien antes las personas solían pensarlo dos veces antes de probar un producto de una marca poco conocida, hoy en día los compradores se arriesgan aún más a probar marcas nuevas o que nunca antes han adquirido. 

Para visualizar esto con mayor facilidad, en la siguiente tabla se exponen las estadísticas recopiladas por algunos estudios de mercado sobre este tema. Estos estuvieron basados en una pregunta en común con las 3 opciones de respuesta que observarás a continuación. 

¿Has adquirido productos de marcas nuevas desde el inicio de la pandemia? 
Sí. 59% 
No. 30% 
Tal vez. 11% 

Aquí se evidencia la disposición de casi un 60% de personas al comprar productos nuevos, especialmente por internet. De hecho, esto ha impulsado la creación de páginas web muy variadas que facilitan la compra de todo tipo de productos. Por ejemplo, en esta web https://comprarlasmejores.com/ encontrarás las comparativas de muchos tipos de productos de gran calidad junto a información de utilidad para orientar al usuario. 

El consumo de productos se ha reducido 

En términos generales se puede apreciar que el ritmo de consumo ha cambiado significativamente, especialmente en aquellas personas con ingresos un poco más bajos. La incertidumbre del futuro ha causado que los consumidores ahorren mucho más dinero de forma preventiva, por lo que los ritmos de compra y los métodos ya no son los mismos que los que se observaban en años anteriores a la pandemia. 

Toda esta tendencia ha obligado a las empresas a crear estrategias de mercado centradas en la sensación de pertenencia a la comunidad. De hecho, debido principalmente a la reducción de lealtad por la marca mencionada en el punto anterior, los consumidores han comenzado a valorar aún más a aquellas empresas que se relacionan directamente con los usuarios, ya sea por redes sociales o con estrategias de marketing más personalizadas. 

El consumidor busca alternativas más ecológicas 

Una razón muy importante por la cual los consumidores están cambiado de marcas tan a menudo es el tema ecológico. Las nuevas generaciones (Z, X, Millenials) han desarrollado una conciencia ecológica que cada día crece más y más. De hecho, el futuro del planeta es un tema de preocupación para cada vez más jóvenes, lo que ha llevado a que estos elijan marcas que utilicen materiales ecológicos y respeten el medio ambiente. 

Las marcas más “auténticas” dominan el mercado

De los estudios realizados durante este proceso de pandemia, se ha comprobado que en los últimos años los usuarios se han visto atraídos principalmente por aquellas marcas que demuestran mayor autenticidad. Gran parte de la caída en las ventas se debe principalmente a esto, los compradores no se sienten satisfechos con el nivel de autenticidad que parecen tener las empresas y, por lo tanto, no conectan con la marca de la misma manera en la que ocurría en otros tiempos. 

A pesar de que esto de la autenticidad puede parecer un tema muy subjetivo, lo cierto es que los consumidores han expresado sentir mayor conexión por el contenido generado por el usuario que por aquel que parece ser fabricado por una empresa. Más del 80% de las personas encuestadas afirman que se han sentido más a gusto comprando a tiendas minoristas ya que ofrecen una experiencia mucho más auténtica a nivel de marketing y venta. Para una empresa este es un tema sobre el que se debe ahondar ya que de ahí surge parte importante de la fidelidad de los clientes actualmente. 

Desde el año 2019 en adelante se ha observado un incremento del 5% de personas que prefieren el contenido creado por el consumidor por sobre otras estrategias tales como el contenido desarrollado por influencers y las propias marcas. El antes ya abrumador 67% ha pasado a ser un 72% de personas que disfrutan de las experiencias personalizadas en sus productos. 

Conclusiones 

Sin duda alguna las exigencias por parte de los compradores están aumentando cada día más, y esto ha llevado a las tendencias a un rumbo muy diferente al esperado en los últimos años previos a la pandemia del COVID 19. A pesar de que muchos de estos cambios parecían ser temporales, lo cierto es que el mundo ha cambiado para siempre en mayor o menor medida. Esta evolución ha sido una metamorfosis muy importante que ha brindado y continuará brindando más posibilidades a nuevos tipos de negocio. Por ello, las empresas que han entendido esto prosperaron y seguirán prosperando a pesar de las complicaciones que ha conllevado aquellos años tan difíciles.

Opiniones