¿Se puede ver una célula con cualquier microscopio?
Posiblemente uno de los recuerdos más entusiastas de nuestra infancia y durante la estancia en los niveles escolares de Primaria es la primera vez que utilizamos una lupa o un microscopio. Los que tuvieron más suerte, pudieron disponer de microscopios para ver células; el resto -la mayoría- se conformaron con ver los ojos de una mosca, la textura de un cabello o algún microbio en una solución líquida. Ya estaréis adivinando que entre la lupa de aumento y los microscopios eléctrónicos hay grandes difererencias de aumento y enfoque. Gracias a top10microscopios y la amplia gama de herramientas de aumento que posee, vamos a establecer una pequeña guía sobre las categorías de potencia de estas herramientas y lo que se puede ver con ellas.
Esa potencia la establecemos en 10x, 40x, etc. O, lo que es lo mismo: 100 aumentos, 400 aumentos y así siguiendo.
Contenidos
La potencia y qué se puede ver con una lupa
Es la herramienta de aumento más utilizada por ser la más económica, pero no por ello es la que menos calidad posee a nivel óptico. De hecho, puedes revisar algunas de las mejores y más potentes lupas del mercado en oferta para, si quieres, adquirir una y realizar tus pequeños experimientos.
Además, si eres profesional de la electrónica o informática, también sabrás que las lupas ópticas son muy útiles para trabajar sobre placas base.
Pero centrémonos en la potencia de las lupas y qué se puede ver con nitidez a través de ellas.
Lupas comunes
Son las que podría haber utilizado Sherlock Holmes, aunque al día de hoy se usan con soporte incluido tipo flexo, como la que se puede ver en la imagen.
En cuanto a qué se puede ver con este tipo de lupa, hablamos de un aumento medio de 10Xm, lo cual permite:
- Realizar labores de costura con hilos muy finos.
- Son muy comunes en el sector de la odontología.
- Muy utilizadas también para ver con claridad circuitos electrónicos. Ideales para soldaduras en smartphones.
- También son muy útiles para artesanos que trabajan la joyería o realizan miniaturas.
Lupas binoculurares
Es importante no confundirlas con los microscopios, que están en otro nivel. No obstante, tienen una forma similar y también una capacidad de aumento superior a la lupa común: entre 20X y 40X. Son muy utilizadas en colegios e institutos. Gracias a esos aumentos se puede llegar a ver:
- Composición de piedras y minerales.
- Insectos a gran escala.
- Texturas de plantas y telas.
Microscopio óptico
La diferencia obvia entre una lupa (unicular y binocular) y el microscopio radica en la capacidad de aumentos. Mientras que las mejores lupas, por lo general, no superan los 40X, los microscopios superan los 1000X. Pero, ¿Cuál es la razon? Todo se debe al número de lentes utilizadas y también a una mejor iluminación. En el caso del microscopio, son un mínimo de dos.
Para un microscopio óptico de entre 100X-1000X, se puede ver:
- Capacidad para ver microorganismos en detalle.
- Los más potentes ya pueden ver células.
- También virus y bacterias.
- Globulos blancos, rojos y demás composición biológica del torrente sanguíneo.
Microscopio de luz ultravioleta
Existen varias formas de categorizar los microscopios. Una de ellas es el tipo de iluminación (para ópticos y electrónicos) y los que poseen luz ultravioleta cuentan con la ventaja de obtener mayor resolución que los microscopios que utilizan luz natural.
Así las cosas, este tipo de microscopio permite ver:
- Composición intracelular: proteínas, ácidos, etc.
- Concentraciones de iones.
- Estructura biológica de virus, bacterias y otros microorganismos.
Además, con este tipo de microscopios se pueden realizar microfotografías.
Microscopio Electrónico
El último microscopio a analizar es el más potente de los microscopios, que puede aumentar sus prestaciones, por ejemplo, gracias a los que incluyen luz ultravioleta.
Al igual que el modelo anterior, los microscopios electrónicos pueden ver la intraestructura de una célula, pero todavía pueden llegar a ser más precisos:
- Los más potentes pueden mostrar complejos moleculares fuera de la célula.
- También ver las membranas celulares al detalle.
- Son muy utilizados en medicina gracias a que pueden observar el comportamiento en vivo de virus y bacterias. Esenciales para la creación de vacunas.
- También son los microscopios utilizados para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
* * *
¿Cuál de ellos elegir? Todo dependerá de vuestras necesidades, de si sois profesionales o sólo queréis utilizar estas lupas y microscopios como hobby.